Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), y Mario Rivarola, de la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI), anunciaron una marcha para el próximo sábado 10 de diciembre en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos. La convocatoria es en la plaza Italia a las 8:00 en el centro de Asunción desde donde se movilizarán por diversas instituciones.
El anuncio se realizó esta mañana frente al Panteón de los Héroes sobre la calle Palma en el microcentro de Asunción y se convocó a los integrantes de diversas organizaciones sociales a participar del evento bajo el slogan “Por los derechos humanos y contra todas las injusticias”. Del acto participó Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).
“Será a nivel nacional desde diferentes sectores, campesinos e indígenas de diferentes organizaciones, desde diversos departamentos. El pueblo sufre la violación de derechos humanos con el atropello, desalojo, criminalización y violencia contra las mujeres, esas son las injusticias que padecemos. Vamos a marchar el 10 de diciembre por el centro de Asunción”, expresó Villalba.
Lea más: Ande anuncia cortes programados en barrios de Asunción y otras ciudades de Central
La dirigente manifestó que cada vez más el pueblo se encuentra abandonado por parte del gobierno actual, principalmente el campesinado y el indígena que sufren muchas necesidades de manera diaria, especialmente en cuanto a alimentación, salud y educación.
“Miles de personas padecen hambre. Invitamos a todos los que quieran sumarse a marchar contra todas las injusticias. Todos los compañeros y compañeras se trasladarán hasta Asunción, se convocarán a las 8:00 en la plaza Italia. Nuestro pueblo está preocupado y abandonado. Necesitamos respuestas del Gobierno, por eso el campesinado dirá ‘presente’ en el Día Mundial de los Derechos Humanos”, manifestó Villalba.
Leer también: Mujer denuncia inacción fiscal tras ser asaltada, agredida y amenazada
Dejanos tu comentario
DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
La jueza de Garantías Rosarito Montanía confirmó la constitución de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia tras denuncia de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien supuestamente habría recibido maltrato inhumano en el penal de Viñas Cue. La magistrada indicó que la mujer cuenta con un plantel de 8 abogados y estos van turnándose para imponer alguna acción.
La jueza fue consultada sobre la situación que está pasando la detenida y señaló que todos los trabajos que se han realizado respecto a la señora Gianina García están dentro del sistema al cual acceden todos sus abogados de defensa.
Le puede interesar: Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma
“Efectivamente se realizó la constitución de Derechos Humanos a petición de esta magistratura. Ella cuenta con un régimen diferenciado de prisión. Ella tiene como ocho abogados actualmente y van turnándose, como una suerte de agotar las instancias”, refirió Rosarito Montanía en comunicación con radio 1080 AM.
Agregó que el pedido de constitución de DD. HH. no solo lo realizó en este caso de la esposa de Marset; sino también en el caso de Insfrán y en su momento con el caso de la señora Laura Villalba.
“Esto a los efectos de constatar su condición de habitabilidad y de reclusión; ya que son civiles guardando reclusión en el penal de Viñas Cué, que en teoría debería estar personal militar procesado. Pero ellos cuentan con un régimen diferenciado de prisión”, acotó.
El objetivo de esta constitución de DD. HH. fue a los efectos de constatar de que no se están vulnerando los derechos. Como magistrada encargada del proceso no está restringiendo sus derechos a la procesada, quien estuvo reclamando más tiempo con sus hijos, así como autorizar la visita de algunos parientes que estaban llegando del Uruguay.
Plantel de 8 abogados
La jueza Montania explicó que el problema surgió con un impasse respecto a la resolución que establecía de forma clara los días de visita, la modalidad, las personas que podían ingresar que son los familiares directos de ella. Esto implica que no podrán ingresar otras personas ajenas al parentesco.
“Surgió así algunos problemas con la defensa que comenzaron a atacar la decisión de esta magistratura. Ingresaron varios abogados, ella tiene 8 abogados actualmente, que van turnándose como una suerte de buscar agotar las instancias”, precisó.
De hecho, en la fecha surgió la información que la defensa de García Troche ha planteado la nulidad absoluta de actuaciones fiscales y judiciales. Además, se pidió la extinción de la acción penal alegando el fenecimiento del plazo de la etapa preparatoria. Así como solicitó se dicte su inmediata libertad y que se aparte del cargo la jueza Rosarito Montanía.
Resaltó que afortunadamente la propia directora de Derechos Humanos de la CSJ, la doctora Nury Montiel, se ha constituido en el penal para recabar todos los datos. Indicó que su misión fue a más de entrevistar a la procesada, también entrevistó al director del penal de Viñas Cué; así como observar personalmente la forma que está viviendo dentro de la cárcel.
“Se hicieron las fotos, las entrevistas y efectivamente la señora García continuó reclamando mayor tiempo con sus hijos. Cuando hace más de 32 días se le amplió el tiempo con sus hijos, estableciendo los días sábados de 8 a 14 horas. Eso es muchísimo tiempo, aún así ella sigue reclamando”, explicó.
Indicó que independiente a esto, la defensa sigue presentando permiso de visitas familiares, las cuales se realizan de forma individual, porque no son visitas colectivas. Explicó que si se presentan 5 personas, cada una de ellas ingresa de forma individual; y ellos deben manejar su tiempo; ya que el horario de visita establecido en general son de 9:30 a 11:30.
“Entonces, no estamos incumpliendo, ni estamos violando sus derechos, procesales, ni constitucionales; y mucho menos se está violando sus derechos humanos”, acotó.
Remarcó que en todo el tiempo, desde su detención en el país, la señora García está contando con atención médica, psicológica y psiquiátrica, lo cual está todo respaldado con documentaciones.
Dejanos tu comentario
Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que se convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para una reunión con la mesa directiva, este viernes a las 11:00, para abordar la amenaza de paro general por 72 horas de los gremios transportistas, desde el lunes 21 de julio.
“Yo he llamado al viceministro de Transporte y le he solicitado una reunión para el día de mañana a las 11:00 de la mañana con la mesa directiva. El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que, con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario, tienen que acercarse a trabajar, tienen que llevar a sus niños a las escuelas”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Latorre afirmó que el objetivo de esta instancia legislativa es velar por el derecho de los ciudadanos que sufren un pésimo servicio del transporte público. “Es una situación que preocupa y vamos abordar con mucha seriedad desde la Cámara de Diputados, y vamos a estar conversando mañana con el viceministro. Nosotros vamos a estar al lado de la ciudadanía, del lado de la protección de sus derechos”, apuntó.
Leé también: Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
Igualmente, refirió que estarán expectantes al planteamiento de la reforma del transporte público, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar de forma integral un cambio en este sistema y que será presentado próximamente.
“Es una situación que se tiene que abordar, los paraguayos no pueden seguir teniendo este sistema de transporte, no es digno, atenta directamente contra la calidad de vida de los paraguayos que gastan horas de sus vidas, que pudieron estar compartiendo con su familia o con algo que le guste hacer o trabajando, y que lo invierten en un sistema de transporte público absolutamente deficitario”, sentenció el parlamentario.
Te puede interesar: Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Dejanos tu comentario
Realizan convocatoria para carrera científica
El Conacyt anuncia el lanzamiento de la Convocatoria II/2025 para el acceso o reincorporación al Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) con el objetivo de fortalecer, consolidar y expandir la comunidad científica del Paraguay. Esta convocatoria busca categorizar a investigadores mediante procesos de evaluación periódica, de acuerdo con su producción científica.
Podrán postularse en la categoría de acceso los ciudadanos paraguayos, residentes en el país o en el extranjero, así como los extranjeros con residencia legal en Paraguay, interesados en ingresar por primera vez al SISNI.
En la categoría de reincorporación, podrán postularse aquellos investigadores que hayan estado previamente categorizados y que reúnan los requisitos para los niveles 1, 2 o 3. Es importante señalar que quienes fueron desvinculados del nivel Iniciante solo podrán reingresar en un nivel superior.
El periodo de postulación inicia el lunes 23 de junio y se extenderá hasta el viernes 26 de setiembre de 2025 a las 14:00. Las postulaciones deben realizarse a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), accediendo al siguiente enlace: https://spi.conacyt.gov.py/user. Es requisito completar toda la documentación requerida y finalizar correctamente la carga en el sistema.
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a empresas para construir seis nuevos centros educativos
El Gobierno lanzó una nueva licitación pública para la construcción de seis centros educativos en distintos puntos del país, como parte de la estrategia para mejorar la infraestructura escolar.
Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Itaipú Binacional, siguiendo una política de Estado que busca dignificar los espacios de enseñanza y modernizar el sistema educativo nacional.
La convocatoria, identificada como CPP/FPTI-PY/017/2025, fue publicada en el portal de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY), y contempla obras en los departamentos de Boquerón, Alto Paraná, Misiones, Caazapá, San Pedro y Cordillera.
De acuerdo al informe oficial desde el MOPC, señalan que el monto estimado de la licitación asciende a unos G. 89.646 millones, lo que equivale a USD 11.843.912,72. La contratación incluye la construcción de los centros educativos en los puntos mencionados.
Asimismo, este proyecto forma parte de una agenda liderada por el presidente Santiago Peña, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura escolar en los 17 departamentos del país.
Además, busca brindar mejores condiciones para docentes y estudiantes; los nuevos centros estarán orientados a convertirse en modelos de gestión moderna, inclusiva y eficiente, según se informó desde el MOPC.
Distribuidos estratégicamente
El proyecto planteado por el MOPC en coordinación con el MEC, estableció que el Lote 1 de la licitación, será para el distrito de Loma Plata, departamento de Boquerón. Mientras que el Lote 2 prevé la edificación de una nueva infraestructura en el distrito de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
El proyecto del Lote 3 será ejecutado en el distrito de San Juan Bautista, departamento de Misiones. En tanto que en el departamento de Caazapá, el Lote 4 contempla la construcción de un nuevo centro educativo en el distrito de Aba’i.
Mientras que, el Lote 5 corresponde al distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro. Finalmente, el Lote 6 beneficiará a la Escuela N.° 259 Prof. Limpia C. Pérez, en el departamento de Cordillera.
Fechas clave
El MOPC recuerda que, como parte del proceso, se estableció una visita técnica obligatoria a los sitios de intervención, que deberá realizarse entre el lunes 7 y el lunes 14 de julio de 2025, en horarios de 8:00 a 11:00 y de 13:30 a 15:30.
La presentación de sobres se podrá realizar hasta el lunes 28 de julio de 2025, de 8:30 a 11:00, en dos sedes habilitadas: la oficina de Itaipú Asunción, ubicada en la calle General Bruguéz N.º 640 entre Luis A. de Herrera y Félix de Azara; y la sede de Hernandarias, en el Centro de Atención a Terceros de la Central Hidroeléctrica Itaipú.
La apertura de sobres 1 y 2 se realizará el martes 29 de julio a las 13:00, en la sede de Hernandarias. La apertura del sobre 3 está prevista para el martes 12 de agosto de 2025 a las 10:00, en el mismo lugar.
Avances en otros lotes
Igualmente, la institución encargada de obras públicas recordó que previamente fueron adjudicadas las obras correspondientes al Lote 1 del departamento de Guairá y al Lote 3 del departamento de Caaguazú, como parte de convocatorias anteriores.
Señalaron que en ambos casos se encuentran en etapa de socialización con la comunidad educativa local, una fase clave para la elaboración del “Plan de Intervención”.
Este documento definirá los ajustes necesarios antes del inicio de las obras, incorporando medidas específicas en materia ambiental, social y de seguridad, con el fin de garantizar la integridad de estudiantes y docentes durante el desarrollo de los trabajos.
Siga informado con: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR