Emprendedores proponen ideas a Mario Abdo para evitar el juicio político
Compartir en redes
Tras la conferencia ofrecida en Mburuvicha Róga por el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar, la diputada Jazmín Narváez y el diputado Colym Soroka, todos del Movimiento Añetete, el presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Bruno Defelippe realizó una publicación en su cuenta de Twitter y estuvo dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El hilo contiene cinco tuits en los que el empresario manifestó su preocupación al primer mandatario y donde también, desde su posición de titular de dicha organización, aportó ideas para llevar adelante los cambios que tanto necesita el país.
A la vez, destacó: “Vale la pena aclarar que si no hay golpe de timón no quedará otra que atajarnos y recibir el impacto. Para luego seguir protestando hasta que se vaya toda la línea de sucesión. El costo social será grande, esperemos entren en razón”, escribió y al finalizar invitó a todos sus seguidores e internautas a apoyar la iniciativa incluyendo más ideas.
El hilo de mensajes comenzó diciendo: “@MaritoAbdo perdió la confianza de la ciudadanía, hoy corremos el riesgo de que el remedio sea peor que la enfermedad. Un juicio político no soluciona nuestros problemas. Queda una última oportunidad de dar un golpe de timón. Los emprendedores proponemos ideas @SomosASEPY”, iniciaba el posteo.
Como primer punto, incentivó a Abdo Benítez a salir con un mensaje claro y fuerte de renovación del equipo de salud y pegó con fuerza al actual viceministro, Julio Rolón. “No puede ser que hayan renunciado Mazzoleni y Sequera y siga Rolón. Todos sabemos que es el principal responsable de las fallas del sistema de salud”, siguió tuiteando.
Asimismo, dijo que se debe armar un equipo de exministros respetados por la sociedad para llevar adelante la unidad de gestión de todo lo vinculado a las compras de los insumos médicos para que sean transparentes y eficientes. Esto de manera de “garantizar los medicamentos y las vacunas” para la ciudadanía.
Continuó diciendo: “Mostrar voluntad de cambio que permita recuperar la confianza de la ciudadanía. Para esto no queda otra que cambiar al gabinete presidencial. Esta es una práctica común en países parlamentaristas. Nosotros prácticamente somos uno”, indicó.
La imperante corrupción también fue un tema abordado por el emprendedor, por lo que expresó lo siguiente: “Establecer un tribunal especial e internacional para juzgar los casos de corrupción. Guatemala hizo esto con ayuda de la ONU. Fue justamente a raíz de una crisis constitucional y violenta. Por último, apoyarte en otros líderes, no solo en tu partido y quienes te apoyaron en campaña. Sos el presidente de todos los paraguayos y somos muchos los que queremos ayudar a nuestro país”, concluyó.
Peña inicia reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, iniciará este jueves en Finlandia una cargada agenda de reuniones con empresarios en busca de captar capital extranjero. El economista mantuvo ayer miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy arrancamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fabricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas", puntualizó.
El expresidente está señalado por inconsistencias en declaraciones juradas, por la filtración de Seprelad y presuntos fondos ocultos en Seychelles.FOTO: ARCHIVO
“Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo”, opina analista
Compartir en redes
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “La Caja Negra” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuánto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”.
El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la república, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
CUENTAS EN SEYCHELLES
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: el expresidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo que supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
El expresidente está señalado por inconsistencias en declaraciones juradas, por la filtración de Seprelad y presuntos fondos ocultos en Seychelles. Foto: Archivo
Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo, opina analista
Compartir en redes
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “Cara o cruz” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuanto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”. El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la República, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Empresarios revelan el corazón del ecosistema fintech paraguayo
Compartir en redes
Celebramos el Día de la Amistad con amigos que emprendieron un negocio en el rubro y, que el próximo 14 de agosto, serán protagonistas del Fintech Day 2025.
Este 30 de julio, Paraguay celebra uno de los vínculos más importantes que fortalecen las relaciones humanas, el Día de la Amistad, pero no solo eso sino también las alianzas que se dan a partir de esta fecha, así como las ideas que transforman mercados y digitalizan sectores clave. Uno de esos espacios donde la amistad y la innovación convergen es el ecosistema fintech, que atraviesa un momento de expansión y maduración sin precedentes.
César Astigarraga, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, reveló a FOCO Business que en los últimos dos años se incorporaron más de 150 empresas al ecosistema, con una proyección de crecimiento de 200% hacia 2025. Otro dato, igualmente relevante, es que el sector hoy día mueve más de USD 200 millones anuales en transacciones digitales, con avances notables en verticales como pagos móviles, créditos alternativos, insurtech, criptoactivos, factoring digital y wealthtech.
“Estamos construyendo un entorno más competitivo, con mayor inclusión financiera y oportunidades reales para emprendedores, gracias a regulaciones como la interoperabilidad de QR y la apertura de nuevos mercados”, explicó César.
César Astigarraga, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, celebró el crecimiento del rubro e invitó a participar del Fintech Day 2025.
Sin embargo, dijo, que uno de los pilares menos visibles de este rubro es el de la comunidad, un espacio donde la colaboración, la amistad y el apoyo mutuo entre emprendedores han sido determinantes para construir soluciones reales con propósito. FOCO Business busca visibilizarlos, por lo que en este día acerca dos casos en los que la amistad y los negocios dieron frutos del éxito.
Goekua, facturación electrónica con visión humana. Dicen que en tiempos difíciles es donde se conoce a los verdaderos amigos. Durante la pandemia, Susana Moscarda y Francisco Gorichon, amigos y colegas con experiencia en transformación digital en Chile, se percataron de que las pymes paraguayas tenían un problema acuciante: los plazos de cobranza y las dificultades para emitir documentos tributarios electrónicos.
Así nació Goekua, una plataforma que permite a pymes emitir documentos digitales sin necesidad de instalaciones complejas. Hoy, tienen más de 600 usuarios activos en todo el país que ya han emitido más de 500.000 documentos electrónicos a través de la plataforma.
“El apoyo de la comunidad fintech fue clave. Nuestros primeros usuarios vinieron de InnovandoPY, StartUpPY y la Cámara Paraguaya de Fintech. Esa confianza entre colegas nos permitió crecer rápido y con foco en el cliente”, destacó Susana.
Susana Moscarda y Francisco Gorichon son los fundadores de Goekua, la plataforma que ayuda a pymes a emitir documentos digitales.
Goekua se sumó al gremio en 2022 y desde entonces ha participado en mesas público-privadas, programas educativos y actividades legales. “Nuestro propósito es reducir la brecha digital entre pymes y grandes corporaciones. Acompañamos paso a paso su transformación digital. Creemos en un Paraguay digital para todos”, enfatizó la fundadora.
Conto, contabilidad accesible. La historia de conto también comenzó entre amigos. Alan Peña, junto a Javier González, Sergio Mura y Andrei Popow, vieron la necesidad de ayudar a los conductores de MUV a formalizarse, entender su situación impositiva y acceder a una contabilidad sencilla y digital.
Esto fue lo que motivó la creación de la app de contabilidad digital que ya procesó más de 450.000 comprobantes fiscales y creció más del 400 % en el último año, convirtiéndose en el principal aliado contable de los contribuyentes paraguayos.
“Desde el principio construimos sobre la base de la confianza y la comunicación. La amistad entre los fundadores fue clave para mantenernos alineados y enfrentar los desafíos con resiliencia”, contó Alan.
Alan Peña reveló que conto procesó más de 450.000 comprobantes fiscales y creció más del 400% en el último año.
Con onboarding 100% digital, trazabilidad fiscal, categorización de gastos y nuevas integraciones con IA para procesar comprobantes en tiempo real, conto representa el futuro de la contabilidad accesible.
Fintech Day 2025. Varias son las empresas que como Goekua y conto piensan que el Fintech Day Paraguay representa un punto de encuentro vital. Este año, el mayor evento de tecnología financiera se celebrará el 14 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con foco en tecnologías emergentes, inclusión digital, open banking, blockchain e inteligencia artificial aplicada al sector financiero, reveló el presidente del gremio invitando a participar del encuentro.
“Es una plataforma de alto impacto para conectar con actores clave de la región, compartir experiencias reales, inspirarse y abrir puertas a nuevos mercados”, afirmó por su parte Susana, mientras que Alan mencionó que “lo más valioso es la posibilidad de intercambiar ideas, identificar nuevas tendencias y fortalecer el espíritu de comunidad”.
Con más de 150 fintechs activas, 6.000 empleos proyectados al 2028 y un entorno cada vez más dinámico, Paraguay se encamina a convertirse en hub regional de innovación financiera.
Hoy, en el Día de la Amistad, celebramos no solo los vínculos personales, sino aquellos que dan origen a proyectos con propósito. Detrás de cada Fintech paraguaya, hay una historia de confianza, una visión compartida y una comunidad que apuesta por un país más digital, más inclusivo y conectado.
FINTECH DAY 2025
Fecha: 14 de agosto
Hora: 08:00 a 18:00
Lugar: Salón de Eventos del Paseo La Galería.
Ejes temáticos: inteligencia financiera; infraestructura y nuevos modelos financieros; seguridad, identidad y regulación e innovación con impacto.