Se entregaron las conclusiones finales de la Comisión Bicameral sobre el seguimiento al Acta Bilateral relativa a la compra de potencia de la usina hidroeléctrica de Itaipu y cuestiones relativas al Tratado de Itaipu. Recibieron los informes los presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado.
“Queremos hacer entrega de todas las conclusiones, más los documentos, más las declaraciones, testimonios, actas e informes. La Comsión en su última reunión decidió juntar en un cuerpo único las seis conclusiones de los diez miembros con un relatorio único para remitir todo a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores y a la justicia ordinaria”, señaló Eusebio Ramón Ayala, quien presidió el órgano.
El trabajo se realizó durante dos meses, con 100 horas de audiencia. “Por unanimidad, todos los miembros habían resuelto hacer públicas las sesiones de la comisión y colocar en la página web todos los documentos, todas las transcripciones, todos los videos haciendo honor a la visión de transparencia y publicidad de todos los actos de Gobierno", destacó.
Documentos disponibles en: http://www.senado.gov.py/index.php/menu-contenido/listado-de-categoria-contenido/63-comisiones-adhoc/4163-cbi-acta-itaipu
Dejanos tu comentario
¿Qué pasó con Joselo Rodríguez?
Con las efímeras explicaciones del Gobierno sobre los avances en la negociación de la tarifa de la energía de Itaipú con Brasil mediante presiones de la prensa, no faltan los comentarios en redes sociales que sacuden un tanto la memoria y generan curiosidad sobre cómo quedó aquel escandaloso hecho del acta bilateral y uno de sus protagonistas más mediáticos: el joven abogado José “Joselo” Rodríguez.
El nombre del joven abogado José “Joselo” Rodríguez pareciera haberse guardado bajo la alfombra, pese a que su intervención en las negociaciones del acta bilateral de Itaipú fue la más mediatizada y casi tumbó el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El estatus que se atribuía el joven Joselo en las negociaciones del acta bilateral de Itaipú era de alto nivel y según las conversaciones trascendidas se respaldaba en su vínculo con el vicepresidente de la República, hoy precandidato a la Presidencia, Hugo Velázquez.
Joselo se presentaba como representante de la firma brasileña Leros, empresa comercializadora que estaba detrás de la contratación de la potencia de Itaipú.
Joselo y la hoja de ruta que decía seguir por indicaciones de Velázquez es uno de los mayores escándalos y bochornosos episodios durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, que se vivió en agosto de 2019.
José “Joselo” Rodríguez González en ese tiempo solo tenía 27 años, pero a pesar de su corta edad, según mensajes que se filtraron, era asesor jurídico del vicepresidente Hugo Velázquez, con quien además mantenía un vínculo cercano, ya que el joven abogado guardaba una relación de amistad con los hijos del Toro Velázquez, de acuerdo a las afirmaciones del extitular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) Pedro Ferreira y fotografías difundidas.
Además de ser su asesor jurídico, Ferreira afirmó que Velázquez presentó a Joselo como su mano derecha y por pedido del mismo vicepresidente fue intermediario a favor de la empresa brasileña Leros en la negociación de venta de energía con la Ande.
La intervención del joven fue a tal punto que en el acta, firmada en mayo de ese año, logró que altos funcionarios del Gobierno eliminen una de las cláusulas con la que la Ande estaba habilitada para comenzar a comercializar los excedentes de energía a firmas del Brasil.
Te puede interesar: Las claves de Itaipú: soberanía y trato justo para Paraguay están en juego
Luego de este polémico suceso, el repudio ciudadano no se hizo esperar y las lanzas también apuntaban al vicepresidente Velázquez, el padrino a quien Joselo invocaba en sus “gestiones” como representante de Leros.
A pesar de que fue convocado a declarar ante la Comisión Bicameral de Investigación en el Congreso, así como también en el Ministerio Público, esto quedó en la nada, puesto que desde el principio la misma Fiscalía iba a pasos de tortuga con la investigación, lo que terminó beneficiando a Velázquez y a Joselo, quien volvió a la clandestinidad mediática.
La investigación penal apuntaba a supuestos hechos de lesión de confianza, traición a la patria, tráfico de influencias y estafa contra Hugo Velázquez; sin embargo, el desenlace de esta investigación no arrojó ninguna imputación. La influencia del Toro en la Justicia probablemente fue uno de los elementos claves que le permitió salvarse el pellejo.
Tras semejante capacidad de gestión, lobby y las incertidumbres ante las desprovistas informaciones en el actual proceso de negociación del precio de la energía de Itaipú, varios se preguntan ¿qué pasó con Joselo?
Leé también: Mantener la tarifa es muy buena idea, pero el Gobierno tomó real interés muy tarde
Dejanos tu comentario
Diputado considera que no fue acertada la designación de Federico González
El diputado Basilio “Bachi” Núñez expresó que no fue acertada la designación de Federico González como director de Itaipú porque no goza de la confianza de la ciudadanía y de varios sectores políticos, pero respeta la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
“Creo que no fue una decisión acertada, no es el más indicado. Federico González no goza de la confianza de la ciudadanía, de los medios de prensa y de los sectores políticos”, manifestó el legislador de Honor Colorado en comunicación con la 1080 AM.
Nota relacionada: Bancada B del PLRA en el Senado rechaza designación de Federico González
Sostuvo que es muy difícil que Federico González tenga los votos en la Cámara de Senadores, a juzgar por el pronunciamiento de varias bancadas de la Cámara Alta para el acuerdo constitucional. A su criterio, con su designación al frente de la binacional se revivió la polémica del acta bilateral.
Núñez indicó que González puede ser una excelente persona, pero que lamentablemente su participación en el acuerdo bilateral le deja mal parado ante la ciudadanía y varios sectores políticos, e insistió en que su designación fue un error, ya que debe trabajar con los que no tienen cuestionamientos.
“Necesitamos gente de confianza para la renegociación del Anexo C, sean del partido que sea. Estoy seguro que el Senado no votará a favor para que Federico González sea el director. Por todo lo que se está generando, debería dar un paso al costado”, agregó el legislador.
Varios sectores políticos están en contra de la designación del nuevo director de Itaipú, Federico González, y hasta el momento está en dudas si tendrá los votos en el Senado para lograr el acuerdo constitucional, que será enviado en marzo a la vuelta del receso parlamentario.
Podés leer: Federico González no será el principal negociador en el Anexo C, sostiene senador
Dejanos tu comentario
Bancada B del PLRA en el Senado rechaza designación de Federico González
El senador Amado Florentín señaló este martes que los integrantes de la bancada B del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de la Cámara Alta no apoyarán la designación de Federico González como director de la Itaipú Binacional. Hasta el momento están en duda los votos para el acuerdo constitucional.
“La bancada B no va a acompañar el visto bueno para Federico González para Itaipú Binacional. Puedo asegurar que es mi posición y la posición de la bancada”, señaló el legislador en comunicación con la radio 780 AM.
Nota relacionada: Zulma Gómez adelantó que bancada A del PLRA rechaza a Federico González
Sostuvo que la situación de González está complicada en el Senado para conseguir los votos para el acuerdo constitucional a su designación como director de la binacional. A su criterio, se debe esperar qué hace el Poder Ejecutivo sobre este punto.
Florentín indicó que lo sucedido con la designación de Federico González no es un caso menor y que cuesta entender la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya que en su momento el acta bilateral casi le costó un juicio político.
Te puede interesar: Federico González: ataques le fortalecen y no renunciará
“Si fuera una jugada para desviar la atención, fue una muy mala jugada porque realmente eso es grave. Uno se recuerda todo lo que pasó hace poco y tuvo en jaque al presidente de la República”, agregó el parlamentario de la oposición.
Varios sectores políticos están en contra de la designación del nuevo director de Itaipú, Federico González, y hasta el momento está en dudas si tendrá los votos en el Senado para lograr el acuerdo constitucional, que será enviado en marzo a la vuelta del receso parlamentario.
Podés leer: Federico González no será el principal negociador en el Anexo C, sostiene senador
Dejanos tu comentario
Gobernador quiere que director de Itaipú sea de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, escribió en sus redes sociales que el director de Itaipú debe ser del departamento, en medio de un rechazo generalizado en el país a la designación de Federico González al frente de la hidroeléctrica. “El Director de Itaipú debe ser un altoparanaense y la sede principal de la entidad debe funcionar en Hernandarias. Levantamos nuestra voz y decimos no a la imposición de cúpulas”, expresó González Vaesken.
“Tenemos la capacidad para elegir nuestras autoridades y que las mismas respondan a los intereses del Alto Paraná. En las Direcciones Departamentales deben estar hijos altoparanaenses que posean el perfil de idoneidad y patriotismo para los cargos”, dice también el escrito posteado en sus cuentas del Facebook y Twitter.
Lo planteado por el gobernador forma parte de un permanente reclamo de los colorados de la zona de que la dirección de Itaipú esté ocupada por un altoparanaense. González Vaesken no mencionó nada sobre el antecedente del exasesor de Asuntos Internacionales y excanciller, en cuanto a su papel en el Acta Bilateral con Brasil, por cuya razón tiene cuestionamientos en el Congreso Nacional y en diferentes frentes de la sociedad.
La autoridad departamental volvió a plantear que la sede esté en Hernandarias con lo cual propone que sean cerradas las oficinas de la binacional en Asunción y funcione totalmente en el departamento.
Leer también: Diputado insta a senadores a rechazar acuerdo de Federico González para Itaipú