Una extraña situación surgió hoy en el Ministerio de Trabajo, encabezado por Carla Bacigalupo, debido a que mediante una circular se comunicó una restricción de acceso al edificio del Viceministerio de Empleo, con la finalidad de que sea sometido a una desinfección ante un posible caso de COVID-19.
No obstante, Bacigalupo ordenó dejar sin efecto la disposición sanitaria, creando una preocupación entre el plantel de trabajadores ante la posibilidad de que se genere un contagio masivo. El anuncio de la desinfección fue realizado desde la propia Dirección de Talentos Humanos de la cartera.
Lea también: Paraguay recibirá la presidencia pro tempore de Prosur en setiembre
La desinfección del local ubicado sobre la avenida Perú esquina Río de Janeiro, en Asunción, estaba fijada para mañana jueves, sin embargo, unas horas después se emitió una orden mediante la aplicación de mensajería Whatsapp pidiendo anular la disposición por instrucciones de la secretaria de Estado.
Los trabajadores de la cartera exigieron dilucidar la crisis, ya que justamente es la institución encargada de resguardar la seguridad y salud de todos los empleados, ya sea del sector público o privado.
Además, la situación se torna más preocupante teniendo en cuenta el considerable aumento de casos positivos en el país que a la fecha ya se cobró la vida de 61 paraguayos y los casos comunitarios en distintas ciudades se están multiplicando.
Este miércoles el Ministerio de Salud confirmó 208 nuevos casos positivos, totalizando de esta manera 6060 personas contagiadas con el COVID-19.
Dejanos tu comentario
A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Desde el Ministerio del Trabajo, encabezado por Mónica Recalde, se informó que a casi dos años del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, se logró 98.155 nuevos empleos formales, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Alcanzamos nuestra meta 5 meses antes! Hoy celebramos un logro que muestra el Paraguay que estamos construyendo. Este incremento no es casualidad, es el resultado de políticas públicas claras y sostenidas”, manifestó Recalde mediante sus redes sociales oficiales.
Recalde dijo que desde su cartera se trabajó en fiscalizaciones y regulaciones para la protección de los derechos laborales y en la simplificación de trámites para facilitar la formalización de empresas.
Lea también: ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
A la par, detalló que se impulsó el programa de control a la iniciativa Hambre Cero en las Escuelas, que formalizó a miles de mujeres que cada día cocinan para más de un millón de niños y niñas en las escuelas del país.
Señaló que también generaron mejores condiciones de productividad a través de la formación y capacitación para el trabajo. “Nuestro compromiso es seguir trabajando con visión de Estado para que cada paraguayo y paraguaya tenga acceso a un empleo digno, con seguridad social y derechos garantizados. Porque el desarrollo del país empieza por mejorar la calidad del trabajo de su población”, comentó la alta funcionaria de Estado.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. resalta relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a mesa tripartita con transportistas para evitar el paro
El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que este viernes estarán remitiendo notas de invitación para la instalación de una mesa tripartita con el sector del transporte, el próximo 14 de julio a las 15:30, a fin de evitar el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, Segovia explicó que el anuncio de la medida de fuerza activa un protocolo, que ya está establecido en la normativa legal, por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) remite una notificación para una audiencia tripartita de carácter obligatorio para las partes.
Lea más: Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
“En ese momento se buscarán los mecanismos y posibilidad de acuerdos, porque el objetivo de esta mesa es buscar la conciliación y evitar de ese modo la medida de fuerza”, explicó el viceministro del MTESS acerca de la convocatoria de representantes de Cetrapam y, por otro lado, del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza. Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
“En esa ocasión, el ministerio suspendió por 22 días la medida de fuerza, que es una de las facultades que tiene, y, en ese tiempo, se logró el acuerdo total y el levantamiento de la medida de fuerza. Ahora intentaremos de vuelta de acercar las posiciones, y todo dependerá de la voluntad de las partes porque, a pesar que sea una cuestión extrema, el paro es un derecho constitucional que tiene tanto patronales como empleados”, mencionó Segovia a Nación Media.
No obstante, manifestó que se buscará garantizar que se preste el servicio mínimo en caso de no llegar a un acuerdo antes de las fechas establecidas para el paro. En tal caso, el Viceministerio del Transporte debe de comunicar cuál es el mínimo de buses necesarios para garantizar que exista un servicio mínimo para no afectar a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas