Gastos sociales al PGN: “Para mí no es inconstitucional”
Compartir en redes
El senador Sergio Godoy (ANR) señaló este jueves que el proyecto que incorpora los gastos sociales de las binacionales al Presupuesto General de la Nación (PGN) no es inconstitucional. Destacó que la normativa no afecta a la administración de Yacyretá e Itaipú.
“Para mí no es inconstitucional, esa transferencia se puede realizar. Esta normativa no afecta a la administración, no afecta en nada a las binacionales”, manifestó el legislador colorado en comunicación con la 1080 AM.
Mencionó que los gastos sociales de las binacionales, Itaipú y Yacyretá, deben tener un mejor control, especialmente en la construcción de hospitales, puentes y otras obras realizadas con dichos recursos. La Cámara de Diputados aceptó días pasados el veto del Poder Ejecutivo.
Godoy mencionó que hay una tendencia de que colegas legisladores de la Cámara Alta se mantengan en la posición inicial, de incluir los gastos sociales de las binacionales al Presupuesto General de la Nación, pero se debe esperar la votación.
“La tendencia, yo creo, es que los colegas se mantendrán en sus posturas. El presidente de la República por decreto ya les descontó el salario, ahora dice que una ley no puede ir por encima de un tratado”, agregó el senador de Honor Colorado.
El Poder Ejecutivo vetó la Ley que autoriza el ingreso de fondos socioambientales de Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación. Desde el Gobierno alegan que la decisión tomada no afectará la transparencia en los gastos de dichos fondos.
El camarista del Chaco, Guillermo Zillich, sostiene que su pedido de que la Corte le cubra los gastos de residencia está presupuestado y justificado. Foto: Ilustrativa.
Camarista de Boquerón aclara sobre pedido de pago de gastos de residencia a la Corte
Compartir en redes
El abogado Guillermo Zillich, miembro interino del Tribunal de Apelación Multifueros de la Circunscripción Judicial de Boquerón, remitió una nota a La Nación en base a la publicación del 5 de enero pasado, que se titula “Inédito: camarista del Chaco exige que la Corte pague su gasto de residencia”.
En relación a la mencionada información, el magistrado sostiene: “Primeramente aclaró que ejerzo el cargo de miembro del tribunal itinerante de la capital, posteriormente la Corte Suprema de Justicia, ante la necesidad de cubrir temporalmente dos vacancias surgidas en el Chaco, dispuso mi designación en dicho lugar en forma interina hasta tanto se nombren definitivamente a los titulares de los cargos vacantes, esta designación temporal fue dispuesta por resolución N° 8006 de fecha 29 de abril del 2020”, señala parte del escrito del referido camarista.
Agrega: “Ante tal circunstancia y teniendo en consideración que mi lugar de residencia es en la capital del país, corresponde la aplicación de la resolución N° 4838/2013 por la que se reglamenta la Acordadas N° 250/2002, N° 852/2013 y centralización de las reglamentaciones de aplicación del rubro 100 vigentes cuyo titulo menciona Gastos de residencia y expresa ‘Para los efectos de este reglamento, se entenderá por remuneración temporal en concepto de gastos de residencias la retribución adicional que recibirán los magistrados de la Corte que no puedan regresar diariamente a su domicilio”.
Igualmente menciona que “las disposiciones mencionadas anteriormente son aplicadas en todos los casos que la situación lo amerite, previo análisis y resolución del Consejo de Administración de la Corte por lo que la afirmación publicada de que la solicitud de asignación de gastos de residencia realizada, sea inédita y constituya un mal precedente institucional, es manifiestamente infundada, así como el supuesto malestar de dicho pedido habría generado en los ministros de la Corte”, indica.
Del mismo modo concluye que “en atención a que los gastos de residencia se encuentran correctamente presupuestados y justificados en todos aquellos casos en los cuales los magistrados deban realizar funciones que impliquen desarraigo por lo que solicito que la información sea aclarada”, refiere el escrito presentado por el camarista del Chaco, Guillermo Zillich.
El pedido formulado no cayó muy bien a algunos ministros de la Corte debido a que existen otros jueces que también se trasladan cientos de kilómetros para ocupar sus cargos. Foto: Archivo.
Inédito: camarista del Chaco exige que la Corte pague su gasto de residencia
Compartir en redes
El integrante del Tribunal de Apelación Multifuero del departamento de Boquerón, Guillermo Zillich, a través de una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia exige el pago de los gastos de su residencia a partir de este enero del 2021.
En caso de que la máxima instancia judicial haga lugar al pedido del camarista Zillich, dejaría un mal precedente debido a que el citado magistrado recibe un salario importante que supera los G. 17 millones por el cargo ocupado.
El pedido formulado no cayó muy bien a algunos ministros de la Corte debido a que existen otros jueces que también se trasladan cientos de kilómetros para ocupar el cargo de magistrado judicial y no reciben ninguna remuneración por gastos de residencia.
Los jueces que actualmente prestan servicio en el Chaco son los camaristas Blas Cabriza, Guillermo Zillich y Nuria Isnardi. Mientras que los magistrados de primera instancia son Amado Yuruhán, Eduardo Medina, Gustavo Martínez, Marisol Fernández y Mirian Núñez.
Los ministros de la Corte que deberán estudiar si corresponde el pedido de Zillich son Alberto Martínez Simón, Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica, César Diesel, César Garay Zuccolillo, Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera, Eugenio Jiménez y Manuel Ramírez Candia.
Monefy, la app que te ayudará a controlar tus gastos
Compartir en redes
Casi siempre, uno de los propósitos que aparece en nuestra lista de resoluciones para el año nuevo es ahorrar. Tenemos la intención de gastar menos y guardar un poco de dinero para lo que sea que nos propongamos, pero el camino de la economía estable no es tan fácil como creemos. Y para poder ahorrar sin recaídas hay que tener en primer lugar un control sobre lo que gastamos.
Para cumplir con este primer paso, Monefy es ideal. Se trata de una aplicación gratuita y supersencilla que permite seguir de cerca los gastos que hacemos a diario, separándolos en una primera instancia por grupos: transporte, regalos, auto, deportes, salidas, entretenimiento, comida, hogar, ropa y varias opciones más.
Lo primero que hay que hacer es descargarla a través de la tienda y, una vez instalada, modificar la moneda de dólares a la moneda de la región en la que te encuentres. Si bien tiene una versión gratuita, esta es un poco limitada, por ello ofrecen una experiencia más completa con la versión pro a un precio de 1,81 euros mensuales.
Este organizador y rastreador de finanzas es tan simple que sólo tenés que añadir cada gasto que hagas en la aplicación a modo de registrar y contabilizar las compras diarias que hacés. No necesitás colocar nada más que la cantidad de dinero que usaste. Esta app es clave para empezar el año financiero, ya que al tener tus gastos bajo control, podrás ahorrar y evitar deudas que no terminan de pagarse nunca.