El diputado Hugo Ramírez presentará un proyecto de ley que propone recuperar edificios de instituciones públicas que están abandonados y convertirlos en viviendas. Alegó que mediante esta propuesta, esos sitios en desuso dejarán de ser escondites de malvivientes.
En ese sentido, manifestó que las viviendas tendrán precios accesibles y que esta iniciativa va ayudar a que estos edificios tengan un mejor destino, lo que significa un ingreso para el Estado.
“Van a tener que pagar también sus tributos municipales y esa gente que vive en esas instituciones ya no tendrán que pagar pasaje para ir a su lugar de trabajo, además de descongestionar el tránsito y cuidar el medioambiente", expresó en contacto con radio 1020 AM.
El legislador considera que es un despropósito que existan edificios en esas condiciones, teniendo en cuenta el déficit habitacional tan grande que existe en el país. Dicha normativa autorizará a cualquier entidad del Estado a ceder, al Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), edificios e instalaciones para convertirlos en viviendas para la clase baja y media.
Dejanos tu comentario
Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Sin haberse dado a conocer el cronograma electoral para las municipales del 2026, dentro de Fuerza Republicana ya se dan los primeros roces entre sus integrantes luego del anuncio del diputado Daniel Centurión sobre su precandidatura para la intendencia de Asunción, lo que según el propio exdiputado, Hugo Ramírez, arriesgan su pertenencia dentro del abdismo.
También cuestionó al expresidente Mario Abdo, quien estaría basando sus decisiones en el afecto y no en la voluntad de la dirigencia.
“Nosotros habíamos quedado en un acuerdo, en un pacto, en un objetivo donde la prioridad era un candidato que pueda unir las fuerzas para poder liderar a la apasionada disidencia colorada y ayer nos tomó de imprevisto la decisión del compañero Dani Centurión que incumple el acuerdo, después que no vengan a acusarnos a nosotros de que dividimos la disidencia”, aseveró.
El exlegislador afirmó que lo que necesitan como abdismo es una visión fuerte, con personas que puedan liderar y convencer al electorado, unir a la disidencia y a través de eso obtener la legitimidad que les permita no solamente llegar a los cargos, sino también para gobernar posteriormente.
Lea también: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Las imposiciones no unen, dividen y el consenso se construye no con declamaciones, sino con acciones concretas, con diálogo y con respeto al trabajo de la dirigencia, eso es buscar la unidad”, afirmó ante la 800 AM. Ramírez recordó que para las municipales del 2021, renunció sus pretensiones a la intendencia, a favor de Centurión, pese a que él estaba mejor posicionado. El resultado fue la derrota.
“A pesar de que yo era el que tenía más chances de ganarle a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez, decidimos por la coyuntura acompañarlo al que menos medía, se puso todo el aparato del Estado, se invirtieron muchísimos recursos y se perdió estrepitosamente. No puede ser que la disidencia solamente tenga un candidato y el principal problema sea que el expresidente, que es el líder natural del movimiento, no comprenda su rol trascendental dentro de la disidencia”, cuestionó.
Ramírez siguió con su crítica hacia Mario Abdo afirmando que él debería dejar “la cancha libre” para todos los que aspiran a la intendencia y que finalmente sea candidato, aquel que logre la musculatura política y adhesión popular. El exdiputado se pronunció en contra de que se impongan candidatos dentro de la disidencia.
Le puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
“Yo siento que el expresidente está precipitando apoyos a candidatos en cuales él tiene afecto, si yo le quiero a alguien le elijo para mi compadre, para el padrino de mi hijo, pero la política se maneja de manera diferente. Si yo dentro de la disidencia no voy a tener la libertad, que es algo que debe predominar, por qué me voy a quedar a que me impongan si tengo la posibilidad de irme”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Disputa en el abdismo por precandidatura a la intendencia de Asunción
“Existen algunos amigos que también están corriendo por cuerdas separadas”, dijo el diputado Daniel Centurión, ventilando el surgimiento de una disputa prematura que se da en el interior del movimiento Fuerza Republicana por la precandidatura a la intendencia de Asunción.
El legislador confirmó que se encuentra compitiendo por la bendición de Mario Abdo Benítez contra el exministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti quien logró mayor notoriedad en los pasados comicios generales del año 2023, tras acompañar en ese entonces a Arnoldo Wiens como aspirante al cargo de vicepresidente de la República.
En la contienda también se suma el exdiputado Hugo Ramírez, quien volvió días atrás al ruedo político de la mano del exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien contaría con la pretensión de lograr una banca en el Senado en los comicios generales del 2028.
Centurión, quien se desempeñó como asesor político durante el anterior gobierno, mencionó a la 1020 AM que tenía pensado lanzar su precandidatura el próximo 9 de diciembre en el marco de la celebración por su cumpleaños; sin embargo, ante la situación se vio obligado a postergarlo.
Lea también: La única agenda es la de establecer un soporte al Ejecutivo, afirma Basilio Núñez
No es la primera vez que los tres dirigentes de la disidencia expresan su deseo de querer competir por representar al Partido Colorado en la contienda por la intendencia capitalina. Días atrás, el legislador hizo guiño a la propuesta realizada bajo la conducción política de Horacio Cartes, consistente en reflotar el proyecto de Concordia con el fin de consensuar una candidatura única para Asunción entre los principales movimientos de la agrupación tradicional.
“Yo abono sobre aquella receta que se dio en las elecciones municipales anteriores, la Concordia Colorada, que permitió que se aumente la cantidad de administraciones municipales en manos del Partido Colorado, veremos si es posible o no”, había indicado.
Dejanos tu comentario
Diputado pide sesión extra e insta a rechazar modificaciones en ley de derechos de autor
El diputado por la Asociación Nacional Republicana Hugo Ramírez presentó ante la Comisión Permanente del Congreso una solicitud de convocatoria a sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados para el tratamiento del proyecto de ley “Que modifica el artículo 123 de la Ley N° 1.328/98 - De derecho de autor y derechos conexos”.
El parlamentario fue tajante al indicar que el objetivo es “enterrar este proyecto”, teniendo en cuenta el mismo atenta contra varios artículos de la Constitución Nacional, además de mencionar que “los autores y creadores ya tienen cómo cobrar sus regalías y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ya impone como tributo el 10%, a destinarse a una asociación privada de músicos e intérpretes”.
Cabe recordar que el documento en cuestión pretende agregar los incisos a, b, y c, al punto 3 del artículo 123 de la Ley N° 1328/98, por iniciativa de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE). Asimismo, establece que cuando el artista no haya fijado contractualmente su remuneración, esta será de 10% del monto total que abonen los clientes a los proveedores de contenidos de internet y que la recaudación será de gestión colectiva obligatoria; mientras que el porcentaje deberá ser retenido por las entidades bancarias, empresas de telefonía y otras que actúen como agentes de percepción.
Lea también: Efraín Alegre debe renunciar a la presidencia del PLRA, señalan
Además, menciona que esta retención debe ser liquidada y transferida por las entidades agentes de retención, a la sociedad de gestión colectiva que agrupa a dichos artistas o a la persona jurídica, según la normativa.
La propuesta del diputado Ramírez es que la Comisión Permanente convoque a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para el día jueves 26 de enero, pero esto deberá ser estudiado y aprobado por dicho bloque en su próxima reunión ordinaria, que se desarrollará el miércoles 25 de enero.
Dejanos tu comentario
Motocarreros denuncian al oficialismo por soborno
El presidente de la Federación de Motocarreros y Recicladores de Asunción, Christian Escobar, denunció chantaje político y soborno hacia ciudadanos vulnerables por parte del movimiento Fuerza Republicana con la finalidad de conseguir votos con miras a las elecciones internas partidarias de diciembre. Agregó que la repudiada acción proviene del diputado y aspirante a senador Hugo Ramírez.
Al respecto, en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media, detalló que cuenta con audios que evidencian la sucia maniobra que impulsan los abdistas, consistente en el “desempolvo” de un proyecto que plantea la entrega de motocarros a recicladores a mano, pero con la condición de posicionar en los comicios a Ramírez y a la dupla presidencial conformada por los exministros Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti.
Leé también: Internas partidarias: desde Honor Colorado rechazan extender horario de elecciones
“Yo no comprendo la bajeza de esta gente para extorsionar a la gente pobre que recorre con sus carros para reciclar bajo el sol o la lluvia, rebuscándose en las basuras. Nos piden que votemos por ellos y que integremos su equipo político para ser beneficiados con la iniciativa. Mágicamente aparece la iniciativa ahora acompañada también por algunas asociaciones que lastimosamente se prestaron a la prebenda y el chantaje político”, expresó.
Movilización
Escobar lamentó la situación y sostuvo que el derecho ciudadano a mejorar su condición de vida es innegociable. Indicó que en el transcurso de esta tarde realizarán una movilización en la capital del país como señal de repudio.
“El requisito es Wiens presidente y Ramírez senador. Si tenemos que irnos frente a la casa de Ramírez, Wiens o Marito, nos iremos, los derechos de las personas no se negocian políticamente. Yo le digo a los amigos recicladores que estas lacras no merecen los votos, debemos votar en contra si esta es la manera que ellos utilizan para llegar al poder”, sentenció.
Te puede interesar: Hay un guiño desde el gobierno de Abdo Benítez al tráfico de drogas, dijo Leite