El diputado de Patria Querida Sebastián García, en comunicación con La Nación, reiteró su postura a favor de la revalorización del patrimonio histórico del centro de Asunción como dinamizador de la reactivación económica pospandemia, teniendo en cuenta la cantidad de edificios que pueden ser refaccionados y rehabilitados.
Tras el incendio del emblemático Cine Victoria, la necesidad de una política que revalorice los inmuebles céntricos como parte de la rehabilitación económica resulta más bien “una oportunidad de reactivación”. Existen diversas posibilidades como incentivos fiscales, cooperaciones y alianzas público-privadas que podrían ser instrumentos dinamizadores, explicó García.
Nota relacionada: Se incendió edificio del histórico cine Victoria
García mencionó que si bien varios de los edificios son privados, sus propietarios no realizan las refacciones respectivas de los inmuebles porque no cuentan con los incentivos. “El MOPC tiene el presupuesto para las refacciones históricas. Por otra parte, la Secretaría de Cultura tiene los arqueólogos. Así que las reprogramaciones presupuestarias pueden darse”, señaló.
Reiteró que la oportunidad que trae la conservación de inmuebles propiciará una dinámica positiva. “Hay que poner a la cultura en la agenda de la reactivación económica porque hay oportunidad. Si bien el valor histórico es importante, darle un nuevo valor en una nueva normalidad, como la puesta en valor, las refacciones ayudarán a la economía”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Obelisco es parte de un plan de refacciones
El pasado 28 de julio el Poder Ejecutivo vía Decreto N.º 4309 oficializó la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. Estos fondos serán destinados a compra de equipos de transporte para logística, refacción y restauración de edificios considerados históricos, así como la construcción de un monumento homenaje a los Héroes del Chaco, en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Paz del Chaco.
Al respecto, el ingeniero Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, explicó que dichos fondos serán destinados a obras de infraestructuras así como la recuperación de sitios históricos del Paraguay, a cargo de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, la cual actualmente está siendo presidida por el senador Colyn Soroka.
Mencionó que el monto incluye varias obras de infraestructura dentro del Congreso, así como de los edificios que dependen del Legislativo, tales como el Centro Cultural El Cabildo, la Biblioteca y Centro de Documentación.
“El Cabildo está en una fase de refacciones, y al tratarse de un edificio antiguo, y con valor de patrimonio histórico del Paraguay, ahora está abocado a recuperar todo lo que es su infraestructura, hacer obras de mantenimientos y refacciones”, precisó.
Mencionó que el proyecto incluye la refacción de las Casas del Bicentenario. En el marco del Bicentenario del Paraguay, se había recuperado cierto número de casas con valor histórico; donde ahora el Centro Cultural El Cabildo está abocado en la elaboración de un plan o protocolo de intervención de esos sitios para llevar a cabo un mantenimiento integral.
MONUMENTO HISTÓRICO
La Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico está trabajando en un proyecto de construcción de un monumento que se está pensando construir en la zona del nuevo puente Paz del Chaco. Además, se busca trabajar en diferentes sitios históricos del Chaco, según explicó el ingeniero Romero. Se están haciendo las evaluaciones de tinte histórico a fin de darle el realce que merecen esos sitios y recuperar su valor histórico.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, señaló que la propuesta viene de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, que en su momento estuvo presidida por el exsenador Arnoldo Wiens, quien llevó igualmente varios otras obras de construcción.
Dejanos tu comentario
Congreso amplía presupuesto para logística, refacciones y puesta en valor de sitios históricos
El pasado 28 de julio el Poder Ejecutivo vía Decreto N.º 4309, oficializó la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. Estos fondos serán destinados a compra de equipos de transporte para logística, refacción y restauración de edificios considerados históricos, así como la construcción de un monumento homenaje a los “Héroes del Chaco”, en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Paz del Chaco.
Al respecto, el ingeniero Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, explicó que dichos fondos serán destinados a obras de infraestructuras así como la recuperación de sitios históricos del Paraguay, a cargo de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, la cual actualmente está siendo presidido por el senador Colyn Soroka.
Mencionó que el monto incluye varias obras de infraestructura dentro del Congreso, así como de los edificios que dependen del Legislativo, tales como el Centro Cultural El Cabildo, la Biblioteca y Centro de Documentación.
“El Cabildo está en una fase de refacciones, y al tratarse de un edificio antiguo, y con valor de patrimonio histórico del Paraguay, ahora está abocado a recuperar todo lo que es su infraestructura, hacer obras de mantenimientos y refacciones”, precisó.
Mencionó que el proyecto incluye la refacción de las Casas del Bicentenario. En el marco del Bicentenario del Paraguay, se había recuperado cierto número de casas con valor histórico; donde ahora el Centro Cultural El Cabildo está abocado en la elaboración de un plan o protocolo de intervención de esos sitios para llevar a cabo un mantenimiento integral.
Monumento histórico
La Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico está trabajando en un proyecto de construcción de un monumento que se está pensando construir en la zona del nuevo puente Paz del Chaco. Además, se busca trabajar en diferentes sitios históricos del Chaco, según explicó el ingeniero Romero.
Se están haciendo las evaluaciones de tinte histórico a fin de darle el realce que merecen esos sitios y recuperar su valor histórico.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez señaló que la propuestas viene de la Comisión Nacional de Puesta en Valor Histórico, que en su momento estuvo presidido por el exsenador Arnoldo Wiens, quien llevó igualmente varios otras obras de construcción.
“Estamos cumpliendo 90 años de la Paz del Chaco, entonces estamos recibiendo la propuesta de esta comisión nacional que está presidido por el colega Colyn Soroka; y el ministerio de Economía y Finanza le ha dado esa posibilidad de llevar adelante esa obra”, precisó.
Otras refacciones
El encargado de mantenimiento del Congreso, informó que continúa los trabajos de reparación de las cabinas de ascensores de la sede legislativa. Esta semana se prevee su habilitación 100 %, aunque por ahora, se habilita de forma parcial, ya que se están llevando a cabo las pruebas de funcionamiento.
Dentro la ampliación presupuestaria a demás de contemplar varias obras de infraestructura, también contempla la adquisición de equipamientos, así como transporte para el área de logística del Congreso.
“Es una ampliación para obras de mejora para todo lo que compete al Congreso Nacional. No es solo monumento. Aquí estamos en fase de dar una mejora integral al edificio, incluso mejorar la zona de trabajo de los periodistas, así como su sala de prensa”, acotó.
LOS DATOS
En el anexo oficial del Decreto N.º 4309/2025 se detalla la distribución de los fondos de la siguiente forma:
Monto Total: G. 4.280 millones.
- G. 650 millones para equipos de transporte.
- G. 1.880 millones para refacción y fiscalización del nuevo bloque del Centro Cultural de la República “El Cabildo”.
- G. 1.750 millones para “otras inversiones”, rubro en el que se estima se incluye la obra del obelisco.
Siga informado con: Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
Dejanos tu comentario
CNC y CTN serán renovados con inversión de Itaipú
Itaipú Binacional financia obras de refacción y renovación total en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) y el Colegio Técnico Nacional (CTN), beneficiando a más de 4.500 estudiantes. Las intervenciones, enmarcadas en su política de responsabilidad social, buscan dotar a ambas instituciones de infraestructura segura, moderna y adaptada a las exigencias pedagógicas actuales.
El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, visitó ambas obras junto al director de Coordinación, Julio Paredes, y destacó el compromiso de iniciar el año lectivo 2026 con los colegios totalmente renovados. “Alrededor de 150 personas trabajan en cada colegio. Queremos que los estudiantes tengan condiciones dignas de estudio”, señaló.
En el CNC, fundado en 1877, Itaipú financia la reconstrucción completa del campus escolar, tras un diagnóstico técnico que recomendó demoliciones, refuerzos estructurales y mejoras integrales. La obra, adjudicada a la empresa Implenia S.A., abarca 7.750 m² e incluye aulas, laboratorios, comedor, sanitarios, biblioteca, accesos y señalética institucional. La inversión asciende a G 21.750 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.
En el CTN, por su parte, Itaipú financia una refacción total con ampliaciones de aulas, talleres y laboratorios, además de mejoras en accesibilidad, instalaciones eléctricas y sanitarias, paisajismo y equipamiento. La empresa adjudicada es la Compañía de Construcciones Civiles S.A., y la inversión supera los G 29.600 millones.
Ambos proyectos se ejecutan bajo criterios de durabilidad, eficiencia energética y accesibilidad universal. Con estas acciones, Itaipú reafirma su compromiso con la educación pública, la infraestructura resiliente y la formación técnica de jóvenes paraguayos.
Te puede interesar: Niña asesinada en Yegros formaba parte del conservatorio de música
Dejanos tu comentario
Senatur integrará un mirador con el proyecto del Muelle Turístico de Humaitá
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) trabajará en la preservación y puesta en valor del Museo de Humaitá con el objetivo de potenciar la oferta turística de esta ciudad que incluye también su histórica fortaleza. Se apunta a integrar estos atractivos en el anteproyecto del Muelle Turístico que la cartera estatal presentó en noviembre de 2024.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, visitó el distrito de Humaitá, en el departamento de Ñeembucú, para socializar su anteproyecto de Muelle Turístico de Humaitá con autoridades locales, a fin de consolidar a la ciudad como un polo de interés histórico y turístico. Esta iniciativa prevé la construcción de un muelle mirador junto al museo y las ruinas históricas, para ofrecer vistas panorámicas del río y del patrimonio histórico.
“El Museo de Humaitá es un emblema de nuestra memoria histórica y desde Senatur venimos trabajando en proyectos concretos para su fortalecimiento. Nuestro anteproyecto del muelle turístico, presentado el año pasado, es una prueba de ello. Creemos en el potencial de Humaitá como destino cultural y patrimonial, y seguiremos impulsando su desarrollo”, dijo la ministra.
Leé también: Paraguay se aproxima a recibir el grado de inversión de las otras calificadoras
Durante la jornada de trabajo en Humaitá, se inauguró una réplica del histórico “Cañón Cristiano”, símbolo de la resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), con lo que buscan preservar la memoria histórica y a la vez avanzar en la recuperación del original, que se encuentra en Brasil. “Seguiremos trabajando con las autoridades locales y con la comunidad para garantizar que Humaitá reciba el reconocimiento y el apoyo que merece. No permitiremos que su legado se pierda”, declaró la ministra de Turismo.
La asistencia de Senatur también incluye la donación de equipos informáticos para el museo y la contratación de guías como pasantes remunerados. Señalan que la puesta en valor del museo y las ruinas de Humaitá son un compromiso con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como con el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón; el intendente de Humaitá, Julio César Caballero, y con la ciudadanía en general.
También te puede interesar: Ande invertirá USD 162 millones para el desarrollo económico del Chaco