El senador colorado Enrique Bacchetta se hizo eco de la denuncia de su colega Lilian Samaniego que realizó a través de sus redes sociales. La legisladora denunció que la Cancillería, a cargo del ministro Antonio Rivas Palacios, no está cumpliendo con las políticas de austeridad que fueron implementadas por el gobierno nacional ante la crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19.
Bacchetta también utilizó sus redes sociales para apoyar a Samaniego y dijo que espera que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pida la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios.
Te puede interesar: Mazzoleni lo advirtió, entorno del presidente cae ante el COVID-19
“Fuerza compañera, haciendo un gran trabajo como Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, espero que el Presidente de la República tome nota y pida la renuncia del Ministro Rivas, por no entender el momento que vive la República del Paraguay”, resaltó Bacchetta en su cuenta de Twitter.
Samaniego detalló en su denuncia que existen varios consulados, por ejemplo en Argentina, que cuentan con una baja recaudación, pero tienen varios funcionarios a su disposición. Incluso algunos funcionan a pocos kilómetros de distancia.
“Si un consulado tiene como gastos fijos entre 40 a 50 mil dólares mensuales y recauda menos de lo que cuesta mantenerlo, se lo debe cerrar, debatimos con él varias veces, ejemplo, en Argentina está Resistencia, que recauda por mes aproximadamente 45 dólares y tiene a 10 funcionarios, en la ciudad de Mendoza se recaudan por mes 317 dólares y tiene 4 funcionarios”, dijo.
Leé también: Diputados pide informe a Petropar sobre provisión y precio del gas
Dejanos tu comentario
Aprehendieron a un hombre por presunta coacción sexual a una niña en la escuela
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Personal de la comisaría del barrio San Rafael realizó la aprehensión de un hombre por el supuesto hecho de coacción sexual, que se habría cometido en el interior de la Escuela 974 “Dr. Gaspar R. de Francia” del citado barrio, siendo víctima, una alumna de 12 años.
Se trata de Héctor Martínez Almada (44), residente en el barrio Pablo Rojas, de Ciudad del Este. Posee antecedentes por hurto agravado y por actos de exhibicionismo. La denunciante del hecho fue la directora de la institución, licenciada Diana Ozuna Riveros (46), quien relató a los agentes policiales que el citado hombre ingresó a la escuela a las 15:00, aproximadamente, sin autorización.
Una vez dentro, se dirigió a la alumna para empezar a acariciarle sus cabellos, situación vista por docentes y alumnos que estaban en el entorno, quienes procedieron a separarlo de la escolar. Tras el hecho, el hombre permaneció en el predio de la escuela fumando cigarrillo y luego salió del lugar.
Puede interesarle: Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
El caso había sido comunicado por la dirección de la escuela a la comisaría jurisdiccional, cuyo personal policial realizó un rastrillaje por los alrededores hasta lograr ubicar en la calle al citado hombre, que quedó detenido. Fue derivado a la Dirección de Policía de Alto Paraná, por decisión de la fiscal de turno Cinthia Leiva, previo paso por el Hospital Regional para su revisión médica de rigor.
El comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía, explicó que el hecho ocurrió en el horario de recreo, cuando el hombre aprovechó el ingreso de una madre para entrar tras ella al predio, teniendo en cuenta que la institución dispone de portón con candado, hasta su apertura en los horarios de ingreso y salida de clases.
Mencionó que los docentes actuaron rápido al ver que el hombre se acercaba a la niña y la llegó a tocar el cabello. Una vez en la Dirección de Policía, abordado por medios de prensa, el detenido admitió el hecho con expresiones denigrantes.
Puede interesarle: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una ciudadana brasileña residente en Foz de Iguazú, denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur), un supuesto hecho de amenaza de muerte que recibió en su teléfono celular, en contra de su hijo de 17 años. En los mensajes se enviaron fotos y vídeos de armas y dinero.
El responsable se estaría refugiando en el centro de Ciudad del Este y por eso fue presentada también la denuncia ante la Policía paraguaya, según lo explicado por el comisario Fredy Villalba, jefe de la citada unidad policial. La denunciante es Ana Estevao Cristo (41), quien identifica como presunto responsable de los mensajes a José Aristides, de nacionalidad brasileña.
Puede interesarle: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
En el relato realizado a la Policía, la mujer mencionó que las amenazas fueron por escrito, fotografías y filmaciones de armas de grueso calibre, como también de dinero, vía WhatsApp, pero las mismas no fueron mostradas a los agentes de Desetur.
El comisario Villalba refirió que un relacionamiento con alguien de la familia estaría de por medio en la amenaza. En la denuncia también fue mencionada Daniela Rasti Cristo, como vinculada al hecho, pero el jefe policial dijo desconocer qué tipo de parentesco tiene con Estevao Cristo. El caso está cargo de la fiscal Cinthia Leiva.
Dejanos tu comentario
Peña resalta alianza estratégica con el Legislativo en ejecución de programas de gobierno, pese a críticas
El presidente de la República, Santiago Peña, se presentó este martes 1 de julio ante el Congreso Nacional en cumplimiento al mandato constitucional para rendir en forma pública, abierta y transparente su informe de gestión al Congreso Nacional y a través de sus representantes a todo el pueblo paraguayo, ya que es la verdadera caja de resonancia de la democracia.
Al inicio de su discurso comenzó agradeciendo a los miembros del Poder Legislativo, que han acompañado los principales proyectos que hoy son verdaderos programas y pilares de su gobierno; pese a la fuerte crítica y oposición de algunos sectores minoritarios.
“Esos mismos críticos olvidan que tenemos al Congreso más democrático de la historia. Fueron votados en listas desbloqueadas, y representan el espíritu democrático más profundo de nuestro país. Los “sin votos”, los que quieren influir desde sus conglomerados mediáticos o empresariales, quieren gobernar desde sus cómodas oficinas y sus grupos de empresas. Les pido que sigamos trabajando por leyes que buscan el bien común, de todos los paraguayos y no de determinados sectores fácticos de poder", acotó.
Haciendo un balance de cómo está el Paraguay hoy, señaló que en 36 años de democracia encuentran a un país, que está de pie, firme, y listo para encontrar de nuevo su lugar en la historia.
“Los últimos 20 años han sido testigos de una transformación extraordinaria en nuestro país. Paraguay, queridos amigos, ha emergido como un ejemplo de estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido para la región, y, ¿por qué no?, para el mundo todo. En las últimas dos décadas, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico continuo”, indicó.
Paraguay Sano
En materia de Salud Pública, el presidente Peña remarcó que trabaja por un Paraguay sano, y por ello, estableció una inversión histórica de USD 500 millones, para renovar la infraestructura hospitalaria.
En estos 22 meses de gestión ya se han entregado 206 ambulancias, se ha fortalecido el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Se han instalado 32 nuevos mamógrafos digitales. Además, han puesto un gran esfuerzo en crear una política nacional de salud mental con atención 24/7.
“Aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello” expresó.
En ese sentido, señaló que están trabajando en la transformación de la infraestructura sanitaria, para ello se firmaron contratos para la construcción de los hospitales de Concepción y Curuguaty. El hospital de Mariscal Estigarribia está en proceso de evaluación; la semana pasada se recibieron las ofertas del Gran Hospital de Asunción y el de Santaní se encuentra en proceso de licitación.
En cuanto al nuevo gran Hospital Nacional de Itauguá, está en proceso el anteproyecto de la infraestructura y el albergue en licitación. “Estamos hablando de una inversión de, al menos, 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno antes haya hecho”, remarcó.
Paraguay estudia
Otro aspecto importante que el jefe de Estado resaltó de estos casi 2 años de gestión ha sido la inversión en el ámbito de la educación pública, la cual vuelve a estar en el centro de las prioridades.
Al respecto, resaltó que son más de 6.700 becas otorgadas en este tiempo, sumadas a los 328.000 pupitres nuevos con una inversión de 32 millones de dólares. Escuelas modelo, la Universidad Politécnica Paraguay Taiwán que ya está en marcha y el Distrito Digital como nuevo polo de innovación y conocimiento.
“La transformación educativa exige espacios dignos. Por eso, apostamos a la construcción de 17 escuelas modelos en cada una de las cabeceras departamentales. Iniciamos la ejecución de las primeras dos escuelas y las siguientes 6 están en licitación”, precisó.
El mandatario remarcó que se está escribiendo una nueva historia, una en la que el conocimiento no es privilegio sino derecho; donde la excelencia no conoce de clases sociales. “Donde cada guaraní invertido en educación es una semilla de transformación. Porque entendemos que en la educación no se gasta, se invierte. Y esa inversión tiene el más alto retorno: el futuro mismo de la patria”, acotó.
Crecimiento país
El presidente Peña habló también del crecimiento económico del 5,9 % en el primer trimestre de 2025, lo que pone a Paraguay como líder en la región. Resaltó que la confianza internacional se refleja en bonos emitidos en guaraníes y récords de recaudación.
Al respecto, resaltó que se han abierto 63 nuevos mercados para la carne paraguaya y ejecutamos obras por más de USD 690 millones, construyendo caminos, hospitales y oportunidades.
“Las proyecciones para este año son sumamente alentadoras. El pasado viernes, el Banco Central dio a conocer los datos del PIB al primer trimestre de 2025, que muestran un sólido crecimiento interanual del 5,9%. Este resultado adquiere más relevancia al compararse con los porcentajes de crecimiento registrados en los primeros trimestres de 2023 y 2024, que fueron del 4,8% y 4,9%, respectivamente”, explicó.
Asimismo, remarcó que mientras otros países de la región aumentan su endeudamiento, Paraguay mantiene su disciplina. Teniendo en cuenta que el Estado ha cumplido su meta de déficit fiscal del 2,6 % en 2024 y se aprobó un presupuesto 2025 con déficit del 1,9 %, en estricto cumplimiento del plan de convergencia fiscal. “Estamos en el camino para alcanzar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el 2026″, anunció.
Siga informado con: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
Dejanos tu comentario
Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con autoridades castrenses y ratificó su apoyo para viabilizar una serie de requerimientos de las fuerzas miliares, relacionadas principalmente a la dignificación del personal, el refuerzo de equipos aerotácticos y el presupuesto con miras al 2026.
Al término de la jornada castrense, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó que durante el encuentro se abordaron variados temas, entre los cuales figuran, la mejora en la calidad de los alimentos proveídos a los cadetes, tanto de la Academia Militar Francisco Solano López como también de los demás institutos de enseñanza, no solo del Ejército, sino de la Fuerza Aérea y de la Armada Paraguaya.
Le puede interesar: Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el parque automotor de las fuerzas armadas, que incluyen los vehículos tácticos, a fin de reforzar el control anticontrabando, otro de los ejes conversados en la fecha, con el presidente Peña.
Radares, vehículos tácticos y flota naval
Por otra parte, el ministro comentó que en los próximos días estarían llegando al país los dos radares móviles que están siendo revitalizados en Israel. Mientras que el otro radar adquirido de los Estados Unidos, con su sistema de mando y control, estará operativo en unos 27 meses.
En tanto, que el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez Sosa, señaló que tuvieron la oportunidad de dialogar con el jefe de Estado sobre otros temas que hacen referencia al presupuesto para el 2026.
“Valoramos mucho el liderazgo y el sentido de pertenencia del señor comandante en jefe que ha escuchado a todos los comandantes y autorizó al Comando del Ejército a avanzar en las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos para la adquisición de vehículos tácticos”, detalló.
Así también, la Armada Paraguaya presentó su propuesta para el acondicionamiento de su flota de guerra, que contempla buques y lanchas, que si bien están operativas requieren algún tipo de mantenimiento.
“La Fuerza Aérea en base a todas las adquisiciones que se tienen previstas, los Súper Tucano, los helicópteros y los pillanes van a necesitar mayor presupuesto para reparación y mantenimiento y combustible, hemos encontrado mucha apertura, entendió perfectamente nuestras necesidades, así como los requerimientos para nuestros cadetes”, sentenció.
Siga informado con: Contraloría fiscalizará corte administrativo de la Municipalidad de Asunción