El 22 de diciembre marcó el solsticio de verano en el hemisferio Sur. Durante ese fenómeno, el sol alcanza su posición más alta en el cielo lo que resulta en el día más largo y caluroso del año. Desde esa observación es que Skol presentó “El Skolsticio de Verão”, inspirado en la fuerza más poderosa que tenemos en la tierra.
Según la astrología, es un momento importante para realizar rituales, ceremonias o celebraciones que honran la conexión entre lo divino, lo terrenal y el individuo. Por eso para Skol, es el momento perfecto para lanzar su Chopp, el más esperado por todos.
El lanzamiento oficial de Chopp Skol se realizó el viernes 22 de diciembre en Capitão Bar del Paseo Carmelitas, donde los invitados disfrutaron de diversas actividades y vivieron una experiencia que fusionó la astronomía, la astrología y la diversión que caracteriza la marca.
También en ese día como parte de esta movida se ofreció un vaso de chopp gratis a todos los que asistieron a los siguientes bares: Arepas del Shopping Mariscal, TGI de Del sol, Bacon del Paseo la Galería, Territorio Chopp de Las Mercedes, Capitão Bar de San Lorenzo y Ciudad del Este, Mau Mau de Fernando de la Mora y Búffalo de Encarnación, en todos ellos las personas disfrutaron de un chopp helado de 16:00 a 19:00.
Puede interesarle: Precio del locote se disparó a G. 32 mil el kilo en dos semanas
“Creemos que con esta nueva incorporación a nuestro portafolio vamos a tener una excelente receptividad, ya que existe una tendencia hacia las cervezas easy drinking. El chopp de Skol tiene todo lo que el consumidor ahora mismo está buscando y eso hará que este producto escale rápidamente y se posicione entre los líderes del segmento”, comentó Adriana Rodríguez, gerente de marcas premium.
Por su parte, Fernando Torres, director de ventas de Cervepar expresó su satisfacción por la llegada de esta nueva propuesta de la firma. “Estamos muy entusiasmados con este nuevo lanzamiento, el cual llega para aportar al consumidor la gran calidad internacional que caracteriza a Skol, una cerveza leve y refrescante ideal para largas jornadas de diversión”, dijo.
Lea más: Uninter fue reconocida por su énfasis en empleos del futuro e inversión tecnológica
Dejanos tu comentario
Cervepar, más de un siglo liderando el mercado
Por: Adelaida Alcaraz
En un equipo de ventas de Fórmula 1, liderado por Fernando Torres, y con productos de calidad para toda ocasión, la carrera por llegar a la meta siempre en primer lugar es un emocionante compromiso con los consumidores y clientes, que exigen siempre lo mejor, ser ganadores.
En Cervepar, las ventas se viven como una carrera de Fórmula 1. Y no es una exageración; bajo el liderazgo de Fernando Torres, director de ventas de Cervepar, opera un equipo que entrena, ejecuta y compite con precisión milimétrica, atendiendo a que cada segundo y decisión cuentan. “Ese trabajo colectivo, dinámico y desafiante, es lo que nos permite llegar siempre primeros y mantener a la compañía vigente y ganadora tras casi 115 años”, afirma el directivo.
Con la amabilidad y el carisma que lo caracterizan, Fernando sonríe y explica que estar al frente de este equipo es un privilegio y una responsabilidad que asume todos los días con mucho orgullo y entusiasmo. “Liderar el equipo de ventas en una compañía que forma parte de la historia nacional me recuerda que cada punto de venta al que llegamos, cada cerveza que entregamos, es también una forma de seguir escribiendo la historia”, expresó.
Agregó que “al igual que en una carrera de Fórmula 1, en los equipos de ventas el trabajo es dinámico y desafiante, y exige una coordinación precisa entre muchas áreas. Gracias a ese esfuerzo colectivo, nuestra compañía sigue cruzando la meta en primer lugar, manteniéndose vigente, presente y amada por los paraguayos”.
En su mes aniversario, Cervepar celebra casi 115 años de historia siendo parte del ADN del Paraguay, acompañando de cerca a generaciones de compatriotas, estando presente en momentos históricos del país, y siendo parte hoy de las celebraciones más memorables en nuestras mesas.
En este contexto, Fernando contó que la transformación de esta marca ha sido radical, ya que le ha tocado pasar de ser un equipo de ventas tradicional a convertirse en una organización con una robusta plataforma digital llamada BEES, muy reconocida en el mercado como la plataforma B2B líder en el país, a través de la cual ocurre más del 85% de la facturación de Cervepar.
“Cambiamos el motor del avión en pleno vuelo con resultados extraordinarios”, recordó con orgullo Fernando. Y no solo lo cambiaron, sino que despegaron y lograron mantenerse en lo alto. El equipo comercial de Cervepar está compuesto por más de 300 personas distribuidas en todo el país, a quienes se suman los equipos logísticos y distribuidores aliados. Juntos, cubren más de 45.000 puntos de venta, combinando diversidad de perfiles, cercanía y una pasión que se siente en cada cerveza.
La digitalización cambió la forma en la que la empresa venía trabajando, así como también la experiencia de los clientes. “Hoy no tomamos decisiones por intuición, tomamos decisiones basadas en análisis a partir de los datos. Podemos saber, en tiempo real cómo está evolucionando cada punto de venta, qué productos se están moviendo y cómo está respondiendo el cliente. Esto nos permite ser más ágiles, más precisos y eficientes. En un país como el nuestro, donde hay una enorme diversidad de canales y contextos, la tecnología nos da la capacidad de adaptarnos mejor”, reflexionó.
Por ejemplo, explicó que con BEES, un minorista puede hacer pedidos a cualquier hora desde su celular, acceder a promociones personalizadas, consultar su historial y planificar sus compras. Al mismo tiempo, el ejecutivo de ventas cuenta con herramientas que le permiten centrarse en generar valor, mientras que el Centro de Experiencia al Cliente (CXC), conformado por más de 45 agentes, garantiza que cada cliente sea atendido y abordado en sus necesidades.
Pero nada de esto habría sido posible sin una cultura de alto rendimiento, basada en la confianza, el empoderamiento y la mejora continua. Y es que, en esta compañía, una de las mejores para trabajar en Paraguay “no importa la antigüedad del colaborador, todos tienen algo que enseñar y algo que aprender”. Esta filosofía se refuerza con capacitaciones constantes, sesiones de retroalimentación y una mentalidad de protagonista ante cada desafío.
Y si de desafíos se trata, el consumidor paraguayo lo es, busca la mejor compañía para sus momentos especiales, valora lo tradicional, pero también busca variedad y experiencias nuevas según su estilo de vida. “Hoy el paraguayo quiere opciones que se adapten a diferentes ocasiones, desde las cervezas más ligeras hasta opciones con mayor fuerza, esperando siempre calidad, personalización sin olvidar que también espera marcas con propósito detrás de cada producto”, precisó.
Por eso, Cervepar responde con un portafolio amplio y segmentado. “Desde Pilsen, una cerveza que nació casi con la compañía y representa nuestra identidad paraguaya, hasta Michelob Ultra, nuestra apuesta para quienes buscan una cerveza liviana y de calidad superior. Además, contamos con marcas como Brahma, Bud66, Skol, Corona y otras, que se adaptan a distintos gustos y ocasiones”, refirió Fernando y agregó que “ya no basta con ofrecer cerveza, hay que ofrecer experiencias que conecten con estilos de vida, que hablen de calidad, de propósito, de celebración”.
La apuesta de Cervepar va más allá del producto y se basa en un equilibrio entre cercanía y eficiencia, combinando tecnología, inteligencia comercial y un equipo con fuerte vocación de servicio. Diseñamos soluciones personalizadas que generan experiencias diferenciadas en cada canal, desde una despensa, una bodega, hasta un evento masivo, buscando impactar de forma positiva en las comunidades. Todo esto junto a la eficiencia, la sostenibilidad y el consumo responsable constituyen los pilares clave en nuestra estrategia.
“Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios: se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades, construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo y rodearse de un gran equipo para avanzar es clave en el proceso”, sostuvo.
Firme en su propósito de seguir creciendo, Cervepar mira hacia el futuro y continúa adaptándose, pensando en un consumidor cada vez más consciente y exigente. Con esa visión, su equipo de Fórmula 1 sigue preparándose con dedicación para enfrentar los nuevos desafíos que trae el mercado.
LECCIONES QUE APRENDIÓ FERNANDO TORRES EN EL RUBRO
- Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios. Se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades y construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo.
- Cada persona del equipo es, en cada interacción, la cara de la compañía y de lo que representamos, y esa responsabilidad es tan grande como gratificante.
- Equivocarse es parte del proceso. Los errores, si los aprovechamos, son nuestros mejores maestros.
- Confiar en uno mismo y en el equipo es clave. Nadie gana solo, y recurrir a los compañeros cuando lo necesitamos nos permite llegar más lejos y sentir cada logro como un premio compartido.
Dejanos tu comentario
Guarania universal: presentan “Aguyje Maestro”, un tributo a José Asunción Flores
En el marco de la iniciativa “Guarania Universal”, se presentará este jueves la canción “Aguyje Maestro”, un tributo a José Asunción Flores, el creador del género musical que identifica a los paraguayos. El objetivo principal es fortalecer los lazos generacionales entre referentes de la música local y mantener la vigencia de la guarania, que está con grandes probabilidades de convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco.
Ricardo Flecha, Juan Cancio Barreto, Purahéi Soul, El Princi y Patrick Altamirano son referentes locales de la música que hacen parte de “Aguyje Maestro”, que se lanzará este jueves a las 20:00 en el local de Radio Bemba y será un tributo a José Asunción Flores, creador de la guarania. “La idea es fortalecer los lazos generacionales y mantener la vigencia del género, en el marco de la campaña para que sea considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, explicó Ricardo Flecha, uno de los líderes de la iniciativa, a La Nación/ Nación Media.
Lea también: Confirman segunda edición de Primavera Day Asunción
“Aguyje Maestro” es solo el primer lanzamiento de los varios que se tienen previstos en el marco de la iniciativa “Guarania Universal”. Según detalló Flecha, la productora ejecutiva del proyecto es Mirian Pacuá, presidenta de la asociación cultural “Somos Guarania”, que tiene el objetivo de preservar el género musical y, a la vez, vincularla con la preservación del ambiente, ideales que en su momento defendió José Asunción Flores.
Como parte de la iniciativa, se prevé en el futuro nuevos lanzamientos con otros referentes de la música local como Flow, Paiko, Chirola Ruiz Díaz y otros, adelantó Ricardo Flecha. Siempre en la espera de la declaración oficial de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco.
Te puede interesar: Cartelazo: Blink-182, Limp Bizkit y The Offspring en Asunción
Expectativas
La próxima reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se realizará en Paraguay, en diciembre de 2024, cerca del centenario de la guarania, recordó Ricardo Flecha. De ahí que existe gran expectativa de que el género musical paraguayo sea declarado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Ricardo Flecha destacó, en este sentido, la labor de las instituciones gubernamentales, la sociedad civil y la embajada paraguaya ante la Unesco, a cargo de la señora Nancy Ovelar. “Se está haciendo un trabajo espectacular para el reconocimiento de todo lo que hace a la cultura paraguaya”, reflexionó para LN/NM.
Lea también: Cuentos en Navidad visita Coronel Bogado y Concepción
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanzó su nueva canción “Suspiro de amor”, y Joel Sandino fue parte del videoclip
Sofía Céspedes Herrera
sofia.cespedes@nacionmedia.com
La bisnieta del folklore, Cielito Fernández, realizó el lanzamiento oficial de su nueva producción “Suspiro de amor”, ayer jueves, y la canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música. El videoclip contó con la participación especial del periodista y músico Joel Sandino, quien forma parte del grupo Nación Media y fue protagonista de la historia de amor que relata el material de Fernández que nace con el sublime lenguaje de la música y se desarrolla en un contexto cálido, dulce y sutil.
Es una polca romántica donde convergen las guitarras, las voces, el violín y el acordeón evocando las tiernas canciones antiguas de nuestro folklore, con una propuesta sonora actual. En contacto con la bisnieta de Emiliano R. Fernández, precisó a La Nación/Nación Media que su nuevo tema es una coautoría con Fernando Garbarino y que es una “polca para enamorar”. “Es un tema propio y con la coautoría de Fernando Garbarino, él es mi dupla en la composición. Es una canción inspirada en el amor que compusimos desde el corazón. Una polca para enamorar”, afirmó.
Te puede interesar: Personas privadas de libertad vibraron junto a Purahéi Soul
Leé también: Tini adelantó posible colaboración con Marc Anthony
Acerca de cómo fue trabajar con el periodista de GEN/Nación Medida, expuso: “Joel es un gran amigo y excelente compañero, fue una experiencia increíble e inolvidable, ambos salimos de nuestra zona de confort artísticamente y nos encantan los desafíos, me encantó trabajar con él”.
Por último, adelantó que ya está trabajando para lanzar más canciones ya que “la música no para”. “Por supuesto que se vienen más temas, la música no para y la composición tampoco. Ahora disfrutamos este hermoso momento con ‘Suspiro de amor’”, indicó.
Producción
Las imágenes, tanto cámara como edición estuvieron a cargo de Giuliano Manzoni. Joaquín Cuquejo lideró el drone y Melissa Valenzuela en la cobertura fotográfica. La grabación se realizó en la quinta “La Sabina” en Nueva Colombia, departamento de Cordillera. En cuanto a lo musical, participaron del material los integrantes del grupo La Cautiva: Sofía Villamayor (violín), Nadia Alvarenga (percusión), Lucho González (acordeón), Abel Ovelar (guitarra), Fernando Garbarino (guitarra de punteo), y Christian Peralta (bajo).
Dejanos tu comentario
Presentan primera exhibición de memes para ciegos: “Meme + braille, diversión para todos”
“Meme + braille, diversión para todos” es la primera exhibición de memes para personas ciegas. Porque entender la cultura del meme es entender la sociedad en la que vivimos. Pequeñas dosis de humor efímero, visual, que se convirtieron en parte de la cultura popular y, sin embargo, en la actualidad hay personas que quedan excluidas dentro de este circuito.
En un contexto en el cual la conversación mundial gira, entre otros temas, alrededor del concepto de una sociedad más inclusiva, Skol decidió llevar esto a la práctica. En ese marco y teniendo en cuenta que 3 de cada 10 paraguayos son personas ciegas, nace “Meme +braille, diversión para todos”, la primera exhibición de memes para personas con discapacidad visual.
Según el teórico Richard Dawkins, el meme es la unidad de información cultural más pequeña que un ser humano puede transmitir a otro y tiene la capacidad, como un virus, de difundirse a todo un sistema social.
El 30 de junio, en el día mundial de las redes sociales, la marca abrió las puertas a este espacio, creando una plataforma inclusiva para el humor digital y una oportunidad de experimentar las redes, de una manera divertida y diferente. La exhibición está pensada especialmente para que puedan por primera vez tocar, escuchar y entender lo que es un meme porque lo que nos divierte, tiene que ser para todos.
Con una selección de los cinco memes más memorables de los últimos tiempos, se creó la muestra que lleva el humor de las plataformas digitales a la vida real: como lo es el Pikachu sorprendido, la versión de Patricio tacaño, el perrito de “Está todo bien”, el sapo Pepe lagrimeando y la cara con la que inició todo que es la del “Troll Face”, reconocido como el primer meme de la historia, creado en el 2008 y hoy es uno de los más legendarios.
Lea también: Deliverys realizan manifestación y piden reajuste de tarifas
Lea también: Estado debe cumplir con deuda o fundirá a empresas constructoras, advierte Sarubbi
¿Dónde encontrarlos?
La muestra está exhibida en la Fundación Texo y disponible hasta el 2 de julio para los visitantes que deseen conocer las obras que fueron llevadas a la realidad de la mano de Po Paraguay, que con tecnología de impresión 3D hizo realidad los memes con un diseño tridimensional y una textura especial.
El evento fue realizado con apoyo de la Fundación Saraki, que reunió a un gran número de personas junto a otros referentes e invitados especiales. Las personas que visiten la muestra, tendrán la oportunidad de participar en la creación de sus propios memes digitales y luego compartirlo en sus redes.
“Los memes ya son parte de nuestra cultura, si bien parece algo simple, no debemos subestimar su poder, sabemos que una simple imagen puede darle una dosis de felicidad a alguien que lo necesite. A todos nos encantan y los compartimos siempre, pero hay un grupo de personas que no puede disfrutar de esto porque nunca vieron un meme en su vida. En Paraguay hay más de 250.000 personas ciegas y el número sigue creciendo año tras año”, explicó Marcia Alarcón, brand manager de Skol Paraguay.