El presidente electo y proclamado, Santiago Peña, aseguró que durante su gobierno garantizará una mejor calidad de vida de los paraguayos, en especial a los vulnerables, tras una reunión que mantuvo en la tarde de este jueves con monseñor Ricardo Valenzuela.
“Conversé con monseñor Ricardo Valenzuela de los desafíos que tenemos para construir una nación más próspera, que cuide y ayude a los más vulnerables”, expresó Peña en su cuenta de Twitter, luego del encuentro que mantuvo con el obispo de Caacupé.
El electo mandatario y el representante de la Iglesia católica dialogaron sobre la realidad nacional, así como de las expectativas que generan el futuro gobierno y los principales desafíos a fin de mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
Le puede interesar: Acuerdan unificar bancadas para la mesa directiva en Diputados
Transición
Por otro lado, Peña también mantuvo una reunión esta mañana con el presidente de la República saliente, Mario Abdo Benítez, dando inicio oficial a los trabajos conjuntos que realizarán en el proceso de transición, donde se ha establecido el cronograma de trabajo.
“Esta reunión abre las puertas a un camino que se va a llevar en los próximos días hasta el 15 de agosto. Nuestro gran objetivo es que esto sea en beneficio de todos los paraguayos y finalmente es lo que nos ha unido con el presidente Abdo Benítez. Tenemos que trabajar de manera armónica y conciliatoria”, resaltó el presidente electo tras la reunión, destacando además el gran nivel de predisposición para trabajar de manera conjunta.
Dejanos tu comentario
“Rápidos para subir, lentos para bajar”: Peña cuestiona a supermercadistas por no bajar precios
El presidente de la República, Santiago Peña, cuestionó la falta de reacción del sector comercial ante la baja reciente del tipo de cambio y exhortó a los actores económicos a reflejar esa mejora en los precios al consumidor. Advirtió que el Gobierno no se quedará de brazos cruzados y utilizará todas las herramientas legales disponibles para evitar que unos pocos se beneficien en detrimento de la mayoría de la población.
“No es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja, y el Estado tiene una responsabilidad, yo tengo una responsabilidad y esto no es ser populista, esto es ser justo con los paraguayos trabajadores que les cuesta llegar a fin de mes”, afirmó.
Peña señaló que, si bien el país se rige por una economía de libre mercado, existen prácticas que deben ser observadas con atención, especialmente cuando afectan directamente el bolsillo de los ciudadanos. “Tenemos que alentarles, pedirles a los actores económicos. En una economía de libre mercado, nosotros decimos que las reglas del mercado son buenas, cada uno que fije compradores e importadores”, comenzó diciendo.
Lea también: Preda: “La apertura de una causa penal no requiere resolución del fiscal general”
“Hay una realidad: cuando el tipo de cambio sube, los supermercadistas y las ventas rápidamente ajustan los precios para arriba, y la excusa es que es un producto importado y tengo que vender más caro. Pero nosotros todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado”, reclamó.
Peña aseguró que su gobierno está siguiendo de cerca esta situación y dejó en claro que esperan una reducción de precios por parte de los supermercados. “Vamos a estar esperando que los supermercados bajen de precio porque no es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja”, sostuvo.
El presidente subrayó que esto no se trata de una postura populista, sino de una acción justa ante las dificultades que enfrentan muchas familias paraguayas. “El Estado tiene una responsabilidad, yo tengo una responsabilidad”, manifestó. Peña remarcó que su gobierno está enfocado no solo en los indicadores macroeconómicos, sino también en que el crecimiento tenga un impacto real en la vida cotidiana de los sectores más vulnerables.
“Quiero que tengan la certeza de que nosotros nos vamos a preocupar. Al mismo tiempo que cuidamos los grandes números macroeconómicos, también vamos a trabajar para que ese beneficio llegue a las familias más necesitadas, que todavía están pasando muchas dificultades. Eso es una realidad”, expresó.
Le puede interesar: Nuevo diputado David Jara buscará enfocar su gestión en el ámbito sanitario
Precio de la carne
El mandatario hizo especial mención al encarecimiento de la carne, uno de los productos más sensibles en la canasta básica paraguaya. “Hoy es un problema, a las familias paraguayas les está costando mucho poder comprar carne. Que el tipo de cambio subió, que los mercados… pero eso no es lo que nosotros vemos en el ingreso que le llega a los productores de carne. Entonces, alguien se está quedando con la diferencia”, advirtió.
En ese sentido, Peña adelantó que instituciones como la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de la Competencia estarán realizando las tareas correspondientes para identificar posibles abusos. “Ese es un trabajo que tienen esas instituciones. Tenemos las herramientas, y no tengan duda de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Gobernadores celebran programa Hambre Cero como legado de Estado
Durante la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), el presidente del Consejo de Gobernadores y gobernador del Guairá, César Sosa, destacó su satisfacción y orgullo porque bajo el Gobierno de Santiago Peña el programa Hambre Cero en las Escuelas se convierta en patrimonio de la República del Paraguay.
Destacó que es uno de los pilares del gobierno de Peña, ya que se instaló primero como proyecto y luego como programa social que actualmente ya es toda una realidad.
“Hoy son cerca de 1.050.000 niños y niñas en las escuelas que reciben desayuno, almuerzo y merienda; en incluso en algunos lugares cena. También, hay que valorar el esfuerzo del ministro Tadeo Rojas, como cabeza de este gran trabajo”, destacó el gobernador.
Le puede interesar: Ande confirma que no existe obra de G. 3.130 millones de Prieto
Resaltó el esfuerzo y dedicación de los otros ministros que están involucrados en el proyecto como Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el de Educación Luís Ramírez, y sus viceministros.
“Hemos pasado muchas cosas día a día, golpeando puertas, llamando, a veces con paciencia y otras sin paciencia. Pero realmente se pudo sacar adelante el proyecto que hoy se ha convertido en un gran patrimonio del Paraguay, lo cual lo subrayo y digo con énfasis. Nosotros que estamos en el terreno día a día, vemos cómo los niños nos ven llegar nos abrazan y agradecen y eso no tiene ningún valor”, remarcó.
Mejorar día a día
Destacó que, desde el Consejo de Gobernadores, pero sobre todo las 15 gobernaciones que encaran este programa en forma directa se están esforzando para mejorar día a día para que los controles sean cada vez más transparentes.
“Nosotros estamos abiertos a todos los controles, queremos seguir mejorando. Porque lo más importante es que este programa salga adelante y perdure en el tiempo, porque estoy seguro de que este será uno de los legados más importantes que dejará este gobierno; para los que son lo más sagrado de nuestra nación que son nuestros niños y niñas”, concluyó.
Siga informado con: Caso de nepotismo: senadores escucharán el descargo de Cabrera este miércoles
Dejanos tu comentario
Cepal aumenta al 4 % su proyección de crecimiento económico para Paraguay
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) corrigió al alza su proyección de crecimiento para Paraguay, pasando de un 3,6 % inicial al 4 %, de acuerdo con su último reporte publicado este martes 5 de agosto. Con esta cifra, nuestro país crecería muy por encima del promedio regional.
La economía paraguaya crecerá 4,0 % para la Cepal, que en abril estimó que el incremento del producto interno bruto de nuestro país sería del 3,6 %. Con esta cifra, Paraguay es el segundo con mayor proyección de crecimiento, solo por detrás de Argentina, que crecería 5 % este año.
Teniendo en cuenta que el promedio de crecimiento para la región es del 2,7 %, Paraguay se consolida entre los países de mayor desempeño económico.
Leé también: Dólar cae a G. 7.380, su valor más bajo en lo que va del 2025
Según se observa en el informe, la expectativa del organismo multilateral es que países de la región tengan crecimientos en línea con el promedio señalado.
En ese sentido, la proyección para Brasil es de un crecimiento del 2,3 %, Colombia 2,5 %, Chile 2,4 %, Uruguay 2,8 %, Perú 3,1 %, Venezuela 2 %, mientras que Ecuador y Bolivia crecerían 1,5 % este año.
Paraguay seguirá liderando el crecimiento para 2026
De acuerdo con las proyecciones para el 2026 de Cepal, Paraguay mantendría su crecimiento del 4 % el próximo año, continuando por encima del promedio, que para dicho año sería del 2,3 %.
Argentina, cuyo crecimiento para esta año está estimado en 5 %, para el próximo año Cepal considera que crecerá 4 %. En ese sentido, Paraguay y Argentina se mantendrían como líderes en crecimiento económico en la región para el 2026.
En cuanto a Brasil, su proyección para el próximo año es a la baja, pasando del 2,3 % a un 2,0 % para el 2026. Bolivia, por su parte, también bajaría su crecimiento del 1,5 % al 1,1 % de cara al próximo año.
Uruguay también tendría una recesión, ya que del 2,8 % de crecimiento estimado para este año, caería a 2,5 % en 2026, según las estimaciones del organismo multilateral.
Crecimiento económico según el BCP
Se recuerda que el Banco Central del Paraguay había corregido su previsión de crecimiento económico pasando del 4 % al 4,4 %, motivado por una buena dinámica vista en el primer cuatrimestre de este año.
Desde la banca matriz habían especificado que este ajuste al alza fue impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo.
El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 %, y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca que el crecimiento llegue a todos, indicó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que desde el Estado están abocados en lograr que los números macroeconómicos lleguen a todos de la misma manera. Criticó a sectores que se benefician en “detrimento de los más necesitados”.
Así lo expuso en conferencia de prensa, donde señaló que es imposible generar bienestar si no hay crecimiento económico. Reconoció que la economía está creciendo, sin embargo, dichos números macroeconómicos no les llegan a todos de la misma manera.
Le puede interesar: Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
“Es ahí donde entra el rol del Estado, a través de programas sociales como Hambre Cero, Che Róga Porã, el programa de adultos mayores, Tekoporã, con ello tenemos que acelerar y ayudarles a esos sectores más vulnerables para que esta estabilidad macroeconómica y este crecimiento lo puedan sentir en mayor proporción”, expresó.
Canasta básica
Se refirió al aumento de ciertos productos de la canasta básica. “Hay una realidad, cuando el tipo de cambio sube, los supermercadistas y las ventas, rápidamente te ajustan los precios para arriba y la excusa es que se trata de un producto importado y que lo tienen que vender más caro, pero todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado, estamos mirando eso, vamos a estar esperando que los supermercadistas y los precios bajen”, afirmó.
Cuestionó que no es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio así lo permite. “El Estado tiene una responsabilidad y yo tengo una responsabilidad, esto no es ser populista, esto es ser justo con los paraguayos trabajadores que les cuesta llegar a fin de mes”, añadió.
Desde el Estado están “mirando”, a fin de saber lo que ocurre en el nivel de precios, sostuvo. “Tengan la certeza de que nosotros nos vamos a preocupar, al mismo tiempo que los grandes crecimientos económicos, que son necesarios, también que ese beneficio pueda llegar a las familias más necesitadas, eso para nosotros es una realidad, es algo que se da en todos los rubros”, añadió.
Precio de la carne
Puso como ejemplo los elevados precios de la carne. A las familias paraguayas les está costando mucho comprar carne, porque el tipo de cambio subió, los mercados, que esto, que aquello, pero no es lo que nosotros vemos en el ingreso que les llega a los productores de carne, entonces alguien se está quedando con la diferencia, indicó.
Enfatizó en que ese es trabajo del Estado, y para el efecto, cuenta con instituciones que deben realizar su trabajo para garantizar precios adecuados para el consumidor.
“Para eso está la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), tenemos las herramientas y no tengan dudas de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, sentenció.
Siga informado con: El último paso por el Legislativo: “Cumplió su sueño de ser diputado”