El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, lamentó que haya sectores políticos que busquen evitar la convención colorada por intereses personales. Destacó que no es la primera vez que se busca la prórroga de mandato.
“No es la primera vez que se da una prórroga de mandato. Los que hablan de ilegalidad es para embarrar la cancha y desvirtuar lo que estamos haciendo con mucho esfuerzo. Lo que estamos llevando a cabo es una necesidad”, dijo el presidente de la ANR a canal Trece.
Te puede interesar: Se instaló la convención colorada y tras cuarto intermedio prosigue la reunión
Sostuvo que si no se modifica el estatuto del Partido Colorado, muchos candidatos pueden ser impugnados por los referentes de la oposición porque no van a reunir los requisitos en las próximas elecciones municipales del 2021.
Mencionó que la convención de este sábado será todo un éxito y las autoridades estarán aguardando la decisión de los convencionales. Resaltó que la decisión de la mayoría debe ser respetada e insistió en que no hay nada ilegal, como ciertos sectores están planteando o queriendo instalar.
Podés leer: Arranca convención extraordinaria del Partido Colorado
“Si queremos buenos resultados en las próximas elecciones municipales, debemos modificar el estatuto. Todo se está haciendo en el marco de la ley, de la transparencia y la ampliación de los mandatos, lo que ya se hizo en varias oportunidades, es mentira que es ilegal”, agregó Alliana.
Durante la convención extraordinaria virtual de este sábado se trata la modificación del estatuto del Partido Colorado, la adecuación a la nueva ley de financiamiento político y la prolongación del mandato de las autoridades partidarias.
Nota relacionada: Cartes pide a colorados ser ejemplo de civilidad durante la convención
Dejanos tu comentario
Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Los movimientos políticos del senador José “Pakova” Ledesma y del diputado Pastor Vera Bejarano pactaron la unidad en busca de candidatos únicos para las intendencias en San Pedro con miras a los comicios municipales del 2026. A la vez, acordaron respaldar la candidatura del senador Éver Villalba para la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El encuentro “ñemongeta” que aglutinó a intendentes, concejales, autoridades partidarias y dirigentes de base se concretó en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú. Los liberales expresaron preocupación por la crisis política y económica que sacude a la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Te puede interesar: Comisión rue investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Señalaron que es necesario que el PLRA recupere sus banderas de lucha, así como reorganizar sus estructuras con la finalidad de ser una verdadera alternativa en los comicios municipales y presidenciales del 2028.
“Se dio una gran muestra de madurez política y soy testigo de este evento. Es un mensaje que tiene que traspasar las barreras del departamento de San Pedro y llegar en todo el territorio paraguayo. Es necesario que las bases del partido se sienten a dialogar, coincidan en un proyecto. Vengo trabajando con Pakova y Pastor en la reorganización del partido, que está con debilidades", dijo el senador Villalba.
Lea también: Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
Actualmente, en la danza de nombres de aspirantes a la presidencia del PLRA, se encuentran el citado Villalba, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, además del economista Víctor Pavón.
“Somos un equipo político que sale a conversar, escuchar a las bases y con las inquietudes y visiones de la dirigente estamos trazando una hoja de ruta en el marco de esta plataforma que lo denominamos Ñemongeta Liberal”, indicó el legislador a los medios locales en San Pedro.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
El desarrollo de esta campaña fue aprobada en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del pasado 13 de abril. El padrón de la ANR cuenta actualmente con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre del año 2024, que representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro del año 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes.
La campaña de afiliación incluye los formularios en formato físico y la plataforma de afiliación digital de la ANR. A mediados del pasado mes de mayo la nucleación tradicional presentó el sistema de afiliación digital que cuenta con mecanismos de verificación de modo a evitar que personas afilien. a otras sin su consentimiento. La misma se encuentra disponible a través del enlace:https://afiliaciones.anr.org.py.
Lea también: CGR auditará IPS: “Está como prioridad uno”, afirmó contralor
Calendario electoral
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó más de 120.000 solicitudes de afiliación en la sesión ordinaria del 25 de junio. La Comisión de Afiliación, detalló la recepción de 119.989 solicitudes en físico, junto a 3.855 solicitudes online, así como 130 reincorporaciones por pase a retiro de policías, militares y funcionarios judiciales, recibidas desde el 2 de mayo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
TSJE defiende compra de máquinas de votación y estima un ahorro superior a USD 100 millones
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín y Jaime Bestard, justificaron la decisión de adquirir nuevas máquinas de votación, argumentando que la medida representa una inversión estratégica que permitirá al Estado ahorrar más de USD 100 millones en los próximos procesos electorales.
Jorge Bogarín sostuvo que las elecciones municipales y generales pasadas se realizaron con máquinas alquiladas, lo que implicó un costo de entre USD 30 y 33 millones por cada proceso. En cambio, con la compra actual estimada en USD 93 millones, se podrán cubrir al menos diez elecciones, lo que generaría un ahorro considerable para las arcas públicas.
“Estamos en presencia de un ahorro para el país de más de USD 100 millones y creo que es una inversión fundamental para lograr la autonomía e independencia de la institución y para la credibilidad de las autoridades que son electas en estas condiciones”, aseguró.
Lea también: Diputado Gamarra apoya plan del Ejecutivo para transformar el transporte público
En la misma línea, el ministro Jaime Bestard señaló que depender del alquiler limita la soberanía del TSJE sobre los procesos electorales. “Cuando se alquila, las máquinas se retiran al terminar el evento. Incluso, durante una interna o elección general, la empresa puede llevárselas por otros compromisos, generando desconfianza en la ciudadanía”, explicó.
Bestard también destacó que ser propietarios de las máquinas y de la tecnología brinda tranquilidad y permite reaccionar con agilidad ante eventuales elecciones imprevistas. Afirmó ante la 1020 AM que, si se audita y fiscaliza adecuadamente, el sistema electrónico ofrece mayor seguridad que el voto con papeletas dado que el acta no se puede alterar.
Ambos ministros coincidieron en que la adquisición busca fortalecer la institucionalidad electoral, aumentar la credibilidad del sistema y garantizar mayor transparencia en el desarrollo de los comicios.