El senador Juan Afara indicó que el Gobierno Nacional debe ser creativo y encontrar la forma de ayudar e igualmente permitir el trabajo en el horario requerido por el sector gastronómico. En este sentido, el legislador refirió que el gobierno debe sentarse a conversar con los representantes de este sector.
Así mismo, mencionó que este sector cumplió y fue respetuoso de todos los protocolos sanitarios, tanto para el cuidado de los clientes como para los funcionarios y empleados, y agregó que la gastronomía es un gran generador de empleos.
“Creo que ellos han demostrado ser muy ordenados y muy respetuosos de las medidas. Creo que, dentro del marco de protección de cuidado, de ordenamiento, habría que, sobre todas las cosas, ser creativos para que ellos puedan seguir trabajando, la gente que respeta las medidas, sabemos que la mejor vacuna es respetar las medidas”, señaló.
En este contexto, indicó que desde el gobierno se deben dar otras alternativas para dar un apoyo al sector gastronómico, como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), o también la reducción del costo de la energía electrónica.
“El sector gastronómico genera y tiene una gran demanda de mano de obra, creo que ayudarles con el IVA, con la reducción del IVA, pero permitirle el horario de trabajo, finalmente es la medida más acertada, creo eso personalmente, pero respeto mucho. Hay que reducirle también si se puede la energía eléctrica, que lo usan en gran medida”, opinó.
Leé también: Silva Facetti pide ejecutar fondos socioambientales de binacionales con transparencia
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Sector gastronómico anticipa buenas ventas en el feriado largo por el Día del Padre
Los locales gastronómicos esperan buenas ventas durante este fin de semana largo, a pesar de que el Día del Padre no suele ser una fecha donde el rubro gane protagonismo. Contrario a fechas anteriores, esta vez muchos se quedaron en sus casas a celebrar este día especial y se espera que esto mañana se resienta positivamente en el sector de la restauración.
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, manifestó que este Día del Padre presenta una particularidad porque coincide con la víspera de un feriado, situación que genera expectativas y cierto desconcierto en el sector. “Es la primera vez que el Día del Padre antecede a un feriado, porque nunca en la historia fue así. Entonces vamos a ver qué pasa, no sabemos todavía”, dijo a La Nación/Nación Media.
Normalmente el feriado largo (debido al traslado del Día de la Paz del Chaco) motiva a muchos a salir de viaje, pero en esta oportunidad la coincidencia con el Día del Padre hizo que las familias permanecieran en sus casas. “El feriado largo obligó a la gente a no desbandarse de Asunción (...). Si no hubiese el Día del Padre, era un motivo más para no celebrar en la gastronomía asuncena, porque todo el mundo se va y deja Asunción vacía”, comentó.
En este sentido, Gayet manifestó que desde el sector esperan que esta situación repunte las ventas en los locales gastronómicos. “El hecho de que cayó el Día del Padre hoy, domingo, generó que la gente se quede y no se vaya al interior. Por eso, para mañana –que es feriado– esperamos tener mucha gente en los locales gastronómicos”, señaló a La Nación.
Leé también: Estas son las cinco herramientas para digitalizar y expandir el comercio de las mipymes
Día del padre
A diferencia del Día de la Madre o el Día de los Enamorados, esta fecha no se traduce en una alta actividad para los restaurantes. Incluso afirmó que muchos locales gastronómicos no abren hoy. “Hay muchos restaurantes que no van a abrir hoy por ser domingo y por ser el Día del Padre, porque saben que hay una opción que es la que los hijos les cocinan a los papás o los hijos les preparan el asado a los papás”m refirió.
Comentó que los restaurantes que abrieron sus puertas lo hicieron con reservas modestas, mayormente para grupos familiares. Sin embargo, no se prepararon menús temáticos. “Para el Día del Padre vos te vas y elegís en la carta del restaurante al que vos te vas. No se arma nada muy especial”, indicó.
Leé más: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
Dejanos tu comentario
Día de la Madre impulsa reservas y promociones en restaurantes del país
Las reservas en los restaurantes del país con motivo al Día de la Madre registran bastante movimiento, según reportaron desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos asociados al gremio implementaron promociones especiales, como descuentos mediante tarjetas de crédito y obsequios para las madres a fin de incentivar la asistencia y dinamizar el sector gastronómico en una de las fechas más importantes del año.
Según informó Oliver Gayet, presidente del gremio, todavía quedan lugares disponibles en algunos locales y se observa que la clientela está haciendo reservas a última hora. “Todavía llaman sondeando para ver si hay lugar o no, hay algunos que ya cerraron todo y otros que tienen lugares. La gente está preguntando el precio y qué beneficio tienen”, comentó a La Nación/Nación Media.
En cuanto a los horarios, dijo que se tendrán establecimientos que abrirán solo al mediodía del jueves 15, y otros que estarán disponibles tanto desde el mediodía hasta la noche. “Todavía se puede reservar. Creemos que este año no será la excepción a todos los años y trabajemos llenos“, aseguró.
Señaló además que fechas como el 15 de mayo representan una de las jornadas de mayor actividad para el sector tanto en capital como en el interior del país, ya que la mayoría de los locales gastronómicos opera a su máxima capacidad. “Al final de cuentas, siempre se acaba llenando el local”, afirmó Gayet, destacando el impacto positivo que tiene el Día de la Madre en la dinámica comercial de los restaurantes.
Sobre el sistema de reservas, manifestó que la gran mayoría pide un monto por adelantado, un 50 % o hasta el 100 % en algunos casos. “Nosotros venimos ofreciendo descuentos como gremio en general con las tarjetas de crédito de varios bancos y eso tenemos para nuestros clientes”, destacó.
Asimismo, cada local realiza su promoción con algún detalle como rosas, chocolates, botellas en miniatura, muestras de perfume, acorde a su creatividad. “Hay algunos que dan algunas cosas y otros que dan todo eso también, depende de cómo hicieron para negociar”, acotó.
Datos clave
Restaurantes del país registran buen movimiento en vista al Día de la Madre.
El 15 de mayo representa una de las jornadas de mayor actividad para el sector gastronómico.
Cada local realiza su promoción con algún detalle en especial y cuentan con promociones pagando con tarjetas de crédito.
Leé más: Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer