Con un total de 217 vacunatorios habilitados en todo el país, se desarrolla la histórica jornada de inmunización con las vacunas Pfizer. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Empresario revela que Mazzoleni se había negado a negociar la provisión de vacunas con Pfizer
Compartir en redes
En coincidencia con la histórica jornada de vacunación masiva en el país con 217 vacunatorios habilitados, el empresario farmacéutico Norman Harrison, facilitador de la logística de inmunización, reveló que el anterior ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, se había mostrado renuente a firmar contrato con el laboratorio Pfizer-Biontech.
“La administración anterior (de Mazzoleni) en reunión con los laboratorios, manifestó que prefería las vacunas de vector viral y descartó las de ARN, por su complejidad”, dijo el presidente de La Policlínica en los estudios de la 780 AM.
Norman Harrison, presidente de La Policlínica. Foto: Gentileza.
“Su administración nunca se preparó ni gestionó nada con Pfizer, a pesar de las pruebas científicas de su mayor eficiencia. Por suerte, luego de asumir Borba, en menos de 45 días, se cerró el acuerdo”, destacó.
Explicó que la vacunación hipermasiva, en realidad significa acelerar el proceso de vacunación, porque entre una vacunación (primera y segunda dosis) a otra hay 21 días, conforme señaló. “Hay países que han inoculado casi el 60% de su población con la segunda dosis, como Chile y Uruguay, que han bajado considerablemente el número de casos”, añadió.
Harrison también valoró la respuesta de la ciudadanía a la convocatoria de vacunación, calificando con un 10 felicitado el comportamiento de las personas que acudieron desde tempranas horas a los puntos fijos de inoculación.
“Todas las vacunas son seguras y eficaces. Ya hay más de 2.500 millones de vacunas aplicadas a nivel mundial y las reacciones fueron mínimas”, concluyó.
La autopsia revela brutalidad en el triple crimen de Capiatá
Compartir en redes
La autopsia realizada a los tres cuerpos revela la brutalidad en el triple homicidio ocurrido en la ciudad de Capiatá. Dos de las víctimas presentaban traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica mientras que la mujer habría enfrentado al autor del terrible suceso.
El médico Pablo Lemir indicó que el resultado de la autopsia llevada a cabo a los cuerpos de Ana Villalba, su hija de 12 años con discapacidad y su madre Magdalena Villalba de 80 años de edad revela que las tres murieron a causas de golpes en la cabeza, lo cual habla de la brutalidad del autor del suceso.
Lemir describió que el autor del hecho utilizó un objeto contundente, posiblemente martillo. Acotó el profesional que “fue una muerte rápida e indicó que la presencia de lesiones contuso- cortante en zonas del cuerpo.
Del mismo modo, sobre posible abuso sexual, Lemir explicó que existen indicios pero no existe certeza de que se haya cometido abuso sexual y cuya víctima es la niña de 12 años de edad.
Autor confeso
El autor confeso del triple crimen en Capiatá, identificado como Blas Ramón Serafini Báez (23), declaró ante la Fiscalía e intentó justificar los hechos alegando que actuó bajo los efectos del alcohol y las drogas.
Por cuestiones de seguridad, el hombre se encuentra recluido en la Comisaría Primera de San Lorenzo, ante amenazas recibidas por parte de sus vecinos del barrio 12 de Junio. Manifestó que está arrepentido de lo que hizo y aseguró que el problema con su pareja surgió por cuestión de celos.
Peña celebró la apertura del centro AYSA 365 de la Aseguradora Yacyretá
Compartir en redes
El mandatario Santiago Peña participó este jueves de la inauguración de las instalaciones de AYSA 365, el nuevo centro de experiencias de Aseguradora Yacyretá, recientemente habilitado para sus clientes y que se erige como un hito en el rubro de seguros en Paraguay y la región, integrando experiencias memorables que van más allá de la excelencia en el servicio.
La presencia de Peña resaltó la relevancia de esta iniciativa y es una muestra del compromiso de su gobierno con la innovación que, en definitiva, es un motor para el desarrollo. Durante el acto, encabezado también por el presidente de la aseguradora, Norman Harrison, se reveló una placa en homenaje al jefe de Estado.
“Norman Harrison, claramente vos y tu familia tienen el gen del emprendimiento, de aquel que desafía las estadísticas y que hoy está haciendo grande al Paraguay. La decisión de emprender no es una decisión racional, es una decisión emocional. Los empresarios entendieron su responsabilidad de invertir, de arriesgar, de competir, de soñar y ahí yo te veo, Norman, que sos un emprendedor, un soñador y no existe el ‘no se puede’”, comentó Peña durante el evento de inauguración.
Asimismo, el presidente de la República acotó: “Hoy, los paraguayos nos animamos a soñar y el legado que vos, Norman, le vas a traspasar a la generación que viene detrás, eso no tenemos que subestimar, el valor que tiene un empresario y emprendedor”. También acudieron el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos; el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, y Lea Giménez, jefa del Gabinete de la Presidencia.
Santiago Peña, junto al empresario Norman Harrison, y otras autoridades del gabinete del Ejecutivo. Foto: Emilio Bazán
“Una apuesta al país”
En la apertura de la ceremonia, el empresario Norman Harrison expresó: “Esto va a ser algo totalmente disruptivo. Es el centro de experiencia más importante y más tecnológico de innovación de América Latina, lo que hemos hecho en Paraguay. Aparte de ser una apuesta al sector asegurador, es una apuesta al país, a su desarrollo, que nos tiene a nosotros comprometidos siempre, desde la sociedad civil, el sector privado para contribuir. Esta es una planificación realizada en el 2015, con una visión de 10 años, pero un año antes estamos coronando la visión que hemos hecho”.
Harrison sostuvo: “Necesitamos acompañamiento, trabajar en equipo entre el sector público y el privado de manera a que ese desarrollo que podamos hacer del sector asegurador, lógicamente, también que retribuya al país en mayores impuestos contributivos y lógicamente en un sector financiero mucho más solido y estable. Estoy seguro que se logrará ese buen entendimiento y que el sector asegurador, se desplegará en toda su expansión”.
Norman Harrison remarcó el acompañamiento del sector privado con el público para impulsar el desarrollo del país. Foto: Emilio Bazán
La experiencia AYSA 365
AYSA 365 invita a disfrutar de un estado de tranquilidad a través de los cinco sentidos. Cuenta con un espacio de café, donde expertos baristas preparan una variedad de opciones. Una gran fuente de agua es uno de los puntos centrales del diseño interior, en el que predominan tonalidades que transmiten paz, como el blanco, el celeste y el azul, combinadas con texturas como la madera y mucha naturaleza. Un aroma propio del lugar y una playlist exclusiva, creada por una DJ, realzan esta experiencia multisensorial. El espacio también cuenta con sillones masajeadores, y boxes de atención semicerrados para mayor privacidad.
Para la Aseguradora Yacyretá, la disponibilidad y la accesibilidad son pilares fundamentales para construir relaciones sólidas, duraderas y de confianza. Igualmente, sus autoridades afirmaron que el centro de experiencias nace desde el propósito de la compañía de acompañar a sus clientes en todo momento. En consonancia, el ADN de AYSA 365 es convertir la atención al cliente en una relación con el cliente.
La Aseguradora Yacyretá inauguró su nuevo espacio y develó una placa que rinde homenaje a Santiago Peña. Foto: Emilio Bazán
Desde la aseguradora creen en la importancia de la participación de todos los sectores para acelerar el crecimiento del Paraguay. Desde hace más de 40 años trabaja por el desarrollo económico y social del país, así como por la sostenibilidad. Comprometida con la generación de empleos de calidad, brinda fuentes de trabajo a más de 200 personas de diferentes ciudades.
Los colaboradores reciben capacitación constante y tienen acceso a oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Asimismo, bajo el pilar de sostenibilidad, la aseguradora colabora con la organización sin fines de lucro A Todo Pulmón, a través de diferentes programas e iniciativas de forestación y reforestación. Por medio de estas y otras acciones de responsabilidad social y ambiental, la Aseguradora Yacyretá busca dejar un legado positivo en la sociedad.
La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en el mes de enero 2024 revela que la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes, para cierre de 2024 y para cierre de 2025, se ubica en 4,0 %. El boletín detalla además que para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación de 4,0 %.
Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es 0,3 %, inferior a la registrada en el mes de enero de 2023 (0,4 %), e inferior a lo señalado en el mes de diciembre pasado para el presente mes (0,4 %). Para el mes de febrero de 2024, los agentes también esperan una inflación mensual de 0,3 %.
Por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para enero de 2024 es 0,4 %, porcentaje similar al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en 2023 (0,4 %). Así, la expectativa de inflación anualizada para el año 2024, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, arroja un valor de 4,7 %.
Un audio dado a conocer relata que el sindicalista de la Ande Vicente Ávalos afirma que se deben cerrar todos los locales de la Ande por una instrucción de Sitrande. Foto: Néstor Soto
Sitrande ordenó cierre de rutas, según audio que corrió en grupos de whatsapp
Compartir en redes
Un audio proveído a Radio Ñandutí por el ministro del Interior, Enrique Riera, trascendió en relación con las manifestaciones donde una persona que sería el sindicalista Vicente Ávalos indica que se deben cerrar todos los locales de la Ande por una instrucción de Sitrande.
“Cierren todas las agencias y salgan a cerrar rutas y es la instrucción”, dice parte del audio dado a conocer por el secretario de Estado. Este hecho podría ser investigado por el Ministerio Público.
El proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Senadores y luego de la aprobación de la misma se registraron varios incidentes, entre ellos dos comunicadores fueron agredidos por los manifestantes individualizados como funcionarios de la Ande.
Igualmente, una fuerte discusión tuvo por protagonistas al fiscal Ángel Ramírez y a la senadora Kattya González, acompañados de otros legisladores de la oposición quienes fueron a amedrentar al agente del Ministerio Público cuando este estaba realizando su trabajo, específicamente atendiendo el caso de detención de 35 manifestantes en la plaza ubicada frente a la sede del Congreso. La ciudadanía a través de redes demostró su respaldo al fiscal quien no retrocedió ante los parlamentarios.