Dentro de la evaluación que realiza el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) al país, se remitió toda la actualización de la efectividad del plan que manejan desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
El informe detalla sobre los avances, estadísticas y resultados alcanzados por Paraguay dentro de lo que implica la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. En otras oportunidades ya se enviaron estos datos a los evaluadores que en diciembre emitirán el informe final.
Lea más: Transmisión de resultados preliminares del domingo será rápida y segura, sostienen
Con esta evaluación se analiza los casos individuales dentro de los avances del Paraguay en el combate al lavado de activos y financiamiento del terrorismo. También se examina la aplicación de normativas en el sistema financiero, la reacción de la Justicia así como la aplicación del sector privado de las normas.
La evaluación in situ por parte de técnicos del Gafilat será en los meses de agosto y setiembre, de esta forma completar todos los indicadores para preparar el informe final.
Carta de presentación al mundo
Los resultados finales de la evaluación serán presentados en diciembre. Lo que se describe como la “carta de presentación” del Paraguay, sobre la imagen que proyectará para inversores en el mercado.
La Seprelad destaca el alto porcentaje de sentencias con comiso identificadas, que llegan al 80% de resoluciones, así como la continuación de las actividades jurisdiccionales relativas a la emisión de sentencias definitivas en materia de lavado de activos y sus hechos punibles precedentes.
Leé también: Presidencia recuerda que está prohibido usar bienes estatales en las votaciones
Dejanos tu comentario
Taiwán está cerca de abrir su mercado a la carne aviar paraguaya
La República de China (Taiwán) está próxima a habilitar su mercado para importar carne aviar desde Paraguay, confirmó el embajador José Chih-Cheng HAN. El diplomático comentó que están en la última etapa de la evaluación para proceder con la apertura oficial.
De esta manera, se confirman los importantes avances en el proceso de apertura del mercado a la carne aviar paraguaya. De concretarse, los resultados serán altamente positivos para ambas partes.
“Estamos en la última etapa de evaluación para abrir el mercado de Taiwán para la carne aviar”, manifestó el diplomático consultado por la prensa.
Según se había informado anteriormente, ya concluyeron los trámites sanitarios y solo se aguardaría la resolución que debe emitir el Poder Ejecutivo del país asiático sobre la apertura del mercado avícola.
Al cierre del mes de junio, las exportaciones de carne aviar, incluyendo carne, menudencias y despojos, fueron exportadas 5.091,12 toneladas, generando un ingreso de USD 5.569.229. Los principales destinos fueron Irak, Albania, Vietnam, Angola, Georgia, Ghana, entre otros.
Otras carnes
Chih-Cheng remarcó además que las exportaciones de carne bovina hacia su país han sido importantes. “En los primeros 6 meses hubo un aumento significativo, ahora llegamos a 25 mil toneladas, solamente la carne vacuna”, mencionó a la radio 1000 AM.
Respecto a la carne porcina, resaltó que Taiwán continúa siendo el principal comprador de Paraguay.
Según el último informe de Senacsa, Taiwán adquirió el 83 % de las exportaciones paraguayas de carne porcina, por un valor de USD 18,3 millones. En el primer semestre del año este sector exportó por un total de USD 22 millones, incluyendo otros destinos como Uruguay, Brasil y Georgia.
Visita de canciller
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, realizará una visita oficial en Paraguay en el marco de la conmemoración de los 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que se celebrará el próximo 12 de julio.
El canciller taiwanés encabeza una delegación compuesta por más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Dejanos tu comentario
Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como las negociaciones existentes con otros bloques y potencias. Asimismo, el mandatario afirmó que el Mercosur tiene una gran relevancia a nivel mundial que lo vuelven más atractivo en el plano internacional.
Peña expresó su preocupación por la lentitud en la concreción de acuerdos dentro del bloque regional y llamó a una mayor efectividad en las decisiones conjuntas. “El tiempo pasa, todos estamos en una carrera contra el tiempo y si no concretamos estos acuerdos, estamos dilatando la concreción de un futuro mucho más promisorio para nuestros países”, advirtió el mandatario.
El jefe de Estado concedió una entrevista al canal argentino Todo Noticias en el que valoró el espacio de diálogo que representan las reuniones periódicas del Mercosur, pero fue enfático al señalar que la región necesita “negociar menos y concretar más”.
A su criterio, la integración regional debe avanzar hacia resultados tangibles que generen impacto en las economías y en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, aseguró que el bloque regional puede asumir un papel estratégico si fortalece su unidad y confianza interna. “Debemos creer un poco más en nosotros mismos para poder sentarnos con otros bloques. Los otros bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.
Lea también: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Triple Frontera y crimen organizado
Respecto a temas de seguridad regional, el mandatario mencionó el caso de la Triple Frontera como una zona de atención constante para los organismos internacionales por la presencia de grupos terroristas. En ese sentido, aseguró que Paraguay ha fortalecido sus mecanismos de control y cuenta con legislación rigurosa para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos sentimos cómodos con los controles que hacemos, pero hay una percepción que es mucho peor que la realidad”, sostuvo.
Finalmente, defendió la compra de los aviones Super Tucano, Peña y refirió que esto representa una inversión en equipamiento militar como parte de una estrategia de seguridad nacional. “No puede haber desarrollo sin seguridad. Nuestro problema hoy no son los gobiernos militares ni un conflicto con países vecinos, nuestro problema se llama crimen organizado, y contra eso tenemos que armarnos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Seprelad: acusados vuelven a trabar caso y va a la Corte
La causa que investiga la filtración de documentos y falseamiento de información de Seprelad tropieza nuevamente con una paralización. Los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) siguen presentando incidentes dilatorios, a los efectos de evitar que el presente caso pueda avanzar.
Ahora los defensores de los acusados Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carlos Arregui y Daniel Farías presentaron una apelación general ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en el que cuestionan la resolución del tribunal de alzada que ratificó la imposición de costas del juicio a cada uno de los procesados en el presente caso.
CHICANA
Debido a la nueva chicana, el expediente tendrá que ser elevado a la Sala Penal de la Corte, instancia que deberá estudiar la apelación de la defensa de los acusados y destrabar el proceso penal de los exministros de Abdo.
Hay que recordar que lasemana pasada nada más el Tribunal de Apelación integrado por los jueces María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías, excercanos colaboradores de Abdo Benítez.
Al destrabarse el caso en esa instancia, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera tenía que resolver los doce incidentes planteados en marzo de 2024 cuando se daba inicio al presente proceso penal contra los exfuncionarios.
La Fiscalía presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.
CORTE ADVIERTE SOBRE MALA FE
En marzo de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander había rechazado dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías.
En aquella oportunidad los ministros de la Corte mencionaron que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios ‘in abstracto’ como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el Artículo n.º 112 del Código Procesal Penal”, señala la resolución de la Corte.
ALTOS MAGISTRADOS
De la misma manera, los altos magistrados mencionaron en su resolución que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia.
Con la advertencia hecha ya en marzo de este año, ahora los ministros de la Corte ya pueden inclusive, aplicar la sanción disciplinaria a los acusados así como a cada uno de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Proyectos sostenibles por más de USD 9.000 millones buscan financiación europea
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estima que la proyección de las iniciativas de inversión de conseguir financiación por parte de inversionistas europeos ronda los USD 9.253 millones, dentro de un portafolio con impacto positivo en desarrollo sostenible, orientado al sector forestal, la logística sostenible y la energía renovable.
De acuerdo con el MIC, estos proyectos son impulsados por 18 referentes que lideran empresas ya establecidas en el país, así como por otras que aspiran a desembarcar próximamente.
Los representantes de compañías que brindaron detalles de sus proyectos ante un auditorio, en el marco del “Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025”, especificaron el alcance de las expectativas, la mayoría de ellas con fines de expandir el impacto de sus modelos de negocio, y con la perspectiva de captar financiación de interesados privados y organismos multilaterales europeos.
Según el MIC, los proyectos se encuentran en distintas etapas de desarrollo y abarcan principalmente los sectores: forestal, de energía renovable y de logística sostenible. Muchos incluyen la adquisición de tierras de alta calidad para plantación, el establecimiento de fábricas, y ciclos de reforestación planificada.
Los referentes que encabezaron las presentaciones participaron en más de 160 reuniones de matchmaking, es decir, encuentros bilaterales de vinculación empresarial, y otras 126 reuniones programadas, con el fin de facilitar oportunidades concretas de financiamiento y asociación estratégica.
Myriam Ferrán, directora general adjunta de la Dirección General de Asociaciones Internacionales, Comisión Europea, adelantó que la Unión Europea lanzará una iniciativa global de bonos verdes para atraer capital privado europeo con el fin de financiar proyectos sostenibles en países socios.
Será un fondo de inversiones para que actores privados encuentren proyectos que cumplan con estándares de sostenibilidad, según destacó.
Por su parte, Marco Diogo, director de Representación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Brasil, subrayó que el BEI opera en 160 países, incluido Paraguay, financiando proyectos de infraestructura social, seguridad, agricultura y desarrollo económico.
A nivel global, la institución ya ha comprometido USD 89.000 millones en 900 proyectos de alto impacto.
Te puede interesar: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay