La bancada de Colorado Añetete en la Cámara de Diputados no apoya la intención de someter a juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por el caso del empresario Karim Salum.
“Desde la bancada oficialista, Colorado Añetete, de la Cámara de Diputados, manifestamos que no acompañaremos el juicio político a la fiscala general del Estado”, escribió el diputado Arnaldo Samaniego, en su cuenta de Facebook.
Podés leer: Caso Sandra Quiñónez: “Juicio político es una herramienta extrema”
Los legisladores oficialistas consideran que las acusaciones no son certeras, ni aclaradas por las instituciones correspondientes y reiteran el apoyo a la titular del Ministerio Público.
“Brindamos nuestro apoyo y exhortamos a la fiscala general y a todas las instituciones lideradas por el presidente de la República a continuar trabajando con profesionalismo, transparencia y honestidad para honrar la confianza del pueblo”, agrega el escrito.
Te puede interesar: Juicio político no se puede plantear por presunciones
El propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que hablar de un juicio político a la fiscala general del Estado es una medida extrema. Otro que está en contra del planteamiento es el asesor de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, quien instó a no plantear por comentarios y presunciones ya que no hay nada concreto.
La bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados rechaza también la intención de impulsar un juicio político contra Sandra Quiñónez por el caso Karim Salum.
El empresario explicó que él mismo se encargó en enviar el certificado médico y aclaró que nunca mencionó a la fiscala general del Estado. Negó también que haya violado la cuarentena porque nunca salió de su domicilio. El diputado liberal Édgar Acosta es quien pretende iniciar el proceso.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Gremios de funcionarios de la Fiscalía rechazan juicio político a Emiliano Rolón
Sindicatos de funcionarios del Ministerio Público emitieron este miércoles un comunicado rechazando el planteamiento de juicio político contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, que es propiciado en la Cámara de Diputados. Alegan que la institución es constantemente blanco de hostigamiento y persecución sistemática.
“El Frente Unido conformado por 8 gremios de funcionarios organizados del Ministerio Público, rechaza el constante hostigamiento y persecución sistemática al que intentan someter no solo a la gestión de la fiscalía general del Estado, sino también a todo el Ministerio Público”, indica.
Asimismo el comunicado refiere que “manifestamos nuestra preocupación ante las acciones con las cuales son utilizadas instituciones constitucionales como es el juicio político. Nos preocupa que esta figura legal sea utilizada en muchas ocasiones para intentar presionar, amedrentar o coaccionar a autoridades, sin las debidas justificaciones jurídicas y/o presupuestos establecidos en la ley, mecanismos utilizados como modus operandi”.
El pedido de juicio político contra Rolón Fernández, es impulsado por la defensa legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. Entre los argumentos esgrimidos contra el fiscal general figura la pérdida de legitimidad y confianza en su gestión por la falta de resultado en casos de corrupción, crimen organizado y violaciones de derechos fundamentales.
Alegan que el Ministerio Público realizó una investigación deficiente, parcial y negligente para el esclarecimiento de la muerte del parlamentario. “Más grave nos resulta aún que esta figura y otros recursos sean utilizados con el solo fin de presionar a operadores de justicia y autoridades en el marco de investigaciones penales sobre el crimen organizado y narcotráfico, puesto que el cumplimiento de la labor del Ministerio Público es la investigación de las mismas”, indican.
Leé también: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
El comunicado agrega que “en muchas ocasiones, articulaciones solapadas solo buscan frenar estás pesquisas, sobre todo cuando involucran a altos objetivos con vínculos extensivos, cuando la obligación no solo parte de los operadores de justicia, sino de todas y cada una de las autoridades que conforman el Estado paraguayo, sin embargo, la misión constitucional recae en los agentes fiscales, y en la persona que ocupe la fiscalía general del Estado”.
Finalmente los gremios sostienen que “no olvidamos que la lucha contra estos esquemas de crimen organizado, narcotráfico y corrupción pública ha costado la vida de un compañero de trabajo Marcelo Pecci, de otros cientos de ciudadanos, por lo que a la vez hacemos propicia la ocasión para también recordar la necesidad de seguir impulsando y abonando los recursos como Estado para que esos hechos no queden en la impunidad”.
Dejanos tu comentario
Referentes de Honor Colorado rechazan pedido de juicio a Rolón, pero lo debatirán en bancada
A tempranas horas de este martes, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, rechazó la intención de someter a un juicio político al fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández. Latorre aclaró que esta es una postura personal y que el pedido será debatido en la bancada de Honor Colorado.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, también expresó su rechazo al requerimiento. Agregó que el enjuiciamiento contará con el apoyo de los legisladores opositores y de la disidencia colorada, que valiéndose del caso Lalo Gomes buscan un titular del Ministerio Público que responda a sus interés.
“No estoy a favor de los juicios políticos. En el periodo anterior sufrimos eso cuando estaba como diputado, pasamos cuatro, cinco juicios políticos contra la exfiscal general, Sandra Quiñonez. Acá la idea es poner a un fiscal a medida. Yo no creo que esto se apruebe en Diputados”, dijo.
Hizo lo propio el diputado Rodrigo Gamarra, asegurando que la solicitud será profundamente debatida dentro de la bancada.
Gamarra precisó que altos referentes de Honor Colorado ya sentaron su postura en rechazo al planteamiento impulsado por la familia del fallecido dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Hay algunos que ya hicieron público su posicionamiento, pidiendo la destitución del fiscal y otros que piensan distinto. Cuando llegue el pedido de juicio al seno de la bancada se tomará con la seriedad debida que corresponde, será analizado profundamente dentro de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Nosotros no somos una isla, tenemos una conducción y esto será analizado detenidamente con todos los actores”, sostuvo Gamarra a la 1020 AM.
Leé también: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
Dejanos tu comentario
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Contó que fue una sorpresa que lo hayan nombrado, sin embargo, aclaró que no se trata de una propuesta oficial por el momento. “Para mí ha sido una sorpresa, una grata sorpresa, el solo hecho de que mi nombre circule, que mi nombre sea mencionado como una posible candidatura, en representación de mi querido partido. Quiero aclarar que a mí nadie me ha preguntado, ni me ha ofrecido ningún tipo de candidatura”, refirió.
Te puede interesar: Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
Sostuvo que desde el movimiento Honor Colorado, como del Partido Colorado, las decisiones son tomadas en conjunto y para confirmarse la posibilidad de su candidatura, la decisión será tomada en conjunto con todos los miembros del movimiento político liderado por Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Nosotros nos movemos en el partido y dentro del movimiento Honor Colorado en escuadra, dentro de un grupo humano que tiene su liderazgo, que es el Comité Político y el líder del movimiento, que es a su vez el presidente del Partido Colorado. En ese sentido, respetamos muchísimo los canales de consenso y nos movemos en escuadra”, sentenció.
Leé también: Definirán quién representará al Gobierno paraguayo en el funeral del papa Francisco