La propuesta será presentada próximamente por el titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, el líder del movimiento en dicho estamento Basilio “Bachi” Núñez, Tadeo Rojas y Raúl Latorre. Foto: Archivo (Ilustrativa).
Ley del derribo: impulsarán proyecto de control y protección del espacio aéreo
Compartir en redes
Diputados del movimiento Honor Colorado impulsarán el proyecto conocido como ley del derribo, cuya finalidad será el control y protección del espacio aéreo. Una propuesta similar se encuentra en proceso en Uruguay para no dar vía libre al crimen organizado y narcotráfico.
La propuesta será presentada próximamente por el titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, el líder del movimiento en dicho estamento Basilio “Bachi” Núñez, Tadeo Rojas, así como Raúl Latorre. Al respecto, Núñez argumentó que “porque debe estar en el debate político presentaremos con los colegas el proyecto de ley, sabemos que debemos mejorar el sistema de radares, las infraestructuras aéreas, llámense aviones, entre otros”.
El legislador señaló también que países como Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Honduras, tienen leyes de control y protección del espacio aéreo y otros en proceso como Uruguay.
Núñez dijo que actualmente se encuentran elaborando el documento con asesoramiento de especialistas y solicitó colaboración a expertos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), institución a cargo de Arnaldo Giuzzio.
Afirmó también que el proyecto se debate actualmente en Uruguay tras ser incautado un total de 450 kilos de cocaína. “Ojalá salga una ley y con base en eso mejores infraestructuras como radares, aviones, entre otros”, mencionó.
Al respecto, el ministro de Defensa de dicho país, Javier García, había mencionado que “estamos hablando de proteger el espacio aéreo para que no sea un lugar de vía libre para el crimen organizado y el narcotráfico. La mayoría de los países de la región, de todo signo ideológico, tiene la llamada ley de derribo. Nosotros no. Analistas dicen que está aumentando el tránsito y tráfico de aviones o avionetas del narcotráfico por la ruta uruguaya”.
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) explicó que esta calificación la pusieron los pobladores, a raíz de vuelos clandestinos vinculados al narcotráfico que parten desde Bolivia a Paraguay. Foto: Eduardo Velázquez.
Zully Rolón: “El Chaco a la noche parece un árbol de Navidad”
Compartir en redes
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, manifestó que la zona del Chaco es calificada de “árbol de Navidad” por sus pobladores a raíz de vuelos clandestinos vinculados al narcotráfico que parten desde Bolivia a Paraguay.
La funcionaria de Gobierno advirtió también que la puesta en marcha de la Ruta Bioceánica facilitará el transporte de drogas si no se cuenta con los equipos necesarios para poder combatir el flagelo.
“Bolivia tiene radarizada toda su frontera, ellos tuvieron una inversión de 350 millones de dólares en la época de Evo Morales y nosotros estamos trabajando con ellos para tener un espejo de sus radares porque no tenemos los propios, pero estamos todavía en proceso, en conversación. El Chaco es donde más existen vuelos clandestinos por decirlo, muchos dicen que el Chaco a la noche parece un árbol de Navidad de tantos aviones que bajan. Es por eso que siempre pedimos los equipos porque necesitamos soberanía para defender nuestras fronteras”, sostuvo.
“Esa ruta será la ruta de la droga”
La ruta de 1.800 km que conectará tanto a los puertos chilenos del Pacífico con puertos brasileños del Atlántico y cruzará por el Chaco paraguayo, con el fin de reducir a tres días el transporte de mercaderías entre ambos océanos puede representar finalmente un problema para el Gobierno paraguayo, debido a que se podría utilizar fácilmente como un medio de transporte de las drogas ilícitas.
“Hay un problema más que se está viniendo, que es la Ruta Bioceánica, si nosotros no tenemos los escáneres en esta punta y en la otra donde va porque cruza todo el Chaco esa ruta será la ruta de la droga”, indicó mediante una entrevista realizada en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN.
Equipo interinstitucional y multipropósito
Al respecto, Rolón argumentó que las fronteras de Paraguay se encuentran absolutamente vulnerables por la falta de equipos, razón por la cual se está impulsando una iniciativa para contar con mayores recursos, pero el proceso quedó varado a raíz de la crisis sanitaria que fue provocada por el COVID-19.
“Nosotros estamos totalmente con las fronteras vulnerables porque no tenemos radares, algunos prácticamente están al 40% funcionando. Los principales puertos privados de nuestro país no tienen escáneres. La Dirección de Aduanas tiene algunos, pero no con todas las tecnologías necesarias, por eso es que nosotros preparamos un paquete de compras de seguridad para las fuerzas de inteligencia y también para resguardar las fronteras ya en el 2020″, manifestó.
Agregó que: “Por el tema de la pandemia nos quedamos rezagados y relegados, pero ahora estamos por presentar ese paquete. También, por qué no, comprar aviones para que las Fuerzas Aéreas tengan más posibilidades porque nosotros permanentemente contamos con ellos”.
Programa "Fuego cruzado". Foto: Eduardo Velázquez.
Ante la consulta sobre si Paraguay podría pasar de ser un país considerado solo de tránsito de drogas como la cocaína, a ser un centro de acopio y distribución, la titular de la Senad dijo que no se encuentra en condiciones para descartar o confirmar el planteamiento, ya que por causa de la pandemia el tráfico paró rotundamente.
“Por los volúmenes que se manejan seguimos siendo un país de tránsito porque según las conversaciones que tenemos con nuestros pares de afuera es el tema de la pandemia lo que hizo que no haya tanto tráfico, porque los buques pararon. Entonces como que ahora se están desplazando con todo lo que tenían acopiado y después volvería a la normalidad por llamarlos de alguna manera. Por eso no estoy en condiciones de decir que nosotros somos un país de acopio, creo que seguimos siendo un país de tránsito”, indicó.
Refirió que, por ejemplo, Paraguay no cuenta con plantaciones de coca, razón por la cual podría ser que en el país solo se esté tratando o disolviendo el producto con el objetivo de aumentar el volumen. “De 1 pasan a convertir en 5 por ejemplo, ya que los que vienen de los países productores son de alta pureza y para eso están los laboratorios”, afirmó.
Respecto a la gran cantidad de droga incautada en Europa, Rolón mencionó que respecto al cargamento intervenido en Costa de Marfil no se tiene la certeza de que sea de Paraguay, ya que fue una carga incautada en una vivienda particular, ocasión en la que se detuvo a dos personas.
“Lo que sí salió con conocimiento de embarque y documentación paraguaya es la que fue a Hamburgo, el de las 16 toneladas, y tomamos conocimiento de esa carga el 12 de febrero, cuando ellos iniciaron una verificación por sospechas, por observar irregularidades en el contenedor y en ese momento tomamos conocimiento de la carga y abrimos paralelamente una causa y cuando se dio a conocer la noticia pusimos a disposición del Ministerio Público toda la investigación que habíamos hecho hasta ese momento”, refirió.
Programa "Fuego cruzado". Foto: Eduardo Velázquez.
“El crimen organizado tiene una estructura muy importante”
Rolón aseguró que los narcotraficantes pudieron burlar los controles del país, ya que el crimen organizado cuenta con una estructura muy importante para delinquir a la par que de forma constante buscan nuevas alternativas.
“El Ministerio Público está colectando sus evidencias con base en la investigación que realizamos y estamos camino de resolver de manera muy auspiciosa por lo menos para nosotros. Pasa que el crimen organizado tiene una estructura muy importante, también permanentemente está buscando alternativas de cómo burlar los controles”, dijo.
“Muchas veces crean empresas de fachada, otras veces compran empresas para enviar o hacen cualquier tipo de sociedades y es así que muchas veces el producto sale con lo que se llama canal verde, que es el perfil de riesgo de menor intensidad dentro de la Dirección Nacional de Aduanas y logran burlar todo tipo de control. Con relación a esta carga no podemos dar a conocer cuál fue el modus operandi, ni si salió de aquí o si vino de otro lugar porque justamente es parte del desarrollo que nosotros estamos investigando, pero muchas veces se burlan los controles”, finalizó.
La agrupación política abogó por la lucha frontal y, por sobre todo, conjunta con todos los actores de la clase política y la sociedad en general contra la problemática más allá del gobierno que esté de turno. Foto: Archivo.
Patria Querida solicita cumbre de poderes para abordar el conflicto del narcotráfico
Compartir en redes
Desde el Partido Patria Querida (PPQ) solicitaron la realización de una cumbre de poderes con la finalidad de debatir y consensuar diversas propuestas para hacer frente al flagelo del narcotráfico, su infiltración en las fuerzas policiales y la política. Esto teniendo en cuenta la mayor incautación de cocaína en Alemania, de la cual un total de 16 toneladas se indican como procedentes de Paraguay.
“Hemos recibido la noticia de que en Europa incautaron el cargamento más grande jamás detectado de cocaína y lastimosamente la carga fue enviada desde nuestro país. Paraguay es un país de tránsito, pero esa escala demuestra la debilidad de nuestras instituciones de seguridad y lo fortalecido que está el negocio del narcotráfico”, refiere el comunicado que fue emitido en la fecha por la agrupación política.
Abogaron por la lucha frontal y por sobre todo conjunta con todos los actores de la clase política y la sociedad en general contra la problemática más allá del gobierno que esté de turno. “Hay momentos en los que el conjunto de los paraguayos necesita que todos los actores políticos sienten las bases de acuerdos mínimos y una articulación constante y sostenida, más allá de un solo gobierno. La lucha frontal contra el narcotráfico debe ser una de esas bases”, sostienen.
Señalaron que es necesario liderar y consensuar entre todas las autoridades de los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Judicial y Legislativo– acciones concretas teniendo en cuenta también las constantes denuncias sobre la injerencia del narcotráfico no solo en la clase política, sino en el estamento policial.
“Patria Querida cree que esta y otras recientes incautaciones revelan la necesidad de que el tema sea abordado en su amplia fenomenología. Creemos que aún estamos a tiempo. Y por ello solicitamos a los líderes de los tres poderes del Estado convocar, liderar y consensuar una hoja de ruta para abordar la cuestión del narcotráfico, su infiltración en las fuerzas policiales y también en la política”, mencionaron.
El procedimiento fue realizado por el fiscal Andrés Arriola, quien ordenó que se incauten varios elementos como bidones, documentos, vehículos y otros. Foto: Gentileza.
Operación San Valentín: Senad destruye pista clandestina en el Chaco
Compartir en redes
El agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Chaco Andrés Arriola encabezó el operativo denominado San Valentín junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el que detectaron un hangar y una pista clandestina que habrían utilizado los narcotraficantes.
El procedimiento fue realizado en la localidad de Lagerenza’i, distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay. Las informaciones de inteligencia referían la existencia de una base logística para tráfico de drogas en la zona. Si bien los intervinientes no hallaron aeronaves, fueron incautadas evidencias tales como bombas eléctricas para cargas de combustible, reflectores, paneles solares para iluminación de la pista, dos escopetas, bidones con combustible de aviación y documentaciones varias. Además, fue demorada una persona que estaba en el lugar.
El fiscal Arriola dispuso la incautación de las evidencias y la destrucción de la pista clandestina mediante el uso de maquinarias pesadas. Se presume que la pista era estratégica para el tráfico internacional de drogas transportadas en aeronaves procedentes de Bolivia, Perú o Colombia.
Asimismo, el representante del Ministerio Público sigue con la presente investigación en vista de que podría haber más procedimientos en las próximas horas con relación al presente caso.