El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, destacó la apertura y el diálogo que se dio entre los intendentes y el gobierno encabezado por el presidente de la República Santiago Peña, que se desarrolló ayer martes en torno al proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas”. Finalmente se llegó a un acuerdo para avanzar en esta iniciativa, manteniendo en los municipios el 100 % de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Royalties, que serán destinados a obras.
“Llegamos a un diálogo franco y él entendió que no todos hemos hecho mal nuestro trabajo. Muchas ciudades han crecido en infraestructura con el tema de los royalties. Cuando nos sentamos y dio las primeras palabras él ya nos recuperó el 170% de los 200% que estábamos perdiendo”, expresó en entrevista a la 780 AM.
Podes leer: “Proceso histórico”: Opaci destaca apertura del gobierno de Peña al diálogo
El jefe comunal, quien fue uno de los 40 intendentes que participaron de esta reunión, indicó que se desarrolló una larga conversación con el mandatario, tenso de momento, pero que finalmente se logró consensuar con el Gobierno.
“Llegamos a debatir unas 3 horas y nosotros estuvimos reivindicando el tema de la descentralización y lo que hemos logrado con el tema de los royalties y Fonacide. El ambiente era tranquilo, un poco tensa la situación porque nosotros estábamos peleando por una causa y él estaba defendiendo su proyecto”, aseveró.
El intendente también admitió que el proyecto fue bastante tergiversado y se requirió la socialización del mismo, sin embargo, se lograron aclarar varios puntos en esta reunión. “Se tergiversaron las cosas y tampoco se socializó con los intendentes este proyecto de ley. Creo que la reivindicación de los intendentes, lo logramos en un 100 %, pero seguimos con el mismo presupuesto, solamente que en vez de dar alimentación vamos a hacer obras”, sentenció.
Recursos de Fonacide
El acuerdo implica en que no serán retirados los recursos del Fonacide y Royalties, en el caso del Fonacide, el 30 % es destinado a almuerzo escolar y el 70 % para obras, ahora, el 100 % de los recursos de estos fondos será destinado a obras, es decir, los recursos destinados para almuerzo escolar, dentro del proyecto, será financiado por el Gobierno y no por las municipalidades.
Al respecto, Riveros indicó que ni siquiera el total del Fonacide habría llegado al total del presupuesto para financiar el almuerzo escolar. “El almuerzo escolar, ni el total del Fonacide que es 167 millones de dólares, que ya es en obra y alimentación, no podía dar alimentación a todos los niños. Estaban cubriendo las municipalidades en todo el país con el 30 % de su fonacide, apenas el 5 % de los 1.300.000, es imposible cubrir con ese presupuesto”, sentenció.
Leé también: Salto del Guairá manifiesta su apoyo para que “Hambre cero” sea un éxito