El ministro del Interior Enrique Riera y su par de Argentina, Patricia Bullrich, encabezaron este lunes la rehabilitación del paso fronterizo que une las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), sobre el coronamiento de la hidroeléctrica de Yacyretá (EBY).
Tras su cierre durante la pandemia del Covid-19, y su habilitación parcial para el tránsito de buses pequeños, el cruce está disponible nuevamente desde fines de noviembre para el tránsito vehicular ligero. El mismo puede ser utilizado por automóviles y minibuses con capacidad de hasta 24 pasajeros, en el horario de 9:00 a 19:00.
Le puede interesar: Peña ratifica su lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado
La medida espera fortalecer al turismo y el comercio entre ambas ciudades. La rehabilitación fue posible con el apoyo de las cancillerías de Paraguay y Argentina y de la Entidad Binacional Yacyretá.
Además de fortalecer el turismo en los departamentos de Misiones y Corrientes, el nuevo cruce espera también descongestionar la utilización del Puente San Roque González de Santacruz, entre Encarnación y Posadas.
Acompañaron a los ministros de seguridad de Paraguay y Argentina, el director de la EBY, Luis Benítez, funcionarios de la Cancillería, de la Entidad Binacional de ambas márgenes, e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
Mediante tobilleras electrónicas, Gobierno apunta a reducir el hacinamiento en las cárceles
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó de una reunión interinstitucional sobre el uso de tobilleras electrónicas, encuentro impulsado por el ministro del Interior, Enrique Riera y donde también participaron representantes del Poder Judicial. Las autoridades abordaron sobre la posibilidad de que más personas puedan disponer de los dispositivos electrónicos.
“Coincidimos plenamente en celebrar que se haya abierto la aplicación de los dispositivos electrónicos de control a todos los hechos punibles, eso nos da una enorme herramienta para poder ofrecer a los jueces de ejecución penal y de Garantías la posibilidad de acuerdo al criterio que ellos vayan aplicando”, explicó Nicora.
El secretario de Estado detalló que esto permitirá que las personas que tienen procesos abiertos, puedan litigar con el fin de acceder a una prisión domiciliaria, con la utilización de las tobilleras, de modo a generar garantías para la seguridad de las personas. “Muchas veces ese es el temor, la sociedad necesita sentirse protegida”, expresó.
Lea también: Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″
En primera instancia, las tobilleras solo estaban disponibles para casos de violencia familiar o contra la mujer, sin embargo, con esta ampliación, se permite que personas procesadas por otros hechos, también puedan acceder al dispositivo. Esto enmarcado en una política del Gobierno para reducir el hacinamiento penitenciario, optimizar la gestión del sistema judicial mediante la implementación de tecnología.
Por su parte, el ministro Riera valoró la importancia de coordinar esfuerzos entre instituciones del sistema de justicia. Anunció la creación de una “Mesa por la Justicia”, enfocada en unificar las bases de datos entre organismos como la Policía Nacional, la Corte Suprema, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y el Ministerio de Justicia.
Otras autoridades presentes fueron el director general del Sistema 911, Hernán Escobar; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, junto a los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes.
Le puede interesar: “Hay responsabilidad compartida”, señaló el interventor de CDE
Dejanos tu comentario
Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, destacó este martes la próxima reactivación de las obras de Aña Cuá, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que permitirá generar oportunidades laborales para miles de compatriotas, así como más energía desde el próximo año. Este viernes 1 de agosto está previsto que la empresa contratista retorne al predio con tareas administrativas y preparación de equipos.
“La Entidad Binacional Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, un proyecto estratégico que aumentará la generación de energía limpia y renovable en el país”, expresa la publicación realizada por Alliana en redes sociales. “Más de 1.000 empleos directos entre Paraguay y Argentina. Cerca de 3.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, impulsando el desarrollo de diversas comunidades”.
El temporal titular del Poder Ejecutivo, debido a una visita de Estado de Santiago Peña a Finlandia, puntualizó estas características técnicas del proyecto: tres turbinas Kaplan de eje vertical, adaptadas para operar con caudales variables; 270 MW de potencia instalada adicional a la capacidad del complejo Yacyretá; 2.000 GWh de generación media anual estimada.
Lea más: Latorre expondrá en Ginebra las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones
“Un reflejo del compromiso de los gobiernos de Paraguay y Argentina con la integración energética y el desarrollo regional”, remarcó Alliana. El 9 de abril pasado, el mandatario Peña recibió en Asunción a su par argentino, Javier Milei, en un encuentro que permitió destrabar la continuidad de las obras, que estaban suspendidas desde diciembre de 2023, así como la primera definición conjunta de un presupuesto para la central hidroeléctrica.
“El valor de referencia inicial era de 350 millones de dólares, pero se había adjudicado por 190 millones, lo que claramente no alcanzaba para finalizar el proyecto. Esa fue la causa de la paralización. Ahora, con los números ajustados, se puede continuar con normalidad”, explicó el consejero correntino Facundo Palma al diario Época, acerca de la resolución aprobada por el Consejo de Administración de la EBY, el pasado 25 de julio.
Lea también: Rector de la UPTP: “Los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán”
Dejanos tu comentario
Ingeniero de Yacyretá continuará trabajando con la NASA desde Paraguay
El ingeniero Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.
“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia, y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nuestro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”, describió Dose, que fue recibido por el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.
“Es una experiencia única y lo mejor de todo es que voy a seguir trabajando de forma remota con el laboratorio de hidrología de la NASA, porque no alcanzó el tiempo que estuve allá y vamos a seguir desarrollando la investigación y publicando artículos científicos con ellos”, explicó el ingeniero paraguayo en una nota de prensa de la EBY.
Lea más: El Congreso Estudiantil de Historia tratará los 90 años de la Paz del Chaco
El trabajo del ingeniero Dose estuvo enfocado en la validación de datos del satélite SWOT para el monitoreo de niveles de agua en reservorios del río Paraná, y en la implementación del modelo hidrológico continental HyMAP, dentro del sistema LIS desarrollado por la NASA. El objetivo es contribuir a una gestión más precisa y sostenible de los recursos hídricos en una de las regiones más estratégicas de Sudamérica, combinando herramientas satelitales, modelación hidrológica y cooperación interinstitucional.
Añadió que fue un verdadero privilegio haber tenido un entrenamiento con los propios equipos e investigadores y científicos de la NASA, que están desarrollando diferentes proyectos e investigaciones en diferentes regiones del mundo. En el encuentro con Benítez, agradeció por el fuerte respaldo que brindó al proyecto y le presentó los resultados de la investigación, como también de la posibilidad de que la EBY pueda mantener las alianzas de trabajo con instituciones tan importantes como la NASA y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lea también: Este lunes se habilita el control migratorio unificado en Encarnación-Posadas
Dejanos tu comentario
EBY confirma reinicio de obras en Aña Cuá
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, confirmó que el Consejo de Administración de la entidad formalizó la decisión de reactivar las obras de ampliación de la represa en el brazo Aña Cuá con la firma de una resolución, tras la aprobación del comité, la semana anterior. El titular del ente dijo a la prensa encarnacena, en el marco de la habilitación del Gran Hospital del Sur, que también se aprobó un presupuesto, por primera vez.
La noticia también fue confirmada del lado argentino por el consejero correntino Facundo Palma al diario Época. “Se firmó la resolución del Consejo de Administración que aprueba el convenio con la contratista, la misma que venía trabajando anteriormente. Se revisaron los contratos, y el 1 de agosto entra en vigencia el primer contrato renovado”, dijo ayer sábado.
Palma detalló que la empresa inicia su desembarco nuevamente en el predio de Aña Cuá desde el próximo viernes con tareas administrativas y preparación de equipos, por lo que el reinicio de las obras podría darse en setiembre. El nuevo convenio con la empresa contratista, que ya venía ejecutando las obras, se aprobó luego del receso desde diciembre de 2023, por decisión del presidente argentino Javier Milei.
“Estamos de parabienes, por lo menos vamos a reiniciar una obra muy importante para el país”, comentó Benítez, recordando que el proyecto se gestó hace más de 25 años y sufrió varias interrupciones, con un avance del 35 % hasta la fecha. La inversión total ronda los 450 millones de dólares. La primera turbina se prevé que entre en funcionamiento en 2026, mientras que la obra completa estaría lista para 2028 o inicios de 2029.