La Cámara de Senadores decidió que el pedido de pérdida de investidura del senador Rodolfo Friedmann sea tratado por el pleno la próxima semana en una sesión extraordinaria antes de que inicie la ordinaria. Con 35 votos a favor se aprobó la propuesta del senador Carlos Filizzola.
La solicitud se dio luego de que el senador Enrique Riera haya solicitado que el pedido sea tratado como primer punto del orden del día de la próxima sesión. Sin embargo, los demás senadores aclararon que los pedidos de pérdida de investidura siempre fueron analizados en sesiones extraordinarias.
Algunos recordaron los casos de los senadores Óscar González Daher, Paraguayo Cubas, Víctor Bogado, Dionisio Amarilla, María Eugenia Bajac, que fueron tratados en sesiones extraordinarias para su estudio en particular y para dar el tiempo correspondiente para la defensa a los senadores en cuestión.
Lea más: Senado rechazó tratar sobre tablas pérdida de investidura de Friedmann
Leé más: Fiscalía imputa a Friedmann y al diputado Éver Noguera por caso merienda escolar
La senadora Lilian Samaniego manifestó que la expulsión del exsenador González Daher se dio incluso sin tiempo para su defensa, incluso no estuvo presente en el tratamiento. Mientras que la senadora Desirée Masi también criticó la forma en que fue expulsado el exsenador Cubas.
Atendiendo estos casos, los legisladores consideraron oportuno que sea enviado a comisión para un estudio pormenorizado para luego tratarlo ante el pleno con un tiempo para que el senador Rodolfo Friedmann ejerza su defensa ante las denuncias de que amañó licitaciones públicas para almuerzos escolares cuando era gobernador de Guairá, y como senador.
Imputación
El fiscal Osmar Legal imputó al exministro de Agricultura y a otras 5 personas por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal, cohecho pasivo, caso adquisición de almuerzo escolar. Friedmann es sindicado de un montaje para adueñarse de las licitaciones de la gobernación del Guairá para la provisión del almuerzo escolar mediante la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), que siempre era la adjudicada con los llamados, casualmente cuando el denunciado era gobernador y accionista de la firma donde aportó un capital operativo de G. 1.700 millones.
Te puede interesar: Con Friedmann en el Senado, ESSA ganó 12 contratos por valor de US$ 8,6 millones