Ringo Starr realizó un video en su cuenta de Instagram para anunciar que los conciertos agendados para este año quedan cancelados debido a la pandemia del COVID-19.
En el mes de abril pasado, el ex baterista de los Beatles ya había anunciado el retraso de un tour que debía haber realizado por Estados Unidos, alegando que era una situación muy difícil para él.
Leé también: Una paraguaya pagó sus estudio en la Sorbona y ahora trabaja en un banco de París
El ex Beatle tenía previsto presentarse el próximo 20 de octubre en México junto con su All Star Band. Sin embargo, el espectáculo quedó cancelado. Aunque no es nada definitivo, es probable que las presentaciones canceladas en realidad solo sean postergadas hasta el 2021.
“Debería estar de gira ahora mismo, pero hay un virus rondando por ahí y todo está cancelado. Ahora y en octubre. Quizás sea para el año próximo”, fueron algunas de las palabras del artista.
Continuó diciendo que en 30 años solo se ha perdido 2 o 3 conciertos, nunca una gira completa. “Pero así es como están las cosas para todos nosotros ahora. Tengo que quedarme en casa como ustedes tienen que quedarse. Todos sabemos que a través de paz y el amor es que nos mejoramos los unos a los otros. Mis fans saben que los amo, y me encanta tocar para ellos y no puedo esperar para verlos lo antes posible. Mientras tanto, manténganse a salvo. Paz y amor para todos”, aseveró.
De acuerdo a portales internacionales, los boletos comprados para las presentaciones que se llevarían a cabo este año serán válidos para la próxima presentación.
Contra el racismo
Días pasados, Ringo también compartió en su Instagram un comunicado escrito por el otro ex Beatle, Paul McCartney, en el que se pronuncia contra la discriminación y publicó un comunicado apoyando la igualdad racial. En el mismo recordó que en 1964 The Beatles debió haber tocado para un público selecto, cuestión que no le pareció apropiado y entonces no lo hizo. Y desde entonces el grupo incluyó como cláusula en su contrato que sus conciertos serían para todos.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: con 302.000 asistentes cerró la primera semana
Se cerró la primera semana de la nueva edición de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo Paraguay 2025, de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, comentó Costa para La Nación/Nación Media.
La agenda de hoy domingo se desarrolla con la Expo Asador que ya está en marcha con 32 equipos en competencia, se prevén charlas, paneles, demostración de canes antidrogas, un remate de la raza Criolla en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay, competencias deportivas en la raza Cuarto de Milla, además de cocina en vivo.
La inauguración oficial se realizará este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además se recibirá a los presidentes de la Federación de las Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que tendrán una reunión en el marco del evento. “Están los presidentes de la sociedad rural de Argentina, de Uruguay, Brasil, y de Bolivia”, remarcó Costa a LN/NM.
En cuanto a los juzgamientos que culminaron el viernes por la noche en el Ruedo Central, el representante mencionó que se demostró la alta genética de las razas criadas a nivel nacional. Posterior a esto, la pista se puso a punto para recibir el concierto de ayer sábado, mientras que nuevamente quedó limpio para desarrollar la Expo Asador.
Lea también: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
La organización de la expo está compuesta por 12 directores de diferentes áreas que coordinan los trabajos de más de 800 personas, entre seguridad y servicios. Un aspecto resaltante es la previsión de la limpieza en el predio, ya que cuentan con eventos programados.
Por último, recordó que todos los métodos de pago están disponibles para realizar la compra de las entradas desde cualquier banco e incluso la novedad es que se dispusieron más cajas habilitadas frente al predio a fin de que los asistentes tengan mayor comodidad. “Tenemos tres portones con cajeros a su alrededor, hay bastantes como para poder adquirir las entradas”, añadió.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
- París, Francia. AFP.
La policía francesa detuvo a 12 sospechosos después de que 145 personas denunciaran que las pincharon con jeringuillas durante la Fiesta de la Música, un festival anual que se celebra en todo el país, anunció las autoridades el pasado 21 de junio. Millones de personas tomaron las calles de toda Francia el sábado por la noche para disfrutar de esta fiesta, que en París comportó unas “multitudes sin precedentes” según las autoridades.
Antes de la fiesta, circularon por redes sociales varias publicaciones que instaban a “atacar y pinchar a mujeres durante la Fiesta de la Música”, informó el Ministerio del Interior. Se reportaron 145 víctimas de pinchazos con jeringuillas en todo el país. Según la policía de París, 13 de esos casos se registraron en la capital.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Las autoridades no especificaron si se trataba de pinchazos para inyectar drogas que habitualmente se usan en violaciones, como el Rohypnol o GHB, que dejan a las víctimas confundidas o inconscientes, vulnerables ante una agresión sexual. Al menos tres personas afirmaron sentirse indispuestas y “algunas víctimas fueron trasladadas al hospital para hacerles tests toxicológicos”, según el ministerio.
En París, tres personas, incluyendo una joven de 15 años y un chico de 18, denunciaron que les pincharon con agujas en tres zonas de la ciudad, según la Fiscalía. Las tres afirmaron haberse sentido mareadas. Doce individuos fueron arrestados, dijo el ministerio. Se sospecha que habrían atacado a unas 50 personas, según una fuente policial. Por otro lado, más de 370 personas fueron detenidas durante la Fiesta de la Música por otros cargos, como robo, vandalismo o violencia contra la autoridad, unas 90 de ellas en París.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Dejanos tu comentario
Stewart Copeland, baterista de The Police: “Mi plan es vivir para siempre”
- Por David Sánchez, desde Huesca (España), X: @tegustamuchoelc (*).
El Festival Internacional de Cine de Huesca, celebrado del 7 al 15 de junio de 2025 en España, fue el escenario de la premiere nacional del documental “Copeland”, un cortometraje que retrata la fascinante vida y carrera de Stewart Copeland, icónico compositor, batería y fundador de la legendaria banda The Police. La rueda de prensa, marcada por la presencia de Copeland y el director del documental, Pablo Aragüés, ofreció momentos destacados que reflejan la pasión y la singularidad de este proyecto.
Un solo de batería cinematográfico
Pablo Aragüés, realizador aragonés con una destacada trayectoria en cortometrajes y largometrajes, explicó que la idea del documental nació de su admiración por Copeland desde la adolescencia. “Quería contar la vida apasionante de alguien que ha dedicado todo a la música, creando de todas las formas posibles”, afirmó Aragüés. Su propuesta de convertir el documental en “un solo de batería cinematográfico” convenció a Copeland, quien bromeó sobre su vida “aburrida” y cedió la palabra al director para explicar el proyecto. El resultado es un cortometraje que compila los logros de Copeland, desde sus cinco premios Grammy hasta sus exploraciones rítmicas globales, presentado en exclusiva en Huesca.
Lea más: Crítica: “Un poeta” colombiano en Cannes
Stewart Copeland: vivir el presente
Copeland, conocido por su humor y carisma, destacó que no piensa en su legado. “Mi plan es vivir para siempre, estar presente. Los artistas no creamos pensando en el futuro, sino en el ahora”, aseguró. Habló también de su reciente álbum “Wild Concerto”, una obra pionera que fusiona sonidos de animales en peligro de extinción, grabados por Mark Stewart, con composiciones orquestales. Este proyecto, grabado con una orquesta en Londres, busca dar voz a especies olvidadas y despertar conciencia a través de la música.
The Police: una banda de contrastes
Respondiendo a preguntas sobre su etapa con The Police, Copeland compartió anécdotas sobre cómo convenció a Sting para unirse a la banda. “Le dije muchas mentiras, como que ya teníamos una gira cerrada”, confesó entre risas. También destacó la llegada del guitarrista Andy Summers, cuya sofisticación armónica transformó la dinámica del grupo y despertó el talento compositivo de Sting. Sobre la industria musical, Copeland reflexionó que, aunque ha cambiado, su enfoque sigue siendo el mismo: disfrutar del proceso creativo sin preocuparse por el resultado final.
Lea también: Cannes: Unifrance destaca a la actriz India Hair en los “10 to Watch”
Huesca, cuna de cineastas
Copeland expresó su gratitud por presentar el documental en Huesca, una ciudad con una rica tradición cinematográfica. Aunque confesó no haber considerado dirigir cine, su experiencia como compositor de bandas sonoras le ha enseñado a trabajar al servicio de la visión de un director, algo que describió como una “formación invaluable”. Aragüés, por su parte, elogió la colaboración de dos años con Copeland, destacando la pasión del músico como el eje central del documental.
Un documental fresco y apasionante
“Copeland” no solo celebra la trayectoria de una figura internacional, sino que también refleja el talento local de Aragüés, quien ha puesto a Aragón en el mapa del cine con este proyecto. La rueda de prensa en Huesca fue un testimonio de la conexión entre música, cine y pasión, dejando al público expectante por descubrir este “solo de batería cinematográfico” que promete emocionar y sorprender.
El Festival de Huesca, con su 53ª edición, reafirma su prestigio como plataforma para descubrir nuevas voces y proyectos innovadores, y “Copeland” es, sin duda, uno de sus grandes hitos este año.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.