El senador colorado Enrique Riera opinó sobre la aprobación del Acta N° 2024, que modifica el reglamento para adelantar el proceso de selección del cargo de fiscal general del Estado. Dijo que esta situación denota la urgencia de un sector del Partido Colorado, aliado con la oposición, para acelerar la elección de la reemplazante de la doctora Sandra Quiñónez antes del 18 de diciembre porque es sabido que después de eso las fuerzas políticas van a cambiar.

“Me preocupa que se está haciendo una campaña en simultáneo, porque por un lado se acelera ese proceso y por el otro se sigue una tarea de asedio y ataque a la Fiscalía General del Estado, con la cual todos tiene una posición crítica, pero creo que hay más aciertos que errores e inclusive se miente”, sostuvo en una entrevista a La Nación/Nación Media.

Riera sostiene que es una señal clara de este gobierno usar las instituciones para seguir a quienes no piensan igual. En este sentido, citó a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y a la Dirección Nacional de Aduanas. “Hay un montón de instituciones, pero si lo hacen con órganos administrativos, no me imagino cómo lo podrían hacer con órganos jurisdiccionales, necesitamos una Fiscalía que obedezca la ley y no persiga a nadie”, remarcó.

Riera considera que la decisión de acelerar los procesos forma parte de una maniobra política, más aún porque uno de los nombres que suena con mayor relevancia para ocupar el cargo de Sandra Quiñónez es el de Mónica Seifart, una de las mujeres leales al gobierno de Mario Abdo Benítez. Dijo que es un “paquete de movimientos estratégicos” orientados a posicionar a alguien que responda al sector que está dejando el poder.

“Lo ideal sería que sea una persona que obedezca solo a la ley y en el peor de los casos que responda a las nuevas realidades políticas que van a surgir después del 18 de diciembre y el 30 de abril. Si no, corremos el riesgo de que se busque un fiscal que nos persiga y que garantice la impunidad porque sabemos la cantidad de denuncias de corrupción que tiene este gobierno”, argumentó el senador.

Lea más: Propuesta de Wiens “es una gran mentira, se le está engañando a la gente”, advierten

El riesgo de la impunidad

Con relación a la cantidad de denuncias que hay sobre las carteras de Estado, dijo que es la cuestión más preocupante porque se corre el riesgo de que todo quede impune. “Prácticamente no hay un solo ministerio que no haya sido denunciado por corrupción y el caso del MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) es emblemático, empezando por la pasarela que fue el más conocido, sumado a todas las sobrefacturaciones que fueron denunciadas”, aseveró.

“Uno se pregunta qué va a pasar con todas esas causas de escándalo que está dejando este gobierno, que tiene denuncias desde el día uno y probablemente esa también sea una de las razones por las que hay tanto ataque a la Fiscalía actual”, finalizó.

Le puede interesar: Sin mucho debate, aceleran proceso de selección de fiscal general del Estado

Dejanos tu comentario