El senador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista (PDP), instó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) incluir a los trabajadores de delivery dentro del grupo esencial para recibir las vacunas contra el COVID-19. El legislador argumenta que está demostrado que las labores del delivery son primordiales en la pandemia y que los mismos pueden ser a la vez transportadores principales de la enfermedad.
“Estuvimos acompañando al Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto y afines (Sinactram) para solicitar al Ministerio de Salud la inclusión de los trabajadores de delivery en la priorización de la vacunación. Considero que quedó demostrado que la labor de estas personas fue esencial desde las primeras medidas de contingencia contra el coronavirus, hasta ahora”, sostuvo.
Lea también: Cartes expresa su afecto a Taiwán ante el festejo de los 64 años de amistad
“Son potenciales transportes del virus”
En todo el país hay alrededor de 18.000 trabajadores en moto, pero la cartera de Salud estableció que entre los trabajadores priorizados están los docentes, policías, fuerzas militares, bomberos, guardiacárceles y comunicadores, que recibirán mañana la primera dosis contra el letal virus.
“Así también, en sus tareas diarias están más expuestos y son potenciales transportes del virus, por lo que pedimos que sean colocados en la franja de prioridad inmediata de vacunación”, afirmó el legislador.
Te puede interesar: Santiago Peña reactivó su figura política apoyando a intendentables de Misiones
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, alertó del brote de sarampión en Argentina y Bolivia, por lo que pide a los padres acercar a los niños a los vacunatorios para que completen su esquema de vacunación. Aclaró que los menores deben contar con dos dosis para estar debidamente protegidos de esta enfermedad que es muy contagiosa.
“Realmente estamos muy preocupados por estos brotes que se están dando en países vecinos. Estamos hablando de Bolivia que tiene un brote en Santa Cruz, más de 50 casos ya confirmados en lo que va del año. Y también Argentina con 22 casos confirmados de sarampión. Entonces, es muy importante la vacunación de los niños”, dijo a Unicanal.
Te puede interesar: Beba fallece en Villa Hayes: se investiga si habría sido víctima de abuso
Cousirat explicó que los niños deben recibir dos dosis del biológico que protege contra el sarampión, papera y rubéola. ”El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más por encima de lo que es covid-19. La vacuna se aplica al niño cuando cumple un año de vida, la primera dosis y la segunda dosis que antes se aplicaba a los cuatro años de edad, hoy se aplica a los 18 meses de vida”, puntualizó.
El funcionario de Salud recordó que el año pasado la cobertura alcanzada cerró exitosamente. “Alcanzamos muy buena cobertura para lo que sería la vacuna contra lo que sería sarampión, papera y rubéola. Y estamos hablando que con una sola vacuna estamos protegiendo contra tres enfermedades”, expresó.
Este año también existe buena respuesta en cuanto a la inmunización contra estas tres enfermedades en lo referente a la primera dosis. “Sin embargo el llamado a los padres es para completar la segunda dosis. No dejar pasar mucho tiempo para que ese niño pueda completar su esquema de vacunación y que con estas dos dosis tenga la protección ya por encima del 95 % incluso”, afirmó.
Aseguró que hay vacuna disponible en todos los vacunatorios del país y la única contraindicación para la aplicación es que el niño esté con una fiebre. “A los padres que nos están escuchando los esperamos hoy y el fin de semana también que vamos a estar con vacunatorios abiertos”, concluyó.
Leé también: Frío, lluvia y tormentas: así viene el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
Salud Pública recibió 26 ambulancias con UTI de soporte avanzado para SEME
En un acto realizado en el litoral del Palacio de Gobierno, el Ministerio de Salud recibió 26 ambulancias, con lo que duplica su disponibilidad de unidades UTI en el Servicio de Emergencia.
El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún; y autoridades nacionales.
Con la recepción del lote de 26 ambulancias 4x2 de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de soporte avanzado, adquiridas con recursos de Itaipú, el Ministerio de Salud Pública duplica la disponibilidad de unidades especializadas para fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), indicaron.
También explicaron que la compra de estas nuevas unidades equipadas forma parte del convenio celebrado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud, con la intención de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en todo el territorio nacional.
Renovación
Esta es la primera de las seis entregas previstas a lo largo de este año para la renovación de la flota del SEME con fondos de la Binacional.
“El acuerdo contempla la adquisición de 164 ambulancias nuevas, completamente equipadas, con los más altos estándares técnicos y de seguridad exigidos por el Ministerio de Salud, por un valor total de G. 109.232.981.744″, explicaron.
Agregaron que la intención es llegar a las 203 ambulancias, “por lo que está en marcha la firma del Aditivo N°1 al convenio vigente para adquirir 39 unidades más.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay podrá garantizar las coberturas y aumentar la eficiencia del servicio de traslado para la atención de pacientes críticos en los centros hospitalarios de las diversas regiones sanitarias.
Equipamiento
Entre las especificaciones técnicas, resaltaron que cada unidad entregada cuenta con:
- Equipos biomédicos de UTI, como un kit de Vías Aéreas con balón de oxígeno portátil con sus accesorios
- Set de intubación
- Oxímetro de pulso con sus accesorios
- Aspirador de secreciones manual
- Espacio para descartables tales como tubos endotraqueales, máscaras, cánulas nasales y otros
- Sets de resucitador manual con máscara,
- Reservorio y válvula de Peep
- Kits de intubación
- Set de cánulas
- Set de laringoscopia
- Collares cervicales regulables para adultos y para pediátricos
- Kit de férulas rígidas
- Pinza hemostática
- Medidor de glicemia electrónico
- Kit de cirugía menor
- Maletín paramédico de servicios de urgencias, cardio desfibrilador.
Dejanos tu comentario
Concepción: tras vuelco de deslizadora, rescatan a cinco personas del río Paraguay
Este martes, se hizo viral el dramático rescate de cinco personas cuya embarcación se volcó en aguas del río Paraguay, en el departamento de Concepción. Los navegantes iban a bordo de una deslizadora privada y al momento del vuelco llevaban salvavidas, lo que hizo que el rescate fuera un éxito.
El hecho se desarrolló ayer lunes a la altura de la comunidad de Guyratí del distrito de Itacuá, donde se vieron involucrados unos trabajadores. El momento fue captado por las personas que lograron rescatar a los cinco tripulantes de la deslizadora que pertenece a una empresa privada.
En total cayeron a las frías aguas del río Paraguay cinco trabajadores y todos llevaba chalecos salvavidas, lo que evitó que estos se perdieran en las profundidades y que puedan ser rescatados con éxito.
Todos fueron sacados del agua por dos pobladores que estaban en la zona y subieron a una canoa para realizar el salvamento.
Lea también: Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
En el video que se hizo viral hoy, se puede ver cuando dos personas rápidamente iban en la canoa y llegaron hasta los trabajadores. Uno a uno fueron rescatados por estos valientes hombres. Todos recibieron asistencia por parte de los bomberos voluntarios y se constató que estaban fuera de peligro.
En el momento que ocurrió el hecho había mucho viento, lo que pudo haber provocado el vuelco e hizo que los trabajadores sean arrastrados cada vez más lejos de la orilla, por lo que era imposible para ellos nadar contra la corriente. Solo pudieron pedir ayuda a los gritos y fueron escuchados por los pobladores.
Te puede interesar: Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC