Gobierno debe rendir cuentas y después hablar de un nuevo préstamo, dice Buzarquis
Compartir en redes
El senador Salyn Buzarquis sostuvo que exigirán al Gobierno una rendición de cuenta sobre el presupuesto otorgado para hacer frente a la crisis sanitaria en el país, antes de hablar de un nuevo endeudamiento, tal como lo está evaluando el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
En este sentido, el parlamentario mencionó que el Congreso Nacional primeramente debe analizar la ejecución presupuestaria sobre los gastos que realizó la cartera de Salud. “Antes de un nuevo endeudamiento tenemos que ver la ejecución presupuestaria, saber en qué se gastó el dinero, queremos ver resultados, y a partir de ahí vamos a conversar”, indicó.
Buzarquis manifestó que se debe analizar detalladamente en qué fue destinado este presupuesto, que es de alrededor de US$ 900 millones. “Primero tenemos que recibir la rendición de cuenta puntillosamente, en total fueron 900 millones de dólares, más o menos, de los cuales 500 millones de dólares fueron exclusivamente para Salud y tenemos que ver en qué gastaron su dinero, eso es lo primero y a partir de ahí buscar una solución”, sentenció.
Por otra parte, señaló se podría argumentar la falta de presupuesto, sin embargo, en muchas ocasiones solo se trata de una falta de gestión o desembolso de los fondos para que sean utilizados, y no necesariamente por la falta de dinero.
“Me imagino que gran parte de los gastos fue a salarios, obviamente entendemos que el gobierno no puede dejar de pagar, pero también tenemos que ver la ejecución presupuestaria, porque también, por otro lado, en muchas ocasiones dicen que no hay plata, pero es por falta de gestión, falta de ejecución presupuestaria, algunas cuestiones burocráticas”, sentenció.
Por último, refirió que hablar de un nuevo endeudamiento para el Estado sería muy complicado en este momento. “Entonces ese tema seguro vamos a tener que hablar con mucha seriedad, porque el tema de seguir endeudando al país es muy complicado, al final todos los paraguayos vamos a tener que pagar esto”, puntualizó.
Consumir alimentos saludables, mantenerse hidratados y realizar actividades físicas diariamente contribuyen a un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y cuidado de la salud digestiva. Foto: Archivo
Alimentación nutritiva, la base de una buena salud digestiva
Compartir en redes
Consumir alimentos saludables, mantenerse hidratados y realizar actividades físicas diariamente contribuyen a un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y cuidado de la salud digestiva. El gastroenterólogo Elías Morán destaca la importancia de lograr una buena digestión de las comidas para tener el tránsito intestinal en óptimas condiciones y garantizar el bienestar y calidad de vida.
“La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos. Implica la ausencia de síntomas como dolor abdominal, distensión, acidez, diarrea o estreñimiento, y se relaciona directamente con el bienestar general y la calidad de vida de las personas”, dijo a La Nación/Nación Media.
El médico alertó que numerosas enfermedades pueden afectar el sistema digestivo. Entre las afecciones más frecuentes se encuentran el reflujo gastroesofágico, la gastritis, el síndrome de intestino irritable, las intolerancias alimentarias, la enfermedad celíaca, la enfermedad diverticular, las enfermedades hepáticas como el hígado graso, y patologías más graves como cáncer de todo tipo, incluyendo el colorrectal.
“Además, el estrés y el estilo de vida moderno pueden alterar significativamente la función digestiva”, expresó. Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva y en esta nota re presentamos los signos de alarma, los cuidados para mantener tu sistema digestivo sano.
El gastroenterólogo Elías Morán habló de la salud digestiva. Foto: Gentileza
Según el especialista los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
Otros síntomas característicos son la pérdida de peso no intencionada, náuseas o vómitos frecuentes. Así también la sensación de llenura precoz o pérdida del apetito. “Estos signos no deben ser ignorados, ya que pueden ser indicativos de enfermedades que requieren tratamiento específico”, advirtió.
El doctor Morán también habló de los factores de riesgo y las consecuencias de no cuidarla salud digestiva.“Los principales factores de riesgo incluyen una dieta poco saludable (rica en alimentos ultraprocesados), sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, estrés crónico, automedicación, y antecedentes familiares de enfermedades digestivas”, refirió.
Afirmó que no cuidar la salud digestiva puede derivar en molestias frecuentes, inflamación crónica, enfermedades hepáticas, complicaciones intestinales y, en casos más graves, cáncer digestivo. “Prevenir siempre será mejor que tratar”, aconsejó.
El gastroenterólogo y hepatólogo valoró las múltiples herramientas disponibles en la actualidad para el diagnóstico oportuno de las enfermedades digestivas. Los estudios incluyen: endoscopías, colonoscopías, estudios por imágenes (ecografía, tomografía), análisis de laboratorio y estudios funcionales. “El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos”, mencionó.
El profesional dejó algunas recomendaciones para mantener un sistema digestivo sano. Básicamente aconsejó mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y alimentos naturales.
Así también, realizar actividad física de forma regular. Evitar el exceso de grasas, azúcares, alcohol y alimentos ultraprocesados.
Sugirió dormir bien y manejar el estrés, no automedicarse y realizar controles médicos periódicos, especialmente a partir de los 45 años o antes si existen factores de riesgo.” Un sistema digestivo saludable es clave para una vida plena y activa”, significó.
El “Día Mundial de la Salud Digestiva” se conmemora cada 29 de mayo. La fecha fue impulsada en el año 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades digestivas.
DATOS CLAVE
-La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos.
-Los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
- El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore anunció la realización del Congreso Nelore en el marco de su 60 Aniversario, ocasión en la que mostrará la evolución de la raza. Foto: Matias Amarilla
La Nelore mostrará su evolución en congreso aniversario
Compartir en redes
La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore anunció la realización del Congreso Nelore en el marco de su 60 Aniversario, ocasión en la que mostrará la evolución de la raza.
Conmemorando las 6 décadas de vida institucional y con el objetivo de aportar información de valor para el desarrollo de la ganadería nacional, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), anunció la realización del Congreso Nelore 60 Aniversario.
La cita será el próximo lunes 30 de junio y martes 1 de julio, en el Hotel Sheraton de Asunción. Durante estas fechas se transmitirá la experiencia del Nelore en Paraguay, un camino marcado por la historia, el crecimiento y las oportunidades de la raza para la producción de carne de calidad en zonas tropicales.
La raza viene demostrando un enorme potencial productivo y económico en el país, y atendiendo los 60 años de vida institucional, se quiso realizar un evento diferente que permita mostrar la evolución de pasar de un nelore rentable, a un nelore que es el mejor negocio para la ganadería del país”, expresó Bruno Wasmosy, parte del comité organizador del congreso.
El evento tendrá disertantes nacionales e internacionales, con cuatro referentes en la cría del nelore en Brasil. Además, de tres salidas de campo virtuales, mostrando el desempeño del nelore paraguayo en distintas regiones y sistemas productivos.
El congreso tendrá como patrocinador oficial a Sudameris Rural, y el subgerente de la Banca Corporativa del Sector Ganadero de Sudameris, Juan Molinas, mencionó que habrá promociones para adquirir las entradas, y que esperan una convocatoria muy importante, atendiendo que el congreso es de carácter internacional.
La asociación también realizó recientemente su Expo Nacional Nelore 2025, que se llevó a cabo del 19 al 26 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ocasión en la que exhibieron todo el potencial de la raza, evidenciando la calidad genética y el trabajo de los productores y cabañeros.
La asociación también realizó recientemente su Expo Nacional Nelore 2025, ocasión en la que exhibieron todo el potencial de la raza, evidenciando la calidad genética y el trabajo de los productores y cabañeros. Foto: Gentileza
La expo fue un verdadero despliegue de calidad genética que evidenció la grandeza de una de las razas más importantes de la ganadería paraguaya.
Senador cuestiona obstinación de Prieto para evitar intervención
Compartir en redes
El senador Carlos Núñez que está a favor de la intervención de una administración municipal o de gobernaciones, esto para dar una respuesta a la ciudadanía sobre cualquier tipo de sospecha de irregularidades en la gestión. En este sentido, el parlamentario aclaró que una intervención solo puede ser tratada por la Cámara Baja, sin embargo, indicó que está a favor de las intervenciones.
Núñez cuestionó la férrea postura del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto que se niega a que se realice una intervención de su administración, a pesar de que la Cámara de Diputados ya inició las investigaciones en base al informe de la Contraloría General de la República (CGR).
“Como administrador, por qué voy a tener que negar que se intervenga, que se verifique, que se supervise mi administración si no tengo miedo. En este caso, de Ciudad del Este específicamente, quiero saber por qué tanto barullo de parte del intendente Miguel Prieto, que no quiere que se revise su administración. Quiere decir que hay algo grave, gravísimo”, criticó el senador.
Por otra parte, negó que exista una persecución política en contra de Prieto y el objetivo con esta intervención es la de aclarar todas denuncias realizadas, en este caso el intendente de CDE ya cuenta con más de 40 denuncias en su contra por diferentes hechos que se atribuyen a una mala gestión.
“No hay persecución política acá, si él no tiene miedo, si no cometió algo raro, si no malversó, si no robó, sino malutilizó el dinero del pueblo paraguayo, ¿por qué va hacer tanto barullo para que no se intervenga su municipio?. Por qué le vamos a esconder al pueblo paraguayo en qué se están invirtiendo su dinero, se tiene que invertir en algo bueno, a favor de la comunidad, no a favor del bolsillo de nadie”, sentenció.
Analizan pedidos de acuerdo para designación de nuevos embajadores
Compartir en redes
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores analizó los pedidos del Poder Ejecutivo de acuerdo constitucional para la designación de nuevos embajadores. Para la representación diplomática de Paraguay ante la República de China (Taiwán) fue nominado Dario Filártiga y para la representación paraguaya ante Turquía, Guillermo Sosa.
El acuerdo constitucional ya podría darse este miércoles en el Senado, con ello, ambos podrán ser designados como nuevos embajadores de Paraguay en estos dos países. Tras la reunión la comisión asesora debe emitir un dictamen que luego será puesto a consideración del pleno de la Cámara Alta.
La Comisión de RR. EE., presidida por el senador Antonio Barrios, recibió al exministro de Trabajo, Guillermo Sosa, quien expuso sobre su plan de trabajo en la embajada. “Quiero trabajar en lo que respecta a la inserción de nuestro país en el mundo, acompañar la línea política que apunta a vencer el aislamiento y la disminución de nuestra dependencia de los mercados vecinos”, señaló Sosa.
La solicitud de acuerdo constitucional del Poder Ejecutivo se encuentra en el punto 4 del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles y la tendencia es de aprobación para ambas nominaciones.