El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró a los paraguayos que el Grado de Inversión alcanzado recientemente por Paraguay no se verá afectado por la postura del gobierno en requerir a los Estados Unidos acelerar el proceso de salida de su embajador Marc Ostfield. Esto tras la pérdida de confianza hacia el diplomático, luego de lo acontecido en el caso de la empresa Tabacalera del Este S. A.
“Qué tiene que ver el Grado de Inversión con esto, cualquier cosa se está diciendo. Debemos ser bastante responsables, el Grado de Inversión es independiente”, manifestó a los medios de prensa tras acudir este último jueves a la inauguración del primer Museo de Economía del Paraguay que funcionará en el Palacio Alegre, sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, acotó que en Paraguay se tiene muchísimas fortalezas, también debilidades, “pero vamos a seguir nosotros mostrando las fortalezas, que es lo que destacaron desde la calificadora”. El grado de inversión es considerado como un hito trascendental para la economía nacional. Este reconocimiento deja en evidencia la buena estabilidad macroeconómica que posee el país, como así también mejorará las condiciones de financiamiento y envía un mensaje de confianza al mundo, impulsando la creación de empleo y la diversificación económica.
Lea también: EE. UU. no puede tratar al Paraguay como un Estado vasallo, repudia analista político
El petitorio realizado por el gobierno surgió con el fin de no dañar las relaciones bilaterales. Esto surgió ante las recientes acciones del diplomático norteamericano, que fueron consideradas como una “grosera intromisión” hacia los asuntos internos del Paraguay.
Igualmente, se aclaró que desde el gobierno no se hace un juicio de valor sobre el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación americana ante la reiteración de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) contra la tabacalera.
Dejanos tu comentario
Alianza con Trump implica un “hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero”, asegura Peña
“Queremos tener un hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero para todos los países”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras ser entrevistado en los Estados Unidos, sobre la decisión de su gobierno en declarar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“La influencia de Irán y muchos de sus proxis es beneficiarse de países débiles y vulnerables donde ellos puedan tener una mayor presencia. Irán como China, de alguna manera, tratan de influir en el hemisferio occidental”, comentó Peña en una entrevista con el medio de comunicación Fox Noticias.
A través de esta reciente acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos e Israel. Desde el gobierno de Peña indicaron que mediante decisión firme Paraguay se coloca inflexible en la lucha para erradicar el flagelo del terrorismo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“Es por eso nuestra posición tan firme de apoyo a la política del presidente Donald Trump, la vuelta de un gobierno republicano fue una gran noticia. Nosotros entendemos que hay países en la región que no les gusta esto, pero a Paraguay, sí le gusta”, refirió.
Asimismo el jefe de Estado acotó: “Yo creo que a Irán y China les une más el enfrentamiento con los Estados Unidos que una relación. Creo que buscan el debilitamiento de Estados Unidos y por supuesto cuando encuentran un país que es débil y vulnerable, ellos tratan de tener una mayor influencia. Lo hemos visto en casos como Venezuela, su debilidad fue utilizada por estos países para tener una mayor influencia”.
Días atrás, Peña firmó los decretos N.º 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a todos sus componentes.
“Estas organizaciones terroristas, tanto como el crimen organizado se benefician cuando los países están desorganizados. Creo que levantar la voz de Paraguay, es una medida para alentar a otros países, nosotros estamos muy preocupados por la seguridad en la región y esto solo lo podemos enfrentar trabajando todos juntos", manifestó Peña.
Agregó que la estabilidad económica y política permite al Paraguay “resistir a las presiones” de ambos países. “Esto nos pone en una posición privilegiada. Hemos levantado nuestra voz para que Estados Unidos mire más de cerca a sus aliados, a quienes realmente se comportaron como compañeros, amigos, unidos por principios y valores”, puntualizó.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
Maquila busca consolidarse como exportadora y apunta a incorporar la IA
La maquila en Paraguay crece a ritmo sostenido y al cierre de marzo, unas 320 industrias operan bajo este régimen que busca consolidarse como uno de los principales exportadores del país. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), que recientemente cumplió 25 años de existencia, señala que mensualmente el sector se expande 10 % en proyectos aprobados para maquila.
La presidenta de Cemap, Carina Daher, destacó que Paraguay se posiciona como uno de los principales exportadores de manufactura de la región, y anunció que contemplan una visión renovada que apunta hacia una “Maquila 2.0”, enfocada en una transformación digital e incorporación de inteligencia artificial en los procesos productivos. Esto incluirá a la par capacitaciones de los recursos humanos para mantener la competitividad en calidad, eficiencia y tecnología.
Leé también: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
“Queremos llevarlo al siguiente nivel y volverlo una Maquila 2.0, donde hablemos ya más de tecnología en los procesos, aggiornarnos a todo lo que está viniendo con inteligencia artificial y así también seguir mejorando y seguir siendo competitivos”, dijo Daher a la 1330 AM.
Igualmente, Daher señaló que la maquila en Paraguay permite diversificar la oferta exportadora y que buscan ampliar sus horizontes más allá de los textiles y autopartes con la incorporación de la metalurgia, el plástico y los servicios tecnológicos.
“La mano de obra paraguaya no está encasillada en ser netamente confeccionista o trabajar en las autopartes, sino que tenemos flexibilidad y gran capacidad de poder ingresar a diferentes rubros por la población joven que tenemos, nuestros jóvenes quieren producir”, destacó.
En cuanto al empleo, la presidenta del gremio maquilador refirió que actualmente emplean más de 32.500 personas de forma directa y que un 44 % de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. “Somos un sector que apoya mucho el trabajo femenino así como el juvenil”, aseguró.
Consultada sobre los principales mercados de la maquila en Paraguay, Daher señaló que lidera Brasil debido a la proximidad, pero que países como Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos y algunos países asiáticos van con el tiempo aumentando sus volúmenes de compra de manufactura nacional.
Te puede interesar: Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027