El embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo, hizo entrega de un importante lote de medicamentos, en carácter de donaciones, para el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación. Las donaciones fueron gestionadas ante un laboratorio privado de capital argentino que desde hace años opera en el país en el sector farmacéutico.
El valor del lote de medicamentos asciende a unos G. 237 millones. “Agradezco al laboratorio que hizo posible esta donación”, expresó Peppo. El diplomático extranjero valoró la gestión del jefe comunal encarnaceno Luis Yd en pos de buscar ayuda internacional para el pediátrico itapuense.
Informan que la delegación argentina optó por destinar los medicamentos a la Municipalidad de Encarnación tras la visita de su intendente a la sede de la embajada en la capital, donde se plantearon temas bilaterales.
Leé también: Renunció el viceministro de Empleo para apoyar a precandidato
Argentina ayuda con medicamentos
El embajador Peppo informó que no es una actividad aislada, sino que tiene que ver con las demás ayudas con insumos básicos para las ciudades limítrofes con el Paraguay, tales como Pilar, Asunción y Alberdi, a lo que debe sumarse Encarnación. “Esta pequeña donación, pero importante es para poder buscar valorar y proteger al personal de blanco”, sostuvo el exgobernador de la provincia del Chaco, Argentina.
Por su parte, el gobierno municipal, a través del director del Hospital Municipal, Dr. Víctor Cabrera, agradeció las donaciones de medicamentos, entre antibióticos, antiinflamatorios, antisépticos, a los que darán muy buen uso para los pacientes. “Los más pequeños necesitan curarse de sus infecciones y solo queda agradecer infinitamente esta colaboración de Argentina”, expresó el director del pediátrico municipal encarnaceno.
Te puede interesar: Contraloría inicia era de digitalización de rendición de Fonacide y royalties
Dejanos tu comentario
Boom inmobiliario en Paraguay potenció su crecimiento económico, afirma diplomático
Según la visión del diplomático y exembajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, nuestro país viene experimentando en los últimos años un boom en el sector inmobiliario, que potenció el crecimiento de la economía junto al rubro agrícola-ganadero.
Al respecto, mencionó que lo que se espera ahora es que Paraguay dé el siguiente paso, o como él denominó “la segunda oleada”, para dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos, mejorar los ingresos de la gente, y comenzar a tener una mayor oferta de hogares y viviendas.
“Argentina y Paraguay tienen una gran relación comercial; yo creo que a Paraguay aún le falta la segunda oleada. Es el proceso industrial que le dará a este país una explosión de calidad de vida e ingresos a la gente, pero hay que estar preparados para ello”, dijo Domingo Peppo, en conversación con Unicanal.
Leé también: Tasas de alquiler podrían aumentar tras indicadores de inflación
En cuánto a los desafíos inmobiliarios que existen entre ambos países, Peppo destacó la confianza que tienen muchos inversores de apostar por nuestro país. Dijo que la “víscera que más le duele al hombre es el bolsillo”, y que si vos depositás tu plata en otro país, es porque confías en él, refiriéndose al nuestro.
Edificios
Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, habló con La Nación/Nación Media sobre el crecimiento del rubro en los últimos 10 años, especialmente en los edificios de altura. Según datos de la cámara, el aumento de los metros cuadrados construidos y cómo están distribuidos, señalan que que en el 2024 se habrían construido aproximadamente 900.000 m², haciendo hincapié en el auge de la última década, ya que hace unos 10 años la construcción llegaba a los 250.000 m².
Constantino indicó además que el 2024 terminó con muchos proyectos en ejecución. “Desde la cámara consideramos que estamos cerrando el sector con un aumento del 30 % en los proyectos, con respecto al año 2023″, señaló a La Nación.
Dejanos tu comentario
Nicanor aconseja a embajador argentino “calibrar” lenguaje diplomático
El expresidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, recomendó este martes al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, a moderar su lenguaje diplomático ante el conflicto generado por el cobro ilegal del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Duarte Frutos consideró como “desafortunadas” las expresiones del diplomático.
“Las declaraciones del embajador me parecen totalmente desafortunadas, creo que hay que calibrar el lenguaje diplomático. Paraguay no se ha pasado de la raya en ningún momento. La muerte de dos niñas, en un enfrentamiento con terroristas, merece una declaración más prudente de un embajador”, manifestó.
Domingo Peppo había sostenido a un medio argentino que Paraguay se pasó de la raya y tomó algunas represalias contra su país como protesta contra la implementación del peaje en la hidrovía, y que además tendría que aclararse la muerte de dos adolescentes argentinas allegadas a integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Lea también: Paraguay urgió suspender el peaje ilegal mientras dure negociación reservada
“En un momento de tensión, si queremos amortiguar las fricciones y los conflictos, tenemos que recuperar tanto el valor de la palabra y la diplomacia, porque cuando la palabra ya no tiene poder y la diplomacia se vuelve anémica, vamos a entrar a una etapa peligrosa de coacciones, extorsiones, de fuerza. Eso no es lo natural de la política”, dijo a la 780 AM.
El también exdirector de la entidad Yacyretá defendió la decisión del Gobierno paraguayo de retirar el 100 % de su energía eléctrica de la binacional como medida de protesta contra el vecino país.
“Creo que las medidas impulsadas por el gobierno actual son correctas, debemos retirar toda la energía que producimos, podemos disponer de otros mecanismos para persuadir a la Argentina a cumplir con sus compromisos”, enfatizó y recordó que antes no se podía retirar el 100 % de la energía porque no se tenían las líneas necesarias, pero aclaró que ahora sí y Paraguay está en su derecho de usufructuar la energía que le pertenece.
Te puede interesar: Cancillería: designan a viceministro de Administración y Asuntos Técnicos
Dejanos tu comentario
Hidrovía: Paraguay no se pasó de la raya, sostiene exsenador
El exsenador y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, Miguel Abdón Saguier, salió al paso de las declaraciones que realizó el embajador argentino acreditado en Paraguay, Domingo Peppo, a una emisora radial de su país. Saguier negó que Paraguay se esté pasando de la raya, tal como afirmó el diplomático del vecino país. Al contrario, ratificó que Argentina es el que tomó la decisión de manera unilateral, perjudicando a los países miembros del acuerdo Hidrovía Paraguay-Paraná.
El político liberal señaló que una decisión de esta naturaleza afecta a todos los países que son miembros del tratado de la Hidrovía, que establece claramente que cuando se van a tomar medidas que afectará a otros países, y sobre todo afecta a la libre navegabilidad de los ríos internacionales Paraguay – Paraná, debe ser una propuesta que debe ser aprobada por el organismo de la hidrovía.
“Finalmente el acceso para el Atlántico para nosotros, son los ríos Paraguay y Paraná y su desembocadura en el río de la Plata. Entonces, no es que nosotros nos estamos pasando de la raya. Ahora, no sé a qué se pudo haber referido el embajador, si se refiere a eso o al tema de Yacyretá. En ese caso, tampoco Paraguay se está pasando de la raya en ese tema, porque el tratado es muy claro, a nosotros nos corresponde el 50% de la energía que se produce la usina Yacyretá”, enfatizó.
Te puede interesar: Elecciones municipales: Agustín Saguier destaca resultados del PLRA
Respecto al reclamo de la deuda a Yacyretá que siempre hace Argentina, dijo que es una deuda espuria que se estableció unilateralmente en la Argentina. Señaló que la deuda es de Yacyretá y no de Paraguay. Además indicó que Argentina le debe a Paraguay más de 1.100 millones de dólares por territorio inundado, mencionó que a Argentina le afectó en un 20% su territorio y a Paraguay en un 80% de territorio inundado, que abarca unos 815 kilómetros cuadrados, por ese motivo es que se exige la indemnización por territorio inundado.
“Hoy nos dicen que nosotros nos pasamos de la raya, es la visión de los argentinos. Nosotros podemos usar el 50% de nuestra energía, entonces no veo que sea el pasar la raya, como ellos dicen, ni violar los tratados”, acotó.
Elecciones complementarias
Por otra parte, el dirigente liberal habló sobre las Elecciones Municipales complementarias desarrolladas este domingo 10 de septiembre, en la que el Partido Colorado se impuso en 10 de 13 distritos donde se desarrollaron las elecciones. El PLRA se quedó con 3 distrito en Cordillera, San Pedro y Central respectivamente.
“Nosotros hicimos todo lo posible, sobre todo en proveer de recursos a los candidatos comprometidos que fueron muy pocos, muy escasos. También el abandono en que se encontraba el partido con la presidencia de Efraín Alegre. El esfuerzo igual nos resultó en Isla Pucú, en José Leandro Oviedo y muy bien en Villa Elisa, tuvimos pocos recursos como Partido, las deudas son muy altas, esto es consecuencia directa de Efraín”, concluyó.
Lea también: Torres Gemelas: a 22 años del atentado, recuerdan a dos paraguayos fallecidos
Dejanos tu comentario
Cancillería argentina convocaría en estos días al embajador encargado de negocios de Paraguay
El embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, mantuvo una comunicación con un programa radial de su país, en la que informó que el canciller argentino, Santiago Cafiero, estaría convocando al encargado de negocios paraguayo, Juan Ramón Cano Montanía, en Buenos Aires. Esto tras el anuncio de Santiago Peña de que Paraguay demandará a Argentina por incumplimiento del Tratado de Asunción, por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraná - Paraguay. De esta entrevista se hizo eco la emisora 1020 am.
Durante la comunicación con el medio de prensa argentino, Peppo confirmó que si bien el canciller argentino se encuentra en la India, acompañando al presidente en la reunión del G20, está al tanto de toda la información. “Tengo entendido que se va a convocar al embajador encargado de negocios de Paraguay. No tengo aún la confirmación de fecha, pero así será en los próximos días para también tener una conversación. Básicamente por la situación de Yacyretá, que ahí sí hubo una anormalidad, al menos comunicado por las autoridades de la entidad lado argentino sobre definiciones del manejo de la hidrovía”, informó.
Teniendo en cuenta que las autoridades paraguayas confirmaron que se comunicará a los organismos multilaterales sobre la acumulación de deudas de la EBY y los problemas para la libre navegación por la hidrovía, que involucran a Paraguay y Argentina. No obstante, Peppo no mencionó que en dicha reunión con el encargado de negocios paraguayo se vaya a analizar el tema del peaje de hidrovía.
El embajador Peppo calificó la postura de Paraguay como lamentable y dijo que espera que se pueda encaminar bajo los mecanismos que tiene el tratado. “Me parece importante lo que dice el presidente Santiago Peña, en el sentido de que ellos están dispuestos a pagar, en lo que no es que se trate de una medida unilateral, es un tema importante en avance” ,sostuvo.
Mencionó, además, que él fue convocado por la cancillería paraguaya, y que recibió el reclamo del gobierno de Paraguay, que ya transmitió la comunicación a las autoridades de su país, donde tomaron nota y se está analizando. Espera que se pueda subsanar dentro de los mecanismos que plantea el propio tratado, y que Argentina está planteando ir escalando en los distintos pasos que tiene el tratado de Santa Cruz de la Sierra.
Insistió que la posición de su gobierno es la decisión correcta y tiene la facultad de cobrar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, asegurando que existen argumentos jurídicos, que en ningún momento han planteado desistir del mismo.
Reconoció que el mensaje del gobierno de Paraguay ha sido muy duro, y lamentó por qué tanto Paraguay como Argentina tienen una rica historia de trabajo en conjunto. Indicó, que si bien ya hubo una decisión uniliteral de la apertura de compuertas y generación de energía por parte de Paraguay. “Si vamos a tomar el camino de represalias, yo creo que ese no es el mejor camino. Nosotros venimos con un tema que es el peaje, que es algo que venimos trabajando desde hace tiempo con una voluntad de avanzar en los organismos que corresponden”, acotó.