El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se reunió con los representantes de centrales obreras, integrantes del Consejo Consultivo Tripartito, y conversaron sobre los planes del Poder Ejecutivo para la reforma estructural del Estado.
Sobre la preocupación de los dirigentes sindicales de que la reforma estatal signifique despidos laborales, Velázquez aclaró que la finalidad es mejorar el uso de los bienes estatales, consiguiendo optimizar los recursos del Estado, lo que no representará despidos. El encuentro se dio con la presencia de la ministra de Trabajo Carla Bacigalupo.
Lea más: Paraguayos que llegaron en vuelo humanitario ya están en un hotel
Igualmente, el vicepresidente reiteró que la crisis de la pandemia del COVID-19 es propicia para iniciar el debate sobre una reforma estatal porque existe un consenso de mejorar el gasto público para redestinar recursos a los sectores de salud y educación.
Mientras que la ministra Bacigalupo se refirió a varios compatriotas que quedaron sin trabajo. “La prioridad del Gobierno hasta ahora es proteger hasta donde se pudo los empleos, ahora comenzaremos con la fase de reactivar las actividades para volver a activar los puestos laborales y ya para comienzos de año ver la generación de nuevos empleos”, afirmó.
Estuvieron presentes Jorge Alvarenga, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-A); Miguel Zayas, de la Central Nacional de Trabajadores (CNT); Sonia Leguizamón, de la Central General de Trabajadores (CGT); Francisco Brítez, de la Confederación Nacional de Trabajadores (CPT); Julio López, titular de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) entre otros dirigentes.
Lea más: Ministro de la Corte Ramírez Candia denunció usurpación de funciones públicas
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de junio
Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay. El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Paraguay: dos bajas confirmadas y una situación a determinar
La selección paraguaya se presenta el martes en el Arena Corinthians sin Matías Galarza ni Juan José Cáceres, quienes fueron amonestados anoche en la victoria ante Uruguay, por lo que deberán purgar un partido de suspensión (acumulación de tarjetas).
Así también, queda a entrever el caso de Diego Gómez, quien se retiró sobre 76’ de juego con molestias (aunque pudo irse por sus propios medios, sin asistencia médica). La Albirroja tendrá seis jugadores en capilla ante los brasileños.
“Está todo bien”, dice Trump sobre su enfrentamiento con Musk
“Está todo bien”, afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, al medio digital Politico sobre su enfrentamiento con su exaliado Elon Musk, con quien intercambió el jueves reproches mutuos en redes sociales. Según Politico, que afirma habló por teléfono con el mandatario estadounidense, los dos hombres tienen previsto reunirse este viernes para intentar calmar los ánimos.
De acuerdo con el medio digital, que no identifica a sus fuentes, asesores de la Casa Blanca intentaron convencer a Trump de que moderada sus comentarios para evitar una escalada, y programaron una llamada el viernes entre los dos exaliados para intentar hacer las paces. Desde que la semana pasada Musk criticó duramente el megaproyecto de ley presupuestaria de Trump, el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso era una cuestión de tiempo.
Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC
La reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reanudará la próxima semana en medio de un desacuerdo entre los movimientos sindicales y el organismo por el método oficial de cálculo de reajuste, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz debe emitir su IPC interanual para proseguir con las negociaciones.
José Pineda, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), dijo al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el sector obrero volverá recién la próxima semana a la mesa de trabajo con el Conasam, pero con una postura firme de no aceptar que el reajuste del salario mínimo esté únicamente calculado en el IPC, que señaló una inflación interanual a mayo del 3,6 %.
Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), encabezada por el comandante del Grupo Aerotáctico (GAT), Fabio Crispín Candia Melgarejo, se encuentra en Brasil para llevar a cabo el proceso de aceptación de las aeronaves A-29 Súper Tucano.
La misión técnica incluye vuelos de prueba y una rigurosa verificación técnica que acompañan a estas modernas plataformas aéreas, fabricadas por la empresa brasileña Embraer. Este procedimiento es fundamental antes de la entrega oficial de las aeronaves, que reforzarán significativamente la capacidad operativa de la FAP, informaron desde esta institución.
Fiscal Gloria Rojas confirma que hallaron el chip intacto del celular de María Fernanda
La fiscal Gloria Rojas dio detalles de los procedimientos realizados en las últimas horas en el marco de la investigación del crimen de María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo. Confirmó que se pudo hallar el teléfono celular de la fallecida y que el chip está intacto, desvirtuando de esta manera que el aparato habría sido totalmente destruido por el victimario.
“Justamente, el día de ayer nosotros en una constitución policial-judicial, en que estuvo presente la jueza penal de la Adolescencia, pudimos obtener partes del celular que por las características son de Fernanda. Incluso, también pudimos levantar el chip del celular totalmente intacto”, señaló.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Central Nacional de Trabajadores pide diálogo al Gobierno sobre reajuste salarial
El titular de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Miguel Zayas, se refirió a la solicitud realizada por su sector al gobierno de Santiago Peña para impulsar un urgente diálogo salarial. Agregó que requieren un reajuste del 15 % del salario mínimo legal vigente y no descartan recurrir a una medida de fuerza mayor a las movilizaciones.
“Solicitamos que el Banco Central del Paraguay no emita el Índice del Precio al Consumidor, pedimos que esto sea modificado, pero vamos a ver que pasa. Nosotros pedimos un reajuste del 15 %“, sostuvo Zayas, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Detalló que el requerimiento surge teniendo en cuenta la “pérdida del poder adquisitivo” que se viene arrastrando desde el 2021. “Con ese 15 % estaremos conformes porque los precios de la canasta familiar se han disparado y ya no bajan. Yo creo que esto terminará en una medida de fuerza más grande para que podamos ser escuchados, ya no las movilizaciones".
Por otra parte, Zayas opinó en torno a las críticas contra la designación de Jorge López, como representante de los trabajadores ante el Consejo de Seguridad Social, que regirá a la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. “Siempre habrá supuestas centrales que pondrán palos a las ruedas. Estás centrales por lo menos deben legalizar su situación y luego atacar”, dijo.
Te puede interesar: Experto en ciberseguridad aboga por la ley de protección de datos personales