El aspirante a senador por Honor Colorado Rolando de Barros Barreto Acha advirtió a la ciudadanía que la oposición busca instalar como estrategia electoral la violencia mediante conflictos políticos rumbo a las próximas elecciones internas y generales para atacar el proyecto de gobierno del movimiento liderado por el expresidente Horacio Cartes.
“Ellos están creando en la ciudadanía una incertidumbre total que se puede volver violenta. La gente está cansada de escuchar los agravios y las peleas políticas, necesitan respuestas. Están creando una inestabilidad en el país, haciendo correr todas las inversiones extranjeras, estamos perdiendo todo un posicionamiento por la inestabilidad que se está generando y las instituciones del Estado se muestran sin confianza, vulnerables”, expresó en una entrevista con La Nación.
Leé también: Tras planillear, Marcelo Soto logra permiso en la EBY para hacer hurras a Velázquez
“Ellos hablan de corrupción cuando existen miles de pruebas, denuncias en contra de la mayoría de ellos que se pasan lucrando con el Estado en licitaciones públicas, merienda escolares, pero quieren hablar con la boca llena, pero al final son personas con guantes blancos”, sentenció.
Crisis política y económica
En ese sentido, indicó que el esquema incluso cuenta con el apoyo del movimiento Fuerza Republicana, teniendo en cuenta que los principales referentes del Gobierno se encuentran sumergidos en el proceso de las campañas proselitistas para instalar la figura del segundo del Ejecutivo y precandidato al cargo de mandatario, Hugo Velázquez.
“En el Paraguay estamos atravesando el peor momento político y por sobre todo económico a causa de la falta de liderazgo y conducción política del Gobierno que se encuentra en una campaña electoral pensando en el 2023 y dejando de lado totalmente sus responsabilidades en la conducción”, indicó De Barros.
Buscan frenar a candidatos
Al respecto, el dirigente colorado afirmó que una de las estrategias guarda relación con la dilación del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. “Quieren utilizar la herramienta de persecución y las instituciones públicas para poder frenar a nuestros candidatos. Buscan posicionar a la esposa del vicepresidente de la República para perseguir indiscriminadamente a todo el movimiento de Honor Colorado, principalmente a los líderes con un juicio netamente electoral”, puntualizó.
Te puede interesar: Salomón asegura que el Partido Colorado llegará unido a elecciones del 2023
Dejanos tu comentario
Blas Llano vuelve al ruedo político: Equipo Joven convoca a plenaria nacional en Misiones
Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.
El líder político señaló durante una entrevista en la radio 1020 AM, que la propuesta se hace con miras a las próximas elecciones municipales y para analizar el futuro de la agrupación política.
“Mi cumpleaños es el 24 de octubre y nos juntaremos los dirigentes de todo el país para poder analizar la situación actual y la proyección del PLRA, mirando las próximas elecciones para el Directorio partidario, las municipales 2026 y por supuesto, las presidenciales del 2028″, expresó.
Le puede interesar: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
En otro momento, recordó que ya en la época de Efraín Alegre, había advertido en el partido, que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.
“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones, entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.
Agregó que, al tener proyectos de carácter personal solamente, es lógico que la institucionalidad partidaria pase a un segundo o tercer plano. “Tres elecciones nacionales perdidas, indudablemente tendría que llamar la atención. Pero si esto no llama la atención, ya no sé qué más podría llamar la atención”, acotó.
Lamentó que el PLRA haya dejado de tener propuestas propias, dejó de reunirse, dejó de discutir en sus bases, que al final son la esencia de todo partido político.
“El partido no está simplemente para presentarse en unas elecciones, imponer candidaturas, sino que fuera de los periodos electorales trabajar y construir las bases del partido, discutir, analizar, debatir los grandes temas que afecta a la nación y eso, lastimosamente nunca más se hizo”, cuestionó.
Apuesta por la renovación
Llano mencionó, además, que está observando un gran vacío en cuanto a la aparición de figuras públicas a nivel nacional del PLRA que puedan trascender, ya mirando a futuras elecciones nacionales. No obstante, resaltó que está viendo el surgimiento de nuevas figuras que ya, en su momento, van a depender de su trabajo para consolidarse.
“Apostamos siempre por la renovación, por eso mantenemos el nombre mismo de nuestro movimiento, aunque muchos ya no somos tan jóvenes, seguimos trabajando ahí; ya que el tema de juventud no tiene que ver mucho con la edad, sino con la frescura de las ideas, tiene que ver con aggiornarse con los nuevos tiempos”, indicó.
Mencionó que la ciudadanía quiere ver gente con propuestas serias, y no que solamente esté despotricando contra el adversario de turno. “Se necesitan de ideas, de propuestas, ya que uno tiene que vender algún tipo de esperanza. Por ello veo como algo positivo que varios dirigentes estén probando al partido y que salgan a girar por el país”, comentó.
Siga informado con: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
Duras críticas de diputado hacia la idea “nepalista” en Paraguay
Tras lo ocurrido en Nepal con la protesta encabezada por la “Generación Z”, que tumbó a primer ministro, KP Sharma Oli, y al Congreso nepalí, varios referentes políticos en Paraguay, principalmente de la oposición, se hicieron eco de un “efecto nepalista” en el país. El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a este sector político, refutando con datos el porqué Paraguay no podría llegar a este colapso social.
“Cada tanto aparece un par de iluminados que creen que comparando a Paraguay con Nepal van a sonar inteligentes y lo único que logran es hacer el ridículo. Uno salió a decir que en Nepal ´eligieron a la primera ministra por Discord, por redes sociales´. Eso no solo es una mentira grotesca, sino una muestra de ignorancia absoluta: ningún país del mundo entrega su soberanía y su voto popular a un perfil falso o a un bot”, expuso el legislador en sus redes sociales.
Uno de los ideólogos de esta “teoría” fue el senador Rafael Filizzola, a quien también el diputado dirigió sus críticas. “Esa fantasía solo puede salir de la cabeza de un payaso digital como Filicóptero Oro, todavía más creativo, especialista en sesiones nudistas se animó a comparar la realidad paraguaya con Nepal. Ahí sí el disparate ya entra en categoría de burrez olímpica”, cuestionó.
En este contexto, citó que:
- “Paraguay tiene un PIB per cápita más de 3 veces superior al de Nepal
- Paraguay alcanzó el grado de inversión histórico
- Nepal está en crisis política y económica permanente
- en Paraguay más del 95 % de la población accede a agua potable
- en Nepal, millones siguen sin ese derecho básico
- Nepal tiene 30 millones de habitantes con un 20 % en pobreza extrema
- Paraguay, con 7 millones, ha reducido la pobreza a niveles mínimos históricos”
Finalmente, expresó que la comparación entre ambas situaciones, es un insulto a la inteligencia de los paraguayos. “Que tonto y retorno quieran fungir ´analistas improvisados´ intenten instalar estas ridiculeces solo confirma que, en su desesperación por volver al poder son capaces de inventar o repetir cualquier estupidez sin pies ni cabeza”, puntualizó.
Leé también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Dejanos tu comentario
Expo Madera, epicentro de negocios forestales
Con paneles de alto nivel que marcarán la agenda de este fin de semana y de la industria, se desarrollará la Expo Madera 2025, un evento que develará el pulso y todo el potencial del sector forestal.
Con la inauguración oficial a realizarse este viernes 12 de setiembre a las 18:00 en el Auditorio Central del Puerto de Asunción, se dará inicio a la Expo Madera 2025, que develará el pulso del sector forestal mediante una serie de paneles de alto nivel, además de ser una plataforma para los negocios.
El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY. La agenda con paneles arrancará el sábado14, con referentes nacionales e internacionales, empresarios.
Así también instituciones públicas y expertos quienes desarrollarán debates de alto nivel, a más de las ruedas de negocios y presentaciones empresariales que se darán en el marco de la expo en su quinta edición.
La jornada del sábado iniciará a las 9:30 con una serie de paneles que desarrollarán temas de interés como “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, que permitirá analizar las fortalezas del sector y su proyección en los mercados locales e internacionales.
El segundo panel se centrará en “Financiamiento verde para proyectos forestales, además se presentarán instrumentos como bonos verdes y fondos sostenibles para impulsar proyectos con impacto económico, social y ambiental. Luego el panel “Infraestructura nacional para el desarrollo forestal”.
Los expertos analizarán cómo la logística, el transporte y la energía constituyen pilares fundamentales para potenciar la competitividad del sector. Más temas como “Créditos de carbono: desafíos y oportunidades para el sector forestal”, que permitirá explorar cómo Paraguay puede aprovechar el mercado global de carbono en expansión.
Ya el día del sábado las 14:00, representantes de la misión comercial chilena tendrán el escenario para exponer sus propuestas en el Pitch Empresas Chilenas, buscando abrir canales de cooperación e inversión con actores paraguayos.
Luego de 15:00 a 17:30, se desarrollará la esperada Rueda de Negocios, un encuentro cara a cara entre empresas locales e internacionales. Este espacio busca consolidar alianzas estratégicas, impulsar proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades en la industria forestal y sus sectores vinculados.
El domingo 14, a las 10:00, continuará la agenda con el panel “La industria de la madera sólida, celulosa y compensados”, más tarde, el panel “Sostenibilidad forestal: mitos y realidades” para abordará los beneficios del manejo forestal sostenible, a más de desmontar conceptos erróneos sobre la industria.
El evento dará cierre con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, un paso estratégico para fortalecer la certificación, la trazabilidad y el acceso de la madera paraguaya a los mercados internacionales. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa en la web oficial.
Es así que la quinta edición de la Expo Madera 2025 se proyecta, como un encuentro único de diálogo, aprendizaje y networking, donde se definen las rutas del desarrollo forestal paraguayo. No solo será un espacio de debate académico y técnico, sino también una plataforma para la generación de negocios.