Primio Arce, vinculado a las facturas clonadas del PLRA, denunció una supuesta agresión de parte del exsenador Dionisio Amarilla, indicó. Foto: Archivo.
Mano derecha de Efraín denuncia agresión del exsenador Dionisio Amarilla
Compartir en redes
El recientemente nombrado jefe de prensa del Partido Liberal y mano derecha de Efraín Alegre, Primio Arce, denunció públicamente al liberal y exsenador Dionisio Amarilla por presuntamente haberlo agredido el día sábado 16 de enero, en una estación de servicios. De acuerdo con Arce, el exsenador Amarilla se encontraba supuestamente bajo el efecto de sustancias.
Primio Arce, salpicado en el tema de la facturas clonadas del PLRA, usó sus redes sociales y grupos de liberales para denunciar lo que consideró un amedrentamiento por parte del exlegislador y expulsado del Congreso, Dionisio Amarilla, por tráfico de influencias en el caso de las licitaciones de guardias de seguridad para el Instituto de Previsión Social (IPS), según recordó el acusador.
De acuerdo con los trascendidos, el exsenador Amarilla le propinó un golpe en el rostro a Arce. Se menciona extraoficialmente que en el lugar se encontraba Efraín Alegre, pero se retiró del lugar. Sin embargo, esto no fue oficialmente confirmado. Alegre y Arce se encuentran realizando la “Marcha por la Patria” en el interior.
Denuncia del oficial de prensa contra el ex senador Dionisio Amarilla. Foto: Captura de pantalla.
La denuncia
“Hoy fui agredido en un estación de servicios por Dionisio Amarilla aparentemente bajo los efectos de alguna sustancia, el es exsenador expulsado del congreso Nacional denunciado por tráfico de influencias en el negociado de guardias de seguridad de IPS (sic)”, expresó el jefe de prensa que representa los intereses directos del efrainismo al mando del PLRA.
Continuando dijo: “Quiero que sepan que ninguna agresión física o amenaza que provenga de la mafia y de mafiosos nos hará retroceder en nuestras convicciones de construir un Paraguay sin Mafias, ni un paso atrás”, aseveró el liberal, que también se encuentra involucrado en irregularidades confirmadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que chequeó las denuncias que realizaron contra la administración de Alegre.
Finalmente, el oficialista de prensa indicó que “comenzó la Marcha Patriótica que construirá el verdadero cambio en el Paraguay y si quieren nuestras vidas de trofeo también estamos dispuestos, por que nuestro querido Paraguay vale la Pena”.
Silva: En el PLRA pretenden plantear un modelo anárquico
Compartir en redes
El diputado por Ñeembucú y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Carlos Silva, cree que es necesario impulsar una reforma estructural no solo política, sino financiera de la agrupación y contar con una institución que respete las decisiones que son adoptadas por las máximas instancias. Sostiene que esto es necesario para apuntar y encarar de manera conjunta las alternativas de solución para las necesidades de los paraguayos.
“Queremos recuperar la conducción partidaria, la vocación de poder que tiene la centenaria nucleación, atendiendo que estos 2 grupos antagónicos de actitudes irreconciliables que ni siquiera tienen la posibilidad de hablar por teléfono, entonces vemos que esa disputa inconducente de la cúpula liberal, perjudica tremendamente a los intereses partidarios, de los candidatos que se presentan en diferentes contiendas electorales y que no siempre son airosos por esta rivalidad. Queremos cambiar un poco el enfoque político del directorio, no puede ser un ring político, no puede ser una plataforma electoral que pretende llevar a un grupo sectario o a una persona en un espacio de poder”, sostuvo ayer en el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN.
Añadió que el PLRA, encabezado actualmente por el cuestionado e imputado Efraín Alegre, debe ser un espacio de “convergencia”, entre sus autoridades, dirigentes y afiliados para consensuar proyectos y no solo discutir cuestiones “caseras”.
“Tiene que ser un espacio de convergencia de todos los sectores del Partido Liberal en donde no solamente se puedan discutir cuestiones caseras de cargos, de zoquetes y de mantenerse en la zona de confort de sus líderes, sino que los liberales se encuentren en el directorio para discutir temas nacionales, para que como resultado de esa discusión se pueda consensuar alternativas de solución para colaborar como partido en las mejoras de la calidad de vida de los paraguayos y de la reforma estructural de la nación”, mencionó.
Silva fue contundente en afirmar que el conflicto interno se debe principalmente tanto al sector del senador Blas Llano y el efrainismo. Agregó que en la nucleación lo que se pretende es instalar un modelo anárquico.
“Las irresponsabilidades en este caso son compartidas desde el punto de vista desde el momento que no tengan la madurez política de sentarse a hablar y consensuar por lo menos 3 o 4 líneas de acción. Yo creo que hay una inmadurez total y bueno algunos pretenden plantear un modelo anárquico que no respete la institucionalidad del partido y la institucionalidad de la República. Algunos no respetan lo que se acuerda en el directorio partidario y otros no respetan lo que de repente en la máxima instancia jurisdiccional como el TSJE”, refirió.
Agregó que en la actualidad ante la proximidad de las elecciones partidarias y municipales se debe priorizar a todos los aspirantes a cargos electivos para posteriormente dar lugar a los intereses de la cúpula partidaria. El legislador sostuvo que el conflicto solo motiva a los paraguayos y principalmente al electorado liberal a no depositar su credibilidad. “Se debe anteponer los intereses de los candidatos que representarán al partido el 10 de octubre próximo y luego los intereses de la cúpula partidaria”, mencionó.
El IPS demanda al PLRA por falta de pago del seguro social
Compartir en redes
El senador Fernando Silva Facetti cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, por estar rodeado de gente irracional, violenta e intolerante, además de destacarse por su mala administración, que ahora le cuesta una demanda del Instituto de Previsión Social (IPS) por falta de pago del seguro social de los funcionarios de la entidad política.
“Lo sucedido en el partido es producto de la política instaurada por Efraín Alegre hace tiempo. Está rodeado de gente irracional, intolerante, violenta y, sobre todo, incapaz de entender cómo funciona nuestro sistema democrático”, cuestionó ante los ataques que sufrieron unas dirigentes al inscribir sus candidaturas por parte de los efrainistas.
En cuanto a la demanda del IPS, aclaró que se trata de una deuda de G. 1.500 millones ante la falta de pago del seguro social a sus funcionarios. “El IPS ya demandó por G. 1.500 millones por todos estos planilleros que tenía Efraín porque gastaba G. 300 millones alegremente, como su apellido lo indica, para tener a sus paquitos alrededor, que le recordaban que era churro, lindo y que era el único salvador de la República”, agregó.
Aclaró que esta es una deuda exclusivamente generada bajo la gestión de Efraín.
En el 2016 Alegre contrató jóvenes que “luego serían los jóvenes de Alón, los jóvenes efrainistas” que cobraron salarios de entre G. 4 y 6 millones. Todos eran planilleros porque no trabajan debido a que hacían campaña por Efraín en el 2018, acotó.
En cuanto al procedimiento administrativo, sostuvo que se les hacía firmar recibos comunes “a los paquitos de Efraín, para justificar los gastos del partido. Posteriormente, esos recibos comunes los utilizó para justificar ante la Justicia Electoral los recursos que recibe del Estado. Teniendo en cuenta el informe, el órgano electoral, que está obligado a reportar cualquier irregularidad, remitió copias al IPS desde donde constatan que el PLRA contaba con empleados que no fueron registrados en la previsional. El ente realizó una investigación y sancionó al partido opositor con una multa de G. 1.500 millones por no haber pagado el aporte obrero-patronal de los empleados”.
Ante esta situación, la administración de Alegre reconoce la deuda y se compromete a pagar en forma fraccionada en 24 meses; sin embargo, no fue abonada ni una sola cuota, comentó el legislador. El IPS va a embargar los fondos del partido, aparte de los G. 25 mil millones que ya tiene embargados por bonos no pagados, agregó Silva Facetti.
El diputado y precandidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico mencionó que es necesario impulsar una reforma estructural de la nucleación, no solo política, sino financiera. Foto: Eduardo Velázquez.
Carlos Silva: “Queremos recuperar la conducción partidaria del PLRA”
Compartir en redes
El diputado y precandidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Carlos Silva, mencionó que es necesario impulsar una reforma estructural no solo política, sino financiera, contar con una institución que respete las decisiones que son adoptadas por las máximas instancias y que apunte a encarar de manera conjunta las alternativas de solución para las necesidades de los paraguayos.
“Queremos recuperar la conducción partidaria, la vocación de poder que tiene la centenaria nucleación, atendiendo a que estos dos grupos antagónicos de actitudes irreconciliables que ni siquiera tienen la posibilidad de hablar por teléfono, entonces vemos que esa disputa inconducente de la cúpula liberal perjudica tremendamente a los intereses partidarios, de los candidatos que se presentan en diferentes contiendas electorales y que no siempre son airosos por esta rivalidad”, sostuvo.
Agregó que: “Queremos cambiar un poco el enfoque político del directorio, no puede ser un ring político, no puede ser una plataforma electoral que pretende llevar a un grupo sectario o a una persona en un espacio de poder”.
“No solo se pueden discutir cuestiones caseras de cargos, de zoquetes y de mantenerse en la zona de confort”
Añadió que el PLRA, encabezado actualmente por el cuestionado e imputado Efraín Alegre, debe ser un espacio de “convergencia” entre sus autoridades, dirigentes y afiliados para consensuar proyectos y no solo discutir cuestiones “caseras”.
“Tiene que ser un espacio de convergencia de todos los sectores del Partido Liberal en donde no solamente se puedan discutir cuestiones caseras de cargos, de zoquetes y de mantenerse en la zona de confort de sus líderes, sino que los liberales se encuentren en el directorio para discutir temas nacionales, para que como resultado de esa discusión se puedan consensuar alternativas de solución para colaborar como partido en las mejoras de la calidad de vida de los paraguayos y de la reforma estructural de la nación”, mencionó en entrevista en el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN.
Foto: Eduardo Velázquez.
Silva fue contundente al afirmar que el conflicto interno se debe principalmente tanto al sector del senador Blas Llano y el efrainismo liberal. Agregó que en la nucleación lo que se pretende es instalar un modelo anárquico.
“Las irresponsabilidades en este caso son compartidas desde el momento en que no tengan la madurez política de sentarse a hablar y consensuar por lo menos tres o cuatro líneas de acción. Yo creo que hay una inmadurez total y, bueno, algunos pretenden plantear un modelo anárquico que no respete la institucionalidad del partido y la institucionalidad de la República. Algunos no respetan lo que se acuerda en el directorio partidario y otros no respetan a la máxima instancia jurisdiccional como el TSJE”, refirió.
“Se deben anteponer los intereses de los candidatos”
Agregó que en la actualidad ante la proximidad de las elecciones partidarias y municipales se debe priorizar a todos los aspirantes a cargos electivos para posteriormente dar lugar a los intereses de la cúpula partidaria. El legislador sostuvo que el conflicto solo motiva a los paraguayos y principalmente al electorado liberal a no depositar su credibilidad.
“Se deben anteponer los intereses de los candidatos que representarán al partido el 10 de octubre próximo y luego los intereses de la cúpula partidaria. Lo que pasó ayer es un bochorno sinceramente, no ayuda para nada a recuperar la credibilidad de la ciudadanía hacia el partido, se ve un partido desorganizado, con permanentes peleas caseras y ahuyentan al electorado”, dijo.
Agregó que: “Al cambiar ese enfoque de discusión yo creo que se recuperará la credibilidad del paraguayo. Empecemos a pelearnos en el partido por modelos de política de Estado y no por una cuestión de quién es más bandido, quién es más liberal o quién es más que. Se debe superar esa situación y dejar de lado esas cuestiones muy domésticas”.
Dijo también que el partido debe cambiar su modelo de conducción, es decir, pasar de ser solo un sector crítico a ser una agrupación propositiva, caso contrario solo se estará debatiendo y a la vez quedando en el completo “vyrorei”.
“Estamos quedándonos en el vyrorei y los paraguayos quieren respuestas. El partido debe pasar de ser crítico a ser un partido propositivo, un partido que no solamente diga que es de oposición y que esté identificando todos los problemas. Nosotros tenemos que plantear qué vamos a hacer para solucionar eso. En primer lugar tenemos que respetar lo que falle la Justicia Electoral porque no puede haber una incertidumbre y unas reglas de juego pocos claras, ahora no se está respetando y volvemos a foja cero”, sostuvo.
Programa "Fuego cruzado". Foto: Eduardo Velázquez.
“No solo hay crisis en la transparencia, sino en la conducción”
El liberal manifestó que en el PLRA actualmente reina no solo la crisis de transparencia, sino una pésima conducción empezando principalmente en la integración de su directorio, que no está conformado actualmente por sus titulares.
“No solo hay crisis en la transparencia, sino en la conducción, en todo sentido, el partido hoy está dirigido por miembros del directorio suplentes, no tuvo la capacidad política de sentar a los líderes internos del PLRA para poder consensuar dos o tres puntos. Se debe tener en cuenta que el PLRA no solo es un partido de oposición, sino que tenemos una importante representación parlamentaria en ambas cámaras del Congreso. Nosotros permanentemente tenemos que estar criticando”, dijo.
“Yo no digo dejar de lado las críticas, pero por qué no podemos tener una agenda institucional en el ámbito legislativo y en el ámbito ejecutivo, donde tenemos ordenadores de gastos y demostrar en esos espacios lo diferente que podemos ser las autoridades liberales de las demás autoridades”, puntualizó.
“Debe ser demócrata y tolerante”
Silva manifestó que no solo los liberales, sino los paraguayos, no permitirán que el PLRA sea tomado por una sola persona o un sector interno que no se base en la democracia y la tolerancia y que carezca de la capacidad de consensuar.
“Eso no es viable, yo creo que quienes vengan con esa intención se quedarán solos, los afiliados y la dirigencia del PLRA no permitirán ese quiebre y van a estar siempre detrás del PLRA, que debe ser demócrata, tolerante, que tenga la capacidad de discernir y consensuar y si se pretende un modelo en donde los más de un millón doscientos mil afiliados tenemos que pensar de una sola manera, estamos perdiendo el tiempo”, dijo.
Agregó: “Creo que es un modelo totalitario, un modelo dictatorial que el pueblo paraguayo y mucho menos los liberales están en condiciones de seguir, ese modelo es perimido y creo que tenemos que apuntar a la modernización y la reforma estructural de la conducción partidaria y como tarea número uno buscar zanjar la crisis no solo política, sino financiera”, sentenció el legislador.