Reportes epidemiológicos de la semana muestran que Asunción y Central siguen siendo epicentros de contagios de COVID-19 en todo el país.

El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, afirmó que los distritos de Central como Capiatá, San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora y Lambaré desde el inicio de la pandemia se mantuvieron en rojo y actualmente este departamento cuenta con 8.000 casos activos de los 26.000 confirmados y que los principales sitios de contagios en Capiatá son los espacios laborales.

Leé más: Reinserción social con aroma a pan

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Realmente en el departamento Central se han mantenido altos, pero estables en todo este tiempo. Hablamos de seis semanas que rondamos los 2.500 a 2.800 casos semanales, que da un promedio de entre 300 a 450 casos por día y las ciudades que siempre estuvieron en rojo desde el inicio de la pandemia fueron San Lorenzo, que ya superó los 4.000 casos, Luque que también ya llegó a los 4.000 casos, después le sigue Lambaré, Capiatá y Fernando de la Mora”, refirió Silva en contacto con 1020 AM.

Las cifras de casos se mantienen en alto y San Lorenzo es el distrito de Central con más fallecidos desde el inicio de la pandemia, a la fecha registra más de 60 muertes. Silva manifestó que la semana epidemiológica aún no cierra y que los datos presentados por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, son los de la semana anterior y esperan que esta semana ya bajen estos porcentajes.

Leé también: Villa Florida: buscan frenar pesca ilegal en el río Tebicuary

“Los números están siendo inferiores a la semana anterior, así como el número de internados que estamos teniendo”, sostuvo.

Respecto a internaciones, en las últimas dos semanas la XI Región Sanitaria registró un descenso en las internaciones en salas comunes así como también en terapia intensiva. Reconoció que hubo un momento crítico donde las camas de terapia eran “un mano a mano”, ya que al salir uno, ya se ocupaba ese lugar, pero actualmente existen camas disponibles en el departamento Central para los pacientes.

¿En qué hospitales hay camas?

Salas comunes para COVID-19 hay en el Hospital de San Lorenzo, también en el Hospital Distrital de Limpio, en el Distrital de Ñemby, en el distrital de Lambaré y también en el Hospital Nacional de Itauguá.

Mientas que camas para terapia intensiva hay en el Hospital Nacional, en el General de San Lorenzo y ahora en el Hospital Distrital de Lambaré. El porcentaje de ocupación de camas UTI rondan actualmente los 80% y camas comunes rondan entre el 50 y 55%, refirió el profesional.

Podés leer: Piden a jóvenes asumir con responsabilidad nuevo modo seguro de vivir

Déjanos tus comentarios en Voiz