Miguel “Juancho” Vera, candidato del Movimiento Honor Colorado, se consagra como la primera persona en ocupar el cargo de intendente en el distrito de Nueva Asunción, en el departamento de Presidente Hayes. Según datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Vera obtuvo el 63.71% de preferencia ciudadana, lo que significó un total de 1.443 votos, contra el 30.99% que logró Isabelino Bogado Ocampos, del partido Unace, que consiguió un total de 702 votos.
De acuerdo a los informes proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Nueva Asunción, distrito de Presidente Hayes, se tuvo una participación del 74.88% de votantes, unos 2.265 votos, 33 votos nulos y 87 votos en blanco de un total de 10 mesas escrutadas.
Lea más: Honor Colorado se afianza en Itapúa y prepara visita de dupla Peña-Alliana
Además, se conformó la Junta Municipal cuyos resultados también fueron favorables para la lista 1 del Partido Colorado que consiguió el 74.88%, unos 1.696 votos, le sigue la lista 2 del Partido Liberal Radical Auténtico que reunió el 8.43%, unos 191 votos, luego la lista 7 del Partido Unace con el 7.24% y la lista 21 del Partido de la Juventud con el 6.45% de votos, unos 146 electores. La participación fue del 74.88%, hubo un total de 2.265 votos, 33 votos nulos y 35 votos en blanco de un total de 10 mesas habilitadas y escrutadas.
El Partido Colorado es la única nucleación que presentó candidato a intendente en los distritos de Nueva Asunción e Itacuá, que a su vez enfrentó a los candidatos de Unace, en Nueva Asunción, y al candidato del PLRA, en el distrito de Itacuá.
Le puede interesar: Elecciones 2023: TSJE convocará a candidatos desde el 11 de abril
Dejanos tu comentario
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Lea también: Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Dejanos tu comentario
Prieto “tiene un esquema de corrupción estructurado”, dice diputado
“El caso de Miguel Prieto no pasa por una simple irregularidad administrativa”, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, al referirse acerca del pedido de intervención realizado por la Contraloría a la gestión del intendente esteño.
“Prieto tiene un esquema de corrupción estructurado, sistemático. Estamos viendo que enfrenta 43 denuncias penales, incluyendo incluso imputaciones por lesión de confianza y asociación criminal", sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
El legislador también hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Por otra parte, calificó como “absurdo” el discurso esgrimido por Prieto y su entorno político, que alegan que el pedido de intervención obedece a una persecución política con miras a las elecciones municipales y presidenciales. “Existen agravantes que son muy conocidos en el caso de Prieto”, dijo.
Leé también: Piden iniciar debate sobre reajuste salarial entre sectores sindicales y sociales
Gamarra afirmó que la bancada de Honor Colorado en Diputados aguardará previamente la remisión de los pedidos de intervención por parte del Poder Ejecutivo, tanto de la administración de Prieto como del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, para definir una posición oficial del bloque.
“Estamos aguardando la decisión del Poder Ejecutivo, pero creemos que el pedido de intervención llegará en días más a la cámara y en su momento nos reuniremos como bancada y analizaremos caso por caso el contenido del pedido de intervención y ver en qué se sustentan”, indicó.
Te puede interesar: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Dejanos tu comentario
Ciudadanos presentarán seis nuevas denuncias contra Miguel Prieto
Miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este anunciaron que este lunes 19 de mayo presentarán ante el Ministerio Público otras seis nuevas denuncias contra el intendente esteño Miguel Prieto.
La presentación de las acusaciones contra el líder del movimiento Yo Creo se realizará en el marco de una conferencia de prensa en la sede de la Fiscalía, programada para las 8:00, según indicó el abogado Samir Sánchez, quien junto con otros pobladores esteños impulsó la denuncia número 43 contra el jefe comunal.
Señalaron que las nuevas denuncias incluyen casos de nepotismo y tráfico de influencias. La presentación se dará en medio del pedido de intervención contra la administración de Prieto, realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), tras la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Leé también: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de intervención a municipios
Prieto ya cuenta actualmente con 43 denuncias y dos imputaciones que derivaron de acusaciones en su contra por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. Estos procesos judiciales guardan relación con las supuestas licitaciones amañadas realizadas durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Dejanos tu comentario
Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
El director de gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y miembro del equipo comando de Honor Colorado, Eduardo González, indicó que el bloque aguardará el retorno del mandatario Santiago Peña de su viaje internacional para tomar una posición oficial sobre el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
“El presidente está fuera del país, este es un elemento importante para nosotros, debido a su envergadura. Siempre cuando nos reunimos lo hacemos con el equipo completo, esperaremos un poco para hacer un análisis”, comentó en una entrevista con la 1020 AM.
González indicó que el pedido realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), que encabeza Camilo Benítez, tomó de sorpresa a las principales autoridades del oficialismo colorado.
Asimismo, rechazó las versiones de que la solicitud obedezca a una maniobra política por parte de Honor Colorado, para sacar a Rodríguez de la arena política con miras a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
“Creo que fue la primera vez que la Contraloría, desde su creación, tomó este tipo de decisión. No creo que el contralor sea un irresponsable, pero debemos revisar el caso y ver los elementos de defensa que presentan los afectados para que sostengan que lo planteado no se ajusta a la realidad, veremos qué ocurre, debemos ver todos los documentos", dijo.
Leé también: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Te puede interesar: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención