El pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy el pedido de interpelación al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo. Con 64 votos, los legisladores dieron vía libre a la interpelación, donde el titular de la institución debe responder sobre los cuestionamientos en torno a las denuncias de las sobrefacturaciones en el servicio.
El pleno desea esclarecer las denuncias de sobrefacturaciones, principalmente por qué no se procedió a la lectura de los medidores y la facturación se hizo en base a la estimación del consumo de cada usuario. Sin embargo, aún no fue establecido una fecha para realizar la interpelación.
El proyecto fue presentado por los legisladores de la multibancada conformada por Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, Encuentro Nacional y el Partido Hagamos.
Sin embargo, las bancadas del Partido Colorado pidieron la postergación en la sesión ordinaria de la semana pasada, para estudiar mejor el pedido y sumar más preguntas. En esta sesión, el pleno se mostró a favor de una interpelación por la decisión incorrecta que se tuvo de emitir las facturas sin lectura del medidor, pero para perfeccionar el pedido decidieron postergarlo.
Uno de los negociadores del Anexo C
Por otra parte, el proyecto de interpelación señala que el presidente de la Ande, Luis Villordo es uno de los negociadores del Anexo C del Tratado de Itaipú, por lo que solicitaron que responda a los cuestionamientos de los parlamentarios.
“Se impone que el mismo exponga a la Cámara interpelante los avances en los escenarios de negociación que podrían plantearse y cuál es el rol estratégico que la Ande jugaría en esa negociación”, dice el documento.
Te puede interesar: Luego de tres meses de suspensión laboral, la ANR reabrió sus puertas
Dejanos tu comentario
Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, afirmó que las causas judiciales por corrupción que pesan sobre el destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, no pueden avanzar debido a las reiteradas chicanas que impulsa el líder del movimiento Yo Creo, con 50 denuncias y dos imputaciones.
“El Ministerio Público se tropieza con muchas dificultades, hacemos lo que podemos para llegar a resultados concretos. Nosotros entendemos que existe una suerte de preocupación (por la lentitud), pero hacemos nuestra labor con la mayor objetividad”, dijo Corbeta, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El dirigente opositor está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500 por el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Lea también: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Kits de alimentos
De acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
“Las investigaciones avanzan en la medida de lo posible, pero estamos ante reiteradas chicanas que nos dejan temporalmente fuera de las causas. En el caso Costanera, por ejemplo, fuimos recusados dos veces en cuestión de días, incluso por personas que ni siquiera guardan relación directa con el proceso”, refirió el agente fiscal.
Asimismo, siguió sosteniendo que “hay causas en etapa de acusación, como el caso Tía Chela y el de Tajy, pero seguimos dependiendo de pericias técnicas contables y de obras para avanzar. Sin esos informes, resulta imposible llegar a imputaciones sólidas”.
El agente fiscal comentó que fueron establecidos dos equipos de la Unidad de Delitos Económicos para investigar los hechos punibles atribuidos a Prieto. Por una parte se encuentra Corbeta junto con sus colegas Jaime Adle y Verónica Valdez; y, por otra, figuran Néstor Coronel, Marlene González y Luz Guerrero. Entre ambos equipos llevan 33 investigaciones. Las restantes están a cargo de fiscales de Ciudad del Este por tratarse de delitos ordinarios.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este urge a la Fiscalía expedirse sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre el destituido intendente Miguel Prieto. De las 50 causas penales que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Estamos un poco triste porque acá la Justicia debe hacer su papel, existen denuncias muy contundentes que realizamos y que en el informe de la intervención prácticamente no se mencionaron. Prieto malutilizó su puesto y debe estar sentenciado por la Justicia”, comentó Magdalena Montiel, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestó que Prieto va perdiendo el apoyo ciudadano tras la corroboración de las graves irregularidades mediante el proceso de intervención que encabezó el economista Ramón Ramírez, que también fueron detectadas en una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
“La ciudadanía ya se muestra apática. El equipo político de Miguel Prieto hizo ayer (martes) una convocatoria para apoyarle y aparecieron solo tres. La gente está muy desconfiada de toda la clase política de Ciudad del Este", refirió Montiel.
Asimismo, aguarda la presentación de candidatos potables para la intendencia por parte de los demás sectores políticos en Ciudad del Este para sustituir a Prieto y zanjar la crisis que enfrenta la comuna y la localidad en general. “Acá se debe tener en cuenta que salió la cabeza de la gavilla, pero quedó el resto de la gavilla administrando la municipalidad durante estos 3 meses. Quedó toda la estructura montada en la municipalidad, ellos no le tienen miedo a la justicia”, comentó.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
Inicia plazo de 90 días para elegir al intendente de CDE
- HOY.COM.PY
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) explicaron la situación que se viene de ahora en más tras la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, previéndose una convocatoria a elecciones.
“Desde ahora ya estamos a la espera de la notificación de la destitución por parte de la Cámara de Diputados”, afirmó el director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, a la emisora Universo 970 AM.
Una vez se recepcione dicho documento, la Justicia Electoral tendrá un plazo de 10 días hábiles para formalizar la convocatoria a elecciones municipales en Ciudad del Este, a fin de elegir a un nuevo intendente.
Posteriormente, habrá otros 40 días para la celebración de las internas partidarias (que serían en los primeros días de octubre) y, luego, otros 40 días para que se lleven a cabo las municipales (previstas para noviembre).
Ljubetic considera que el ente electoral podría solicitar una ampliación presupuestaria para poder hacer frente a los comicios en Ciudad del Este y, eventualmente, también en Asunción, en caso de que Óscar “Nenecho” Rodríguez corra con la misma suerte que Miguel Prieto. “No es una elección pequeña”.
Para estas votaciones, nuevamente se volverá al uso de papeletas, teniendo en cuenta que las máquinas de votación aún no se encuentran disponibles al no haber culminado el proceso de licitación para su compra definitiva. Al ser consultado sobre la posibilidad de que Prieto vuelva a postularse a la intendencia, Ljubetic confirmó que sí puede hacerlo, aunque para ello deberá recurrir a otro partido político distinto a Yo Creo, que aún está en proceso para dejar de ser solo un movimiento. “No está habilitado para presentar candidaturas”, añadió.
“Tener 81 mil votos no le habilita a robar”
“Qué muchas mentiras se dijeron en este pleno de cara a la ciudadanía. Es la crónica de unos hechos, de robos, de malversaciones, plenamente comprobados y documentados. Escuché que acá se quiso categorizar los robos, con un afán extraordinario, se quiere decir cuál es un robo chico y cuál es un robo grande”, criticó el diputado Meza.
“Quieren instalar que el intendente de Ciudad del Este casi está comprendido en un robo bagatelario, inclusive se recurre a una frase poco feliz, porque tuvo 81.000 votos le habilita para robar, esa es una falacia muy grande y un mensaje dañino para nuestra democracia, donde el mayor cáncer que tenemos sigue siendo la corrupción y la impunidad”, sentenció.
“Resultados concretos terminaron con la consecuencia lógica”
“El lunes todo fue eso (audios captados y manipulados por espionaje), surgió sobre la marcha, evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible, donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”.
“Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más, incluso. Destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, señaló Abed.
“La Fiscalía tiene que investigar todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezclar, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que terminaron en la consecuencia lógica”.
Dejanos tu comentario
Piden a la Fiscalía indagar denuncias
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
ELECCIÓN DEL INTERINO
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.