El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado, Basilio “Bachi” Núñez, se encuentra internado por neumonía relacionada al COVID-19, de acuerdo a las últimas informaciones provenientes del ámbito legislativo. El pasado sábado, a través de su cuenta personal en la red social Twitter, el legislador comunicó que dio positivo al letal virus.
Al respecto, tras darse a conocer la noticia, su compañero de bancada Miguel Tadeo Rojas extendió su respaldo al legislador. “Pronta recuperación querido amigo, Dios te bendiga y te proteja, mucha fuerza”. Por otra parte, no se dieron a conocer mayores datos por parte del entorno familiar sobre el estado de salud del colorado.
Lea también: Friedmann defiende a Mazzoleni y su equipo y rechaza “descabezar Salud Pública”
En la lista de parlamentarios que se contagiaron con el mortal virus se encuentran los senadores colorados Lilian Samaniego, Silvio “Beto” Ovelar, sus colegas José “Pakova” Ledesma, del PLRA; Patrick Kemper, del Partido Hagamos; el titular de Diputados, Pedro Alliana; su colega Walter Harms, la exsenadora María Eugenia Bajac, el expresidente de la República Horacio Cartes y el exdiputado liberal Robert Acevedo, quien falleció por complicaciones de la enfermedad tras permanecer por varios días internado en estado crítico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram).
Te puede interesar: Senado da un aviso de lo que puede ocurrir con 30 votos, según Nakayama
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Diputado Pereira deslinda responsabilidad de su empresa por edificio colapsado en Encarnación
El diputado Carlos Pereira y los demás accionistas de la empresa Mega Concret SA realizaron una conferencia de prensa este viernes, en la cual, el legislador deslindó toda responsabilidad en la utilización de hormigones en la obra colapsada en Encarnación. El lamentable hecho ocurrió el pasado 2 de abril y se cobró la vida de dos personas.
La empresa hormigonera Mega Concret SA fue la que proveyó el concreto para la construcción, y entre sus accionistas se encuentran el ingeniero Diego Matías Chávez Castro y el diputado Carlos Pereira Rieve, cuestionados y apuntados como nexos de política y negocios con el intendente de Encarnación Luis Yd.
Podes leer: Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
“Hay medias verdades y es lo que queremos aclarar. Como profesionales que vendemos un producto, en este caso particular el cliente es el arquitecto Roberto Ramírez, el profesional calculista. Es el profesional que diseñó y construyó la obra, y quien solicitó el servicio”, dijo el legislador en conferencia de prensa, reportó Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Refirió que el citado arquitecto es cliente habitual de la empresa y cuenta con muchos proyectos de obras en la zona. “En este caso particular, nosotros como empresa hemos proveído el hormigón para las losas y vigas de este edificio, no hemos proveído el hormigón para los pilares ni para las vigas de fundación, ni para los fustes de fundación. Todos esos hormigones el cliente lo ha elaborado in situ con su personal en obra”, refirió.
Finalmente, indicó que esta empresa lo que hace es “la elaboración en planta, con los camiones que tenemos hacemos la entrega a obra y es el cliente quien aplica la colocación del hormigón según su cuestión de proyecto, según el diseño de proyecto que él considera, con los estándares que él considera”.
Dejanos tu comentario
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
Podés leer: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.
Leé también: La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez
Dejanos tu comentario
Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El diputado Rodrigo Gamarra disertó ante el Foro Parlamentario Sur – Sur, en Marruecos, donde se abordó sobre las tecnologías, la inteligencia artificial, y el impacto a nivel global. El legislador sostuvo que no se debe tomar las nuevas tecnologías como una amenaza, sino se debe generar más inversiones para que con ellas se puedan generar más oportunidades.
“Un tema oportuno, hablar de tecnologías e inteligencia artificial, digo oportuno porque en foros pasados nos reuníamos para hablar del futuro, pero ahora nos reunimos para hablar del presente. La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ya no son un lujo para ningún país, al contrario, son una necesidad estratégica para tomar decisiones y oportunas”, expresó ante el foro internacional.
Leé también: Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
En este punto, se refirió a dos cuestiones, el manejo de la tecnología y la inteligencia artificial, o el sometimiento a las decisiones de otros, y en este punto, sostuvo que se debe tener en cuenta tres ejes principales. “El primero, que no se trata de usar más tecnologías, se trata de crear tecnologías, de fomentar desarrolladores, de invertir en educación”, indicó.
En este punto agregó que “con la inteligencia artificial, si nosotros confiamos en nuestra gente, si invertimos en nuestra gente no va a reemplazarnos, va estimularnos, y va ser una herramienta que va generar más fuentes de trabajo y oportunidades”.
En segundo lugar, apuntó que “la inteligencia artificial es una aliada estratégica para nuestras industrias, para las pequeñas empresas, para la educación, la agronomía, la salud, pero para ello necesitamos proteger nuestra soberanía digital, los datos, los algoritmos y los conocimientos tienen que ser plenamente nuestros”.
Como tercer punto, habló de una integración real. “Este tipo de foro Sur – Sur no puede pasar a ser meramente discurso, tenemos que intercambiar legislaciones, utilizar la diplomacia parlamentaria para nutrirnos de informaciones necesarias, no toda integración debe ser meramente comercial, sino también debe ser una integración digital”, sentenció.
Te puede interesar: Senado evaluará extender permiso de maternidad para mujeres en cargos electivos