Liberación de Efraín Alegre, opacada por el motín en Tacumbú
Compartir en redes
Prácticamente al mismo tiempo que Efraín Alegre, presidente del partido Liberal Radical Auténtico, abandonaba la Agrupación Especializada, donde cumplía prisión por incumplimiento de las medidas alternativas, se producía un violento motín e incendio en un sector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
El motín carcelario le sacó protagonismo a Efraín Alegre, pues su salida pasó a segundo plano. El presidente liberal, rodeado de no más de 50 de sus partidarios, según se observa en las imágenes compartidas desde el lugar, habló con ellos a la salida de la Agrupación Especializada.
Silenciado por los carros hidrantes
“Fuimos atacados por la mafia y a la mafia tenemos que vencer”, expresó Efraín Alegre en un entrecortado y casi inaudible discurso ante un grupo de simpatizantes, a causa de la constante salida de los carros hidrantes que se dirigían a la penitenciaría de Tacumbú a sofocar el motín carcelario y de los petardos lanzados por sus seguidores.
Esta tarde fue revocada la prisión preventiva del cuestionado titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien guardaba reclusión en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El liberal está imputado por la producción de documentos no auténticos, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.
“Se realizó de oficio la audiencia, eso quiere decir sin petitorio de ninguna de las partes intervinientes. De las manifestaciones vertidas tanto por la defensa técnica como por el fiscal interviniente, este juzgado se percató que ambas partes tenían razones para requerir la revisión de las medidas cautelares; sin embargo, no lo hicieron. No obstante, el Juzgado Penal de Garantías, que tiene el deber y la obligación legal de respetar los principios y garantías de la Constitución consagrada en las leyes, convocó la audiencia”, argumentó la jueza Cynthia Lovera.
Operativo Morfeo: allanan constructora en Areguá y desbaratan red de estafadores
Compartir en redes
Este lunes, la Policía Nacional desarrolló un allanamiento en la ciudad de Areguá en donde lograron detener a tres personas en el marco del “Operativo Morfeo”. De esta forma desbarataron una red de estafa que ofrecía la construcción de viviendas a precio más accesible, pero nunca terminaban la obra y en algunos caso ni iniciaban. Se tienen denuncias de más de 30 víctimas en diferentes puntos del país.
Según el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se trató de una exhaustiva investigación por varias denuncias de estafas y otros hechos punibles. En una de las unidades fiscales se tienen 12 denuncias contra esta constructora, pero se tienen contabilizadas un total de 30 en distintos puntos del país. Durante el procedimiento detuvieron a tres personas y se recogieron varias evidencias.
“Ofrecían la construcción de la vivienda propia, especialmente para aquellos que tienen terrenos. La oferta es la más accesible dentro del mercado y ese sería el gancho principal, además, daban un contrato correspondiente, pero nunca terminaban la obra o ni siquiera iniciaban”, manifestó el jefe policial en entrevista con el programa “Tardes de Perros”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Aclaró que dentro de la investigación ya fueron individualizadas cuatro personas, de las cuales tres fueron detenidas. “Una de las personas sigue prófuga, pero habrían más personas que colaboran con este grupo. Las investigaciones del caso siguen y se espera que haya más detenidos”, apuntó.
Afirmó que las propuestas son lanzadas en redes sociales y que hay todo un esquema detrás, una personas que se encarga de publicar las propuestas con fotos y planos. Otro recibe las llamadas y luego está el que se reúne con las personas en la escribanía para firmar el contrato. “Hay una empresa constituida legalmente, pero son de maletín. Estos solicitaban una entrega para iniciar la obra”, puntualizó.
Basilisa Vázquez, apoderada y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, indicó que, aunque el movimiento Nuevo Liberalismo apele la medida cautelar que trabó las elecciones internas previstas para el 17 de agosto próximo, duda mucho que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida, ya que se pronunció al respecto.
Sostuvo que el TSJE estableció que las internas partidarias se deben llevar a cabo en las fechas establecidas en el cronograma electoral de las Municipales 2026.
Confirmó igualmente que con la medida cautelar que fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera, quedaron suspendidas de forma definitiva las elecciones que fueron convocadas para agosto.
En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior. La apoderada señaló que nota que el Nuevo Liberalismo, está siendo golpeado constantemente desde que se creó como nuevo movimiento.
El senador Éver Villalba afirmó que el PLRA debe ocuparse exclusivamente de su reorganización política y el robustecimiento de su estructura. Foto: Gentileza
“La ciudadanía espera propuestas concretas y soluciones reales a los problemas de hoy, no distracciones ni fuegos artificiales electorales”, sostuvo el senador Éver Villalba, tras cuestionar que la oposición se encuentre inmersa en la discusión sobre posibles precandidatos a la presidencia para el 2028.
“Se centran en discusiones sobre candidatos presidenciales, cuando ni siquiera hemos pasado por las elecciones municipales. Dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, el enfoque debe ser otro”, comentó el parlamentario.
Villalba agregó que en la nucleación tradicional sus principales autoridades y dirigentes deben centrarse en “hablar de cómo fortalecer nuestra organización política, robustecer nuestras estructuras y como oposición, cumplir nuestro rol de control al Gobierno”.
Días atrás, su colega Líder Amarilla mencionó que la oposición debe impulsar la figura de outsider como candidato aglutinador, instalando de vuelta en el tapete una danza de nombres.
Amarilla propuso a los empresarios Juan José Zapag, Marco Trovato y Norman Harrison, como potables candidatos para la oposición rumbo al 2028. A la vez rechazó la figura del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Basilisa Vázquez señaló que el movimiento Nuevo Liberalismo busca mantener la esperanza de sus seguidores con mentiras, porque ve difícil que el TSJE revoque medida cautelar. Foto: Archivo
Basilisa Vázquez, apoderada y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, indicó que, aunque el movimiento Nuevo Liberalismo apele la medida cautelar que trabó las elecciones internas que estaban previstas para el 17 de agosto próximo, duda mucho de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida, ya que se pronunció al respecto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, sostuvo que el TSJE estableció que las internas partidarias se deben llevar a cabo en las fechas establecidas en el cronograma electoral de las Municipales 2026.
Confirmó igualmente que con la medida cautelar que fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera quedaron suspendidas de forma definitiva las elecciones que fueron convocadas para agosto. En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
La apoderada señaló que nota que el Nuevo Liberalismo está siendo golpeado constantemente desde que se creó como nuevo movimiento. “Desde distintos sectores está recibiendo los golpes. Ahora, aunque apele, el Tribunal Superior ya emitió su opinión y dijo que las elecciones internas se llevarán a cabo en las fechas establecidas. Veo muy difícil que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida cautelar, ya que tienen una opinión sobre el caso”, explicó.