• Por Arturo Peña Villaalta
  • arturo.pena@nacionmedia.com

El próximo 15 de agosto, la ciudad de Asunción cumplirá 488 años de vida. Probablemente hubiera sido un aniversario más, de eventos conmemorativos, globos, cintas y desfiles, sin grandes novedades en la capital del país. Es más, la Municipalidad de Asunción se encuentra hoy bajo un proceso de intervención a partir de denuncias presentadas por la Contraloría General de la República sobre la gestión del intendente Óscar Rodríguez. Un ambiente que no da para mucho festejo.

Felizmente, el Panamericano Juvenil ASU 2025 viene a poner un poco de colorido al mes aniversario, a pesar de que llegamos a esta importante cita del deporte sin vestir nuestras mejores galas como ciudad anfitriona, con las calles en mal estado de siempre, sitios públicos descuidados, etc., etc.

La inauguración de la Costanera Sur, el año pasado, fue un respiro para la ciudad. La obra, sin duda, así como lo fue la Costanera Norte en su momento, plantea otra dinámica, otra proyección para la capital. Ahora, la cuestión es poner los planes en marcha.

En el caso de la Costanera Norte, desde su habilitación se convirtió en el sitio de encuentro de la ciudadanía. Un claro ejemplo de cuánto se necesitaba de un espacio de contacto con el río. Y esto a pesar de que la bahía no se puede utilizar por bañistas por su alto nivel de contaminación y de la gran cantidad de basura que se puede ver en la zona, lo que le quita cierto atractivo a un lugar con un potencial aun mucho mayor.

Tanto las costaneras, como el nuevo eje corporativo que se erigió en la área periférica del centro, el complejo de edificios públicos –que todavía aguarda por sus ocupantes–, el puente Héroes del Chaco y las perspectivas de expansión hacia la otra ribera del río Paraguay –en la zona que de hecho ya fue rebautizada como Nueva Asunción– ubican a la capital en un momento ideal para dar el paso hacia una evolución.

En el 2037, Asunción alcanzará cinco siglos de existencia. Podríamos decir que es un tiempo prudencial para dar ese paso adelante. El presidente Santiago Peña firmó hace unos meses el decreto que crea la comisión Asunción 500 años, iniciativa que compromete al gobierno central, municipal y a otros sectores a trabajar una agenda proactiva para mejorar la capital. Este programa ya está en marcha con iniciativas como Palma Brilla, proyecto que se extenderá a más calles del Centro Histórico con El Centro Brilla. La Ande también comenzó los trabajos de cableado subterrráneo en algunas arterias, y para este año se prevé un proceso de reconversión y rehabilitación de sitios históricos, como la antigua la Recova.

Una problemática que cobró relevancia últimamente fue, justamente, la de las viviendas y edificios abandonados, especialmente en la zona del microcentro, ya que estos sitios empezaron a convertirse en refugios de adictos, generando inseguridad. Según datos recientes, Asunción registra cerca de 20 mil viviendas particulares desocupadas. A esto se agrega la pérdida de un importantísimo patrimonio arquitectónico. Muchas casas antiguas, abandonadas, están cayendo a pedazos sin que haya reacción alguna.

Asunción posee 68 barrios actualmente, lo que representa un enorme desafío, ya que en algunos de ellos se pueden ver todavía, a casi 500 años, carencias de servicios básicos como luz, agua o desagües cloacales, por citar algunas necesidades.

Los bolsones de pobreza, la basura, el caos del tráfico, las casas y edificios abandonados, la seguridad, los servicios para la ciudadanía, las soluciones inclusivas para personas con discapacidad, el transporte público, el cuidado de los espacios públicos y la creación de nuevos espacios, las opciones deportivas, culturales, educativas, de salud, el estado de las calles… estos son solo algunos de los ítems de la agenda que se deberá empezar debatir y trabajar ¡ya!, con miras a los 500 años de vida de Asunción.

En el 2037, cinco siglos habrán pasado de la instalación del fuerte español de Nuestra Señora de la Asunción, génesis de lo que hoy es la capital del Paraguay. Es momento de que Asunción dé el paso hacia una ciudad mas ordenada, más moderna, mas inclusiva, mas amigable, mas saludable. La ciudad que todos merecemos.

Dejanos tu comentario