Joven con síndrome medular y tumor cerebral necesita ayuda para costear remedios
Compartir en redes
Hace poco más de un año, Emilio David Ruiz Díaz, que reside en la ciudad de San Lorenzo, fue diagnosticado con síndrome medular y meningioma, que le imposibilita poder trabajar. Actualmente necesita ayuda para poder comprar unos medicamentos que controlan los dolores y para que más adelante pueda ser sometido a una cirugía.
Emilio sigue su tratamiento en el Hospital de Clínicas, donde le indicaron que el síndrome medular le imposibilita poder caminar y que, además, tienen tres meningioma o tumores en la cabeza. Es así que los dolores son muy intensos y al no poder trabajar necesita ayuda de la ciudadanía para costear la compra de medicamentos.
“El síndrome medular le imposibilita caminar y los meningiomas tiene tres en la cabeza que son operables, pero él esta con bajas defensas para poder aguantar la cirugía. Por eso necesitamos de estos medicamentos para ayudarlo”, dijo Cinthia Ayala, pareja de Emilio, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que estos fármacos deben ser comprados y que suele alcanzar unos G. 500.000 en total, pero que apenas le sirven por 15 días y que, al ser de escasos recursos, es mucho para la familia. “Los dolores que tiene son muy intensos y necesita morfina para controlarlos. Nosotros precisamos conseguir sus medicamentos, porque en la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) no nos aceptaron la solicitud”, relató.
Agregó que, de momento, lo que más necesita son pregabalina, levetiracetam, baclofeno, quetiapina y vitaminas. “Yo no trabajo porque tengo que cuidarle y tengo un pequeño copetín, pero no es suficiente para costear todo. Tenemos esperanza en que él vuelva a caminar y necesitamos ayuda”, apuntó. Los interesados en colaborar pueden contactar al 0986 908 024.
El meningioma es un tumor del sistema nervioso central conocido como el más común, puede ser benigno o maligno. En tanto que, el síndrome medular central es un problema neurológico que suele ser causado por una lesión en el centro de la médula espinal, que afecta el sistema sensorial y motor del paciente.
Setiembre amarillo: “Vamos a hablar”, una campaña para salvar vidas
Compartir en redes
Cada 10 de setiembre se conmemora el “Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida”, y este año en Paraguay invitan a hablar para salvar vidas, ya sea la tuya o la mía. Se alienta a la población a ser parte activa de cómo actuar ante personas que tienden a pensar en este acto.
Según la magister Mónica Britos Esquivel, psicóloga Clínica con mención en Psicoterapias, con la campaña Setiembre Amarillo se busca generar conciencia sobre cómo prevenir la conducta suicida ya que es una oportunidad para reflexionar, analizar y fortalecer las políticas públicas en Paraguay y en el mundo.
“La prevención empieza con un gesto sencillo: preguntar sin miedo, escuchar con empatía y acompañar sin juzgar, validando la expresión emocional desde la responsabilidad afectiva de existir y reconocernos como seres humanos. Este setiembre súmate a la conversación. Hablar salva vidas; Vamosna a hablar”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Reflexionó sobre la definición del suicidio según la Organización Mundial de la Salud como: “El acto deliberado de quitarse la vida, iniciado y realizado por la propia persona, con el conocimiento o la expectativa de un desenlace fatal”.
Con el setiembre amarillo buscan concientizar sobre el suicidio. Foto: Archivo
“La experiencia de duelo que viven las personas que perdieron a un ser querido debido a la muerte por suicidio es uno de los más desafiantes para quienes lo atraviesan, ya que implica convivir con la ausencia de alguien que tomó la decisión de terminar con su propia vida”, aseguró la profesional.
Afirmó que la clave radica en el autoconocimiento y aprender a tomar decisiones saludables frente a las dificultades que la vida presenta con el entrenamiento de pautas de autocuidado y habilidades para afrontar la vida tal como se presenta.
“No siempre podremos cambiar lo que sucede ni retroceder en el tiempo, pero sí podemos trabajar la aceptación, que consiste en reconocer nuestra manera de pensar, lidiar con la frustración del malestar psicológico que nos genera ese hecho que nos afecta, y transformar la desesperanza en alternativas de vida posibles”, refirió.
La magister Mónica Britos Esquivel, psicóloga Clínica con mención en Psicoterapias. Foto: Gentileza
Britos indicó que los medios de comunicación también cumplen un rol fundamental para evitar que más casos se reporten, evitando detalles de los métodos y enfocándose en mensajes de prevención, puede contribuir a salvar vidas.
“Se debe informar con responsabilidad. En Paraguay, nuestro lenguaje y nuestra cultura también tienen un lugar clave: animarnos a decir “vamos na a hablar” abre un espacio de confianza y cercanía, contamos con nuestros dos idiomas para expresarnos, también nos expresamos con nuestro lenguaje no verbal", indicó.
Llamado a la auto-reflexión
La psicoterapeuta confirmó que la auto-reflexión es otro pilar preventivo y que cada uno debemos aprender a conocernos, reconocer nuestras emociones y pedir ayuda cuando lo necesitamos.
“Debemos fortalecer nuestra resiliencia, que es la capacidad que desarrollamos para salir adelante ante situaciones adversas. Cada historia de vida es única, y desde nuestra identidad cultural paraguaya podemos construir respuestas como sociedad ante el sufrimiento psico emocional”, aclaró.
Afirmó que cada vida es valiosa y salvar una vida también significa salvar proyectos, sueños y familias enteras. “Todas las personas en situación de vulnerabilidad psico emocional tienen derecho a contención socio afectiva y a gestionar una red de apoyo que les sostenga en momentos de crisis”.
Cada 10 de setiembre se conmemora el Día de la Prevención del Suicidio. Foto: Gentileza
“El mundo actual nos empuja hacia la autonomía y la independencia, pero eso no significa que debamos enfrentar todo en soledad. Identificar a quién recurrir, desde lo más cotidiano hasta lo más complejo, es un factor de protección demasiado importante”, apuntó.
Manifestó que los factores de riesgo existen, pero también las alternativas y que los momentos vulnerables pueden sentirse como una nube negra que oscurece todo. Sin embargo, al igual que una tormenta, son pasajeros.
“Dentro de las habilidades sociales,una de las más importantes es aprender a pedir ayuda. Reconocer que no todo puede resolverse en soledad y recurrir a redes de apoyo —familiares, comunitarias o profesionales— constituye un factor protector esencial”, puntualizó.
Salud y educación
Britos aseguró que la prevención de la conducta suicida requiere participación multisectorial: salud, educación, justicia, medios de comunicación, familias y comunidades.
“Pero también exige un enfoque de derechos humanos: garantizar que cada persona tenga acceso a atención en salud mental, contención y espacios de inclusión. Hablar de la conducta suicida no lleva a cometerla, sino que ofrece alivio, rompe el silencio y abre puertas a la esperanza”, concluyó.
Saber hablar y escuchar son claves para acompañar. Foto: Ilustrativa/Archivo
Ramón Silva sigue internado para una cirugía programada y necesita ayuda para el tratamiento
Compartir en redes
Familiares del mbo’ehára Ramón Silva informaron que sigue internado y que los doctores lo están preparando para una cirugía programada para dentro de un mes, por lo que requiere de ayuda para costear gastos médicos. Actualmente, sigue tratamiento con una medicación que es suministrada cada cuatro horas.
En un video, el comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, pidió ayuda para poder comprar el medicamento que le es suministrado como tratamiento previo a la cirugía a la que se debe someter dentro de unas semanas en el Sanatorio San Roque de Asunción.
“El mbo’ehára Ramón Silva está internado tras superar el cáncer de garganta hace unos dos años. Ahora se manifestó la secuela de los rayos utilizados en ese entonces”, expresó Miguel Fernández, hermano, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Manifestó que él se encuentra internado y lo están preparando para una cirugía correctiva programada para dentro de un mes, aproximadamente. “Los síntomas que se le manifestaron a consecuencia de rayos se le mueven los dientes del maxilar inferior y tiene un orificio en la mandíbula derecha, por lo que requiere de la cirugía correctiva”, apuntó.
Aclaró que actualmente la preparación consiste en suministrar una medicación cada cuatro horas y necesita ayuda para costear el tratamiento. Los datos para ayudar al mbo’ehára son la caja de ahorro 520213632 en el banco Itaú a nombre de Ramón Raimundo Silva o al alias CI 459943 o a nombre de Miguel Fernández, cuyo alias es el celular (0982) 487-666.
Pueden ayudar realizando donativos. Foto: Gentileza
Cimentación de Centro Nefrourológico de San Lorenzo registra 35 % de avance
Compartir en redes
El nuevo Centro Nefrourológico de San Lorenzo, ubicado en el predio del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, registra un avance del 35 % en la etapa de fundaciones, que incluye la colocación de pilotes y cabezales, resulta fundamental para garantizar la transferencia del peso de la superestructura al terreno, a fin de aportar seguridad y durabilidad a la obra.
“El proyecto avanza de acuerdo con el cronograma fijado. Estamos culminando la etapa de pilotes y cabezales, alcanzando un 35 % de progreso. Para Itaipú es prioritario mantener los más altos estándares de calidad en todas las obras que financia”, señaló el ingeniero Luis Fabrizio Guex, de la División de Infraestructura y Mantenimiento de Itaipú Binacional, que apoya con una inversión de G. 19.556 millones.
Durante una visita técnica, representantes de la Dirección de Coordinación de Itaipú recorrieron la zona de trabajos e intercambiaron informes con los contratistas responsables. La edificación, que se inició el pasado 21 de mayo, contempla 2.100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con un plazo de ejecución de 24 meses.
El ingeniero Gregorio Aguilera, de la empresa contratista Teco SRL, destacó la importancia de la fiscalización continua y del compromiso compartido. “Estamos orgullosos de construir el que será el centro nefrourológico más importante del país, dentro de un hospital de referencia como el Pediátrico Acosta Ñu. Nuestro objetivo es entregar una obra de calidad que sirva a la sociedad, siguiendo las directrices de Itaipú”, acotó.
El proyecto recibió la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y se están tramitando los permisos correspondientes ante la Municipalidad de San Lorenzo. Además del avance en fundaciones, se ejecutan excavaciones para la futura planta de tratamiento de agua, indispensable para el funcionamiento del centro. Ya se realizaron los estudios físico - químicos del pozo previsto, con resultados favorables.
El establecimiento médico ofrecerá atención integral a pacientes con enfermedades renales y del aparato urinario, incluyendo procedimientos como diálisis y la atención de patologías pediátricas en estas especialidades. La obra es ejecutada con la supervisión directa de la Binacional, lo que garantiza transparencia y control de calidad en cada etapa.
El detenido fue identificado como Edgar Ramón Leguizamón Duarte, de 48 años, quien posee siete antecedentes penales por diferentes hechos. Foto: Gentileza
En una persecución recuperan vehículo robado; el autor contaba con frondosos antecedentes
Compartir en redes
Del estacionamiento del Hospital IPS de Ingavi se reportó el robo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Funcargo, de color blanco en la tarde de este jueves. Al percatarse de la ausencia de su rodado, el propietario alertó a la Policía Nacional y logró la recuperación del vehículo.
La víctima habría realizado la denuncia de robo a través del Sistema de Emergencias 911, donde informó que el automóvil contaba con rastreo satelital y dio los datos de ubicación a los efectivos de la comisaría 1.ª de San Lorenzo, la cual inició una persecución que culminó en el barrio Villa Amelia de la mencionada ciudad.
“En medio de la persecución, el hombre ingresó a una calle sin salida donde con el automóvil aún en movimiento, salió de él y continuó su huida a pie, trepando una muralla y llegando hasta una calle paralela donde finalmente fue detenido por los efectivos que estaban en la zona”, comentó el oficial Claudio Leiva en conversación con Telefuturo.
El detenido fue identificado como Edgar Ramón Leguizamón Duarte, de 48 años, quien posee siete antecedentes penales por diferentes hechos. Del poder del mismo se logró incautar un manojo de llaves maestras de fabricación casera, un celular, documentos varios y prendas de vestir.
Tras ser sometido a una inspección médica, el hombre fue derivado a la comisaría 1.ª de San Lorenzo y quedó a disposición del Ministerio Público. Por otro lado, tras la intervención de personal del Departamento de Criminalística, el vehículo fue entregado a su propietario.