En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Paraguay, los cancilleres del Mercosur y Bolivia se reunirán este miércoles, a las 9:30, en Asunción. La reunión será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el salón de actos del Palacio de López.
La convocatoria contará con la presencia de los cancilleres de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini y, de Bolivia, Celinda Sosa. En la última Cumbre de presidentes del Mercosur, desarrollada en diciembre pasado, en Rio de Janeiro, Brasil le transmitió la PPT a Paraguay.
Lea más: Comisión Permanente abordará casos de Rivas y Caja municipal
El propósito del encuentro es analizar las prioridades de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, vigente hasta julio próximo, la profundización de los mecanismos de integración y acuerdos con mercados internacionales, incluyendo el de la Unión Europea, entre otros, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.
A las 13:00 será el almuerzo con el presidente Santiago Peña y, entre las 14:00 y 14:30, el ministro Rubén Ramírez dará los detalles de lo abordado en el encuentro. El 6 de diciembre pasado, Paraguay asumió la Presidencia del Mercosur en Brasilia, entregada de manos del mandatario Lula Da Silva. En la ocasión, Peña había anunciado que, bajo su administración, buscaría acuerdos con otros mercados, más allá de la UE.
Lea también: Leite en España busca aprobación de convenio que evita doble tributación
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur
La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley de acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, el cual fue firmado en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de diciembre del 2023. Durante la sesión, manifestaron la relevancia de este acuerdo, que representa la apertura de los productos de nuestro país al mercado asiático.
“Es una gestión realizada por el presidente de la República en su visita a dicho país, este acuerdo no solo representa la apertura de mercado, sino que plantea una entrada estratégica al gran mercado asiático, un mercado que valora la calidad pero también tiene una tremenda importancia a la hora de mirar el volumen de importación”, expresó el diputado Raúl Latorre.
El presidente de la Cámara, señaló ante el pleno la importancia para Paraguay, en su calidad de país agroexportador, que siga abriéndose a nuevos mercados con mejores precios la producción nacional. En tanto, desde la Comisión de Industria, también se pronunciaron a favor del acuerdo.
Lea también: Sedeco solicita al Ejecutivo refuerzo de personal y más recursos para mejorar su labor
“Su objetivo es establecer principios que sustentan su desarrollo libre y eficiente con mayor accesibilidad, transparencia y seguridad para los usuarios y las empresas que realizan transacciones electrónicas de igual manera”, explicó el diputado Héctor Figueredo.
El legislador también expuso que con el fin de asegurar una mayor apertura a los mercados de contratación pública, el acuerdo establece disciplinas de no discriminación de proveedores extranjeros y de transparencia mediante el establecimiento de obligaciones en materia de publicación, pasos y procedimientos que deben ser observados durante los procesos de licitación.
Asimismo, comprende excepciones que permitirán a las partes resguardar sus intereses, garantizando el espacio para las compras gubernamentales como herramienta de desarrollo de sectores estratégicos o de implementación de políticas públicas.
Le puede interesar: Sancionan modificaciones al Código Electoral respecto al financiamiento político
Simplificación y eficacia para la importación, exportación y tránsito con menores plazos y costos para los operadores. El acuerdo contiene disposiciones sanitarias que aseguran la facilitación del comercio manteniendo el compromiso con la protección de la vida y la salud. Tras la aprobación, el documento será remitido al Poder Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Diputados debatirá este lunes el acuerdo Mercosur–Singapur
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, durante su sesión extraordinaria convocada para este lunes 11 de agosto a las 14:00, el proyecto de ley “Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, firmado el 7 de diciembre de 2023 en Río de Janeiro (Brasil).
Este proyecto normativo ya se encuentra en segundo trámite constitucional, es decir, cuenta con la media sanción de la Cámara Baja, que fue modificada por el Senado y ahora debe ser puesta nuevamente a consideración del plenario, donde podrán aceptar las modificaciones planteadas o ratificarse en su versión sancionada.
Este acuerdo establece una zona de libre comercio alineada con el GATT de 1994 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), regulando en diecinueve capítulos temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, comercio electrónico, contratación pública, políticas de competencia y apoyo a las mipymes.
El documento planteado por el Poder Ejecutivo, establece el acceso a mercados, Singapur liberalizará, inmediatamente, los aranceles para todos los productos del Mercosur, mientras que el bloque regional desgravará el 95,8% de su universo arancelario (90,8% del valor importado desde Singapur), con un 25,6% de libre comercio inmediato y el resto de forma gradual en 4, 8, 10 y 15 años.
Puerta estratégica
En la exposición de motivos, el Poder Ejecutivo explica que Singapur, como centro financiero y logístico global, es una puerta estratégica al Sudeste Asiático, conectando al Mercosur con mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y ASEAN, entre otros.
“Esto permitirá al Paraguay integrarse en cadenas globales de valor, consolidar bajos aranceles para productos clave como carnes, soja y alimentos procesados, e importar tecnología competitiva para aumentar la productividad”, refiere el documento.
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Diputados otorgan dictamen favorable para acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur
Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, dieron dictamen favorable al proyecto de ley “Que aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Esta mesa asesora, presidida por el diputado colorado Juan Manuel Añazco, analizó en la fecha el acuerdo de libre comercio que fue suscrito en Río de Janeiro, el 7 de diciembre de 2023, que busca eliminar aranceles y reducir barreras no arancelarias para facilitar el comercio entre ambas partes.
Esta reunión se realizó en forma conjunta con la participación de los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, cuya presidencia corresponde al legislador colorado Carlos Núñez. Al momento de su estudio, la comisión estuvo encabezada por el diputado César Cerini.
El documento destaca que este acuerdo comercial es el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático y abarca temas como el comercio de bienes y servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, entre otros.
La exposición de motivos destaca que el acuerdo se estructura en tres pilares principales: comercio, diálogo político y cooperación. Representa un paso estratégico en la política de integración internacional del Mercado Común del Sur (Mercosur), de acuerdo a las fundamentaciones.
“El objetivo es la creación de una zona de libre comercio conforme a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), abarcando no solo bienes y servicios, sino también inversiones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública y más”, señala el proyecto de ley.
Uno de los principales logros del tratado sería la apertura inmediata del mercado de Singapur para los productos del Mercosur, mediante la eliminación total de aranceles de importación desde la entrada en vigor del acuerdo, según se explicó.
Comercio transparente
La propuesta legislativa señala que este acuerdo introduce un sistema híbrido de certificación de origen - auto certificación o certificado tradicional -, brindando mayor flexibilidad y trazabilidad.
Señala que incorpora disposiciones avanzadas en comercio de servicios y comercio electrónico, posicionándose como el acuerdo más moderno firmado por el Mercosur en materia digital.
En contratación pública, destaca que se garantizan reglas de transparencia y no discriminación, con márgenes de excepción para preservar sectores estratégicos nacionales.
En cuanto a defensa comercial, señalan que se mantienen mecanismos antidumping y salvaguardias para proteger industrias sensibles.
Impacto directo en la economía paraguaya
En la exposición de motivos igualmente, señalan que el acuerdo promete impactos positivos para varios sectores productivos de Paraguay. La agroindustria, con productos como carne bovina, soja, aceites vegetales y leche en polvo, sería una de las principales beneficiarias del acceso preferencial al exigente mercado del país asiático.
“La industria de bebidas y biocombustibles, especialmente el alcohol etílico, también encuentra una nueva ventana de exportación. La importación de maquinaria y tecnología desde Singapur se facilitará, lo que podría aumentar la competitividad industrial local", precisa el documento.
Asimismo, señala que en el sector de servicios, se prevé una mejora en la participación paraguaya en áreas como logística, almacenamiento, servicios empresariales y financieros.
Destacan que Singapur es el cuarto centro financiero del mundo, mantiene una extensa red de acuerdos comerciales que incluye Estados Unidos, Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, etc.
La exposición de motivos señala que este acuerdo permitirá a nuestro bloque regional, en especial, Paraguay, insertarse activamente en cadenas regionales y globales de valor, abriendo nuevas rutas de comercio y cooperación.