Con la emoción a flor de piel, Nelson Haedo Valdez vive los aprestos de lo que será su gran despedida del fútbol. El muy admirado León Guaraní le dirá oficialmente adiós a la carrera que tantas alegrías le dio en su vida con una gran fiesta marcada para el sábado 18 de diciembre, en el estadio de los Defensores del Chaco, en Asunción.
Nelson quiere vivir ese momento tan especial arropado por las familias paraguayas y por todos aquellos amantes del deporte rey que quisieran compartir con él un acontecimiento muy pocas veces visto en nuestro medio. El evento tendrá todos los aditivos para ser una noche única pues será una amalgama de fútbol, música, show y solidaridad según se pudo saber en el lanzamiento oficial realizado hoy.
Habrá un partido entre dos equipos de estrellas, muchas de ellas venidas especialmente de Europa, siendo la nota central la presencia del técnico argentino Gerardo “Tata” Martino. En el entretiempo se contará con el show del consagrado grupo nacional Tierra Adentro y otros números artísticos; un espectáculo de luces y fuegos artificiales coronará la celebración.
Lea más: Día Internacional del Yaguareté: presentarán 18 esculturas del felino en tamaño real
Las entradas estarán en venta en la Red UTS, a un costo 25.000, 35.000 y 50.000 guaraníes. Conocido por su espíritu altruista, el León Guaraní dispuso que todo lo recaudado en su fiesta de despedida se destine a familias carenciadas.
Esta mañana, Haedo Valdez ofreció una conferencia informativa en el Hotel Bourbon, acompañado por otros cuatros grandes referentes del fútbol paraguayo que formaron parte de la exitosa campaña Mundial Sudáfrica 2010 donde nuestro país llegó a ubicarse entre los ocho mejores seleccionados. Estuvieron Enrique “Rambert” Vera, Salvador Cabañas, Paulo Da Silva y Cristian Riveros.
“La idea es hacer un equipo de lo que es Sudáfrica 2010 y otro equipo de amigos y excompañeros míos que me dio la carrera. Tenemos algunos confirmados y otros que todavía no por cuestiones de la pandemia que en Europa está un poco complicado ahora, y están en veremos”, señaló el exjugador del club Cerro Porteño.
Lea más: Todavía hay más de un millón de adultos no vacunados contra el COVID-19
Entre tanto, el que fuera capitán de aquél glorioso seleccionado, Paulo Da Silva, expresó su emoción por estar al lado de un amigo, de un hermano, como dijo, en este momento tan especial que marca el epílogo de su carrera. “Como siempre escribimos en el grupo, esperemos que la llama no se apague nunca”, dijo refiriéndose al sólido grupo humano que formaron en aquella misión deportiva representando a nuestro país en tierras sudafricanas.
“Nos sentimos muy orgullosos de que el Tata nos vuelva a dirigir otra vez”, manifestó y bromeó: “Esperemos que no nos dirija de forma argel como algunas veces entre tantos partidos donde no supimos sacar algunos resultados buenos, y él siempre nos recriminaba. Pero la verdad somos una familia”, resaltó.
Da Silva indicó que, aunque en ese momento en la mesa estaban solo cinco de aquel grupo, “detrás de esto hay todo un equipo importantísimo, no solamente de jugadores, sino también de cuerpo técnico, utileros, somos una gran familia”, subrayó. “Los que nos siguen en Instagram pueden ver cómo nos reunimos, cómo pasamos bien, tenemos la fortuna de tenerle a Salvador (Cabañas) también con nosotros, que fue pieza clave para las eliminatorias”, mencionó el jugador que a los 41 años sigue activo, militando en las filas del club 12 de Octubre de Itauguá.
“En el tercer tiempo”
“El Mariscal” no quiso estar ausente en este momento tan significativo para su gran amigo, Nelson Haedo Valdez. El protagonista de uno de los goles más recordados de la historia de la selección paraguaya de fútbol, gracias a un glorioso e inolvidable pase del León Guaraní, dijo que sería muy lindo reprisar aquél juego en el partido del 18 de diciembre.
Aunque “eso ya es difícil ahora, ya retirado y sin jugar desde hace mucho tiempo ya es difícil hacer esas cosas”, acotó Cabañas. “Pero del tercer tiempo sí vamos a estar disfrutando, vamos estar presentes”, aclaró rápidamente, provocando la hilaridad de los presentes.
A su vez, Enrique “Rambert” Vera se mostró igualmente emocionado por el momento que están viviendo en torno a Haedo Valdez, agradeciendo la invitación para estar “en esta despedida con mis excompañeros, volver a encontrarnos con gente que hace rato no vemos, como el Tata, y que Nelson pueda disfrutar al máximo sabiendo que es su último partido. Que la gente disfrute”, manifestó.
Lea más: Domingo de vacunación para niños, casa por casa, contra sarampión, polio y rubéola
El último en hablar en la conferencia fue Cristian Riveros. Militando actualmente en el club Nacional, el jugador puso en relieve la gran carrera que trazó Nelson Haedo Valdez en el fútbol. “Como siempre le dijimos, fue un ejemplo para nosotros, y es un ejemplo y una inspiración para toda una generación que está viniendo de abajo, para los más jóvenes. Me parece que no se tiene que arrepentir de nada porque la carrera que hizo es impresionante”, enfatizó.
Riveros reiteró la invitación para vivir una fiesta que pocas veces se ve en nuestro medio, teniendo en cuenta que en nuestro país “no hay esa cultura de hacer partidos de despedida”, dijo. Agregó que también será una buena ocasión “para que la gente vaya a relajarse, porque no es el famoso partido fútbol donde uno está nervioso, el que gana está feliz, el que pierde está triste… entonces es una fiesta para todos”, recalcó.
“Pero conociéndole a Nelson, no va a querer perder en ninguno de los equipos en que juegue”, le dijo el presentador de la conferencia, a lo que Cristian respondió con seguridad: “No sé de qué lado va a jugar al final él, pero nosotros no vamos a perder”. Y así, en un ambiente ameno y emotivo, los compañeros de Haedo Valdez se mostraron orgullosos y felices de estar acompañándolo en el evento que marcará el epílogo de la gran carrera del León Guaraní.
Lea más: Pfizer evaluará eficacia de su vacuna ante nueva variante de COVID-19