El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Humberto Blasco (PLRA) aclaró que no han hecho ningún llamado a licitación para la compra de celulares de alta gama por el valor de 1.000 dólares cada uno. Tampoco es correcto que hayan solicitado la ampliación de los planes de saldo para los concejales que asciende a Gs. 725.000.
“No se han adquirido ni se van a adquirir teléfonos de alta gama como se publicó. Como algunos saben el servicio de telefonía corporativa implica la comunicación, el paquete de datos de internet y no la provisión o adquisición de aparatos telefónicos que son proveídos por las compañías que son adjudicadas. Es decir la Municipalidad de Asunción no va a adquirir ningún aparato celular, mucho menos a 1.000 dólares cada uno", señaló durante una conferencia.
Blasco mencionó además que el saldo que tienen acreditado es Gs. 350.000 y una vez agotado ese saldo se corta la comunicación. Y que conforme a ese plan lógicamente corresponde un teléfono de menor categoría en comodato.
Se está licitando
Manifestó que llamaron a licitación para adquirir el servicio de comunicación celular, pero que aún no se puede anticipar el monto a ser adjudicado ya que apenas se está licitando.
Asimismo, se comprometió en hacer público el llamado, pero que no suspenderá el contrato. Sin embargo, anunció que renunciará al saldo de la cuenta proveída por la comuna y que el próximo miércoles pedirá a los demás concejales que también renuncien a dicho beneficio.
“Yo renuncio a cualquier saldo a cuenta de Municipalidad de Asunción, porque nunca utilicé telefonía corporativa. Yo, particularmente, no voy a recibir, ni como comodato, ni como presente ni como facilitación de parte de la empresa que pueda ser adjudicada ningún aparato celular”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Junta Municipal trabaja con normalidad y a disposición del interventor de Asunción
Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, afirmó que desde el cuerpo legislativo municipal están trabajando con absoluta normalidad y a disposición del interventor Carlos Pereira, quien ayer martes tomó la administración de la comuna de Asunción.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Bello confirmó que en la fecha ya mantuvo una primera reunión con el interventor Carlos Pereira y acordaron que el próximo vienes tendrán una reunión, en horario a confirmar, con los demás miembros de la Junta Municipal.
Le puede interesar: Gobierno convoca a empresas para construir 6 nuevos centros educativos
Afirmó que para ese día, el interventor manifestaría las primeras impresiones de la institución, cómo ha encontrado las cuentas, las finanzas, el funcionamiento.
Además, espera que pueda compartir con los ediles, sus planes de cómo va a gestionar la ciudad en los próximos 60 días, o eventualmente 90 días si se prorroga el plazo de intervención.
“Hasta este momento, el interventor sigue recabando datos, para luego definir cuál sería su línea de acción. Nosotros en la Junta Municipal estamos trabajando de pleno, y de manera coordinada con el interventor a fin de garantizar que los servicios que provee el municipio se sigan prestando con normalidad, como la recolección de residuos, mantenimiento de las calles, cobros de las tasas municipales, promoción de la cultura, revisión de edificios y comercios”, comentó.
Bello, remarcó que la Junta está trabajando sin interrupciones, e incluso en la fecha llevaron adelante su sesión ordinara con total normalidad, en su horario habitual de las 9:30 de la mañana culminando el estudio de todos los puntos del orden del día, poco más de las 13:00.
Respecto a la charla que mantuvo con el interventor, señaló que le ha mencionado que está revisando exhaustivamente todas las cuentas del municipio, así como los procesos internos y la dinámica del funcionamiento de la municipalidad y la ciudad.
“Pereira nos pidió trabajar de manera coordinada con la Junta a fin de que, una vez, que tenga definida cuál será su línea de acción, él pueda presentar ante la Junta y de ese modo lo podamos acompañar para que se haga realidad”, explicó.
Finalmente, el concejal, remarcó que, como cuerpo legislativo de la comuna capitalina, estarán vigilantes y acompañando todo el proceso de intervención de forma coordinada, de tal modo a garantizar que ningún servicio que presta la municipalidad se vea afectado por el proceso de intervención.
Siga informado con: Titular del MUVH pide a Diputados aprobación de préstamo de USD 200 millones
Dejanos tu comentario
Concejal asunceno aconseja auditoría para respaldar lo declarado por Rodríguez
El presidente de la Junta Municipal, César Escobar, considera que, antes que ir a una intervención, se debe realizar una auditoría al balance presentado por el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, para exponer la situación de la administración del Ejecutivo municipal, en relación al informe presentado por la Contraloría General de la República (CGR) sobre la utilización de los bonos.
“Ya en el dictamen de la aprobación, los colegas respaldaban su aprobación encomendando que se realice una auditoría. Hoy corresponde una auditoría externa, interna, para acceder a los documentos que respaldan lo declarado por el Ejecutivo”, dijo Escobar, este viernes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ya no estoy conforme a partir del dictamen de la Contraloría, no es por una conformidad personal, es una visión institucional. No hay que dar lugar a valoraciones personales, mucho menos relativizar”, aseveró. “El balance general, yo me abstuve (de votar), específicamente porque el Ejecutivo municipal no respondió preguntas que realizó nuestra Comisión de Hacienda. El estudio del balance es un estudio superficial, pero políticamente yo me abstuve, yo no vi con buenos ojos que el Ejecutivo no haya respondido a nuestra Comisión de Hacienda, casi 18 preguntas”.
Podes leer: Proyecto del servicio civil: “No hay apuro para tratarlo”, dice ministro
“Levantar el municipio”
Por otra parte, comentó que no está a favor de recurrir a una intervención, como primera medida, para el concejal, se debe realizar primeramente una auditoría, y consecuentemente, de encontrar irregularidades pensar en una intervención. “La intervención, no hay que descartar, pero tampoco tenemos que ser prematuros en tomar esa salida o esa decisión que es de urgencia, yo primero optaría por una auditoría externa e interna, entonces poder acceder a esos documentos para luego tomar esas decisiones más drásticas”, dijo.
El informe de la Contraloría “es una noticia un poco negativa y estamos con esa preocupación, tenemos que ver la manera de levantar el municipio y dar un giro, cambiando totalmente el criterio de aplicación administrativa en el Ejecutivo municipal, pero relativizar la visión de criterio del órgano contralor, no corresponde”, puntualizó.
Leé también: Filtración Seprelad: exministro de Abdo no quiso declarar en Fiscalía
Dejanos tu comentario
Humberto Blasco refutó argumentos de la defensa de Alegre en acción de nulidad
El abogado Humberto Blasco, concejal liberal de Asunción, indicó que participó de la Convención del pasado domingo 6 de agosto como invitado y aseguró que de inicio a fin la asamblea fue legítima, así como las resoluciones que se tomaron. En ese sentido, refutó cada uno de los argumentos planteados por la defensa de Efraín Alegre en su acción de nulidad presentada ante la Justicia Electoral, y el cuál fue remitido al Tribunal Electoral de la Capital.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aclaró primeramente, que no responde a ninguno de los dos grupos que están en controversia dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, por lo que se mantiene en una equidistancia de las partes, para brindar su parecer jurídico y político de la situación. Como invitado a la convención puede dar fe de que se desarrolló con mucha tranquilidad, salvo dos pequeñas escaramuzas que se dieron tanto a la entrada como a la salida de Efraín Alegre, entre el personal de seguridad y algunos de sus adherentes, pero que la misma no afectó el normal desarrollo de la asamblea.
Nota relacionada: A Efraín se le cayó encima el estatuto modificado por él mismo, señala Basilisa
“Señalo esto, porque uno de los argumentos que se relata en la acción de nulidad, dice que no había garantías para el desarrollo de la asamblea. De hecho, un medio de comunicación transmitió en vivo toda la jornada de la convención y podrán tener registro fílmico que se podrá utilizar como pruebas, de que la asamblea se desarrolló dentro del marco del respeto. Tal vez hubo algunos desafíos entre barras en las graderías pero eso no afectó el desarrollo de la convención”, señaló.
Asimismo, resaltó que no tiene sustento el entredicho que tuvo Efraín Alegre con la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, que se plantea como otro incidente. “Eso fue apenas una controversia en el uso de la palabra, y se disputaron por el micrófono. Eso en ninguna parte del mundo podría significar falta de garantías. Además un hombre de 1,90 contra una dama de 1,60, la diferencia de fuerza física ya te dice quién tiene más ventaja. Entonces, son argumentos que no tienen un asidero sostenible”, acotó.
Mencionó además, que la asamblea estuvo fiscalizado por la Justicia Electoral, a través del Juez Electoral de la Capital, asistentes de juzgados y asistentes fiscales que labraron acta sobre el desarrollo de la convención. “Para mí, de principio a fin, la asamblea de la convención fue legítima. porque se instaló con quorum legal correspondiente, en hora indicada, además se mantuvo con el quorum hasta el final”, remarcó.
Orden del día
Por otra parte, el doctor Blasco cuestionó el argumento de la acción de nulidad, que señala que supuestamente se resolvió un tema que no figuraba en el orden del día. Al respecto, manifestó su discrepancia señalando que la nota de los intendentes municipales, que se puso a consideración de los convencionales, se solicitaba la renuncia del presidente del partido; y en el orden del día decía: análisis y consideración de la nota presentada.
“Efraín dijo a viva voz que no iba a presentar la renuncia bajo ningún sentido. Entonces, en cualquier institución, deportiva, comercial, social, donde tenga socios, accionistas que participen en la asamblea y soliciten la renuncia del CEO o directivo y éste se niega a presentar renuncia, entonces la asamblea tiene la potestad de tomar la decisión en consecuencia. Entonces, la asamblea analizó el pedido, y ante la negativa concluye que debe ser separado del cargo, por su reiterada contumacia. Entonces, sí estaba dentro del día y se publicó en los edictos de los diarios que era uno de los puntos a tratar”, remarcó.
Blasco concluyó que todos los argumentos de la defensa no refleja la verdad de lo sucedido en la convención y de eso existe registros documentales, e incluso grabaciones de los medios de comunicación que transmitió en vivo toda la asamblea. “Para mí la acción de nulidad, resulta muy poco sostenible, y con los documentos como el acta de fiscalización, el acta de la asamblea, más los registros fílmicos de los medios de comunicación se podrá demostrar de que más de dos tercios de la asamblea se quedó para el debate, y que con el dos tercios de los votos se resolvió apartar a Alegre del cargo”, enfatizó.
Siga informado con: Piden intervención de la Contraloría en finanzas del Instituto José P. Guggiari
Dejanos tu comentario
Intervención de Ñemby: “Terminó la confianza” en el intendente, afirma presidente de la Junta
El presidente de la Junta Municipal de Ñemby, el concejal Marcelo Martínez, se refirió al proceso de intervención de la administración del intendente Tomás Olmedo, que ya fue aprobado por el legislativo municipal. Martínez indicó que con las irregularidades que se presentaron en la administración, el jefe comunal perdió la confianza, no solo de los concejales sino de la población de esta ciudad.
“Terminó la confianza, que 12 concejales hayan votado de forma unánime para la intervención, es un mensaje claro de que se ha perdido la confianza en el Ejecutivo municipal”, expresó en entrevista al canal GEN/Nación Media.
En este sentido, el edil indicó que a pesar de que el intendente sea del Partido Colorado, los propios colorados ya no permitirán que se den este tipo de situaciones en la administración municipal de Ñemby. Esta postura llevó a los concejales de todos los sectores partidarios a aprobar la intervención de la administración de Olmedo.
Podés leer: El colorado Enrique Riera asumirá como senador y luego pedirá permiso
“El pedido de intervención fue pedido de los colorados, porque ya veníamos de un gobierno que era del otro partido, por más de 20 años, también con varios hechos denunciados de corrupción, y que nosotros a menos de un año tengamos que caer en esas mismas malas prácticas, evidentemente que nosotros como colorados no vamos a tolerar”, afirmó.
Agregó además que no se permitirán hechos de corrupción en el municipio, sea del sector que fuese. “Al saber que no se está haciendo bien las cosas, debemos sentar posturas, ya terminaron los tiempos en que el intendente o quien esté al frente es del mismo partido nosotros tenemos que callarnos. No podemos apañar actos de corrupción, ni mucho menos un mal manejo en la administración municipal”, sentenció.
Las irregularidades
El concejal municipal apuntó tres hechos irregulares, que se dieron en la administración de Olmedo, uno de ellos fue la transferencia a las comisiones vecinales, que llega a unos G. 4.500 millones en tan solo tres meses. Citó además una licitación que fue suspendida; sin embargo, el municipio igualmente llegó a pagar por la obra unos G. 3.000 millones.
“A la empresa inclusive que hizo el trabajo, trabajo de empedrado y bacheos, se hizo, pero la licitación fue anulada, el sistema te tiene que aprobar y después pagar, igual se pagó y se ejecutó, ese fue el mal manejo de los recursos que se hizo”, indicó sobre este caso.
Otro de los casos citados por el concejal fue un llamado vía excepción que realizó la intendencia para la colocación de lumínica por un monto de G. 1.300 millones, y la colocación de las columnas en su totalidad se dieron recién un año después, un hecho irregular ya que debió ser de carácter urgente.
“Solamente aparecieron 11 y faltaban 10, que hace 15 días recién se instaló en una de las calles de Ñemby, a raíz de una denuncia ciudadana y eso prácticamente, algunos inclusive ya lo llaman el alumbrado de oro, aparte de ser un alto valor, lo que se había invertido ahí, ni siquiera se colocaron todas las columnas y si era de un caso de urgencia debería haber sido impostergable, un año después se colocaron las columnas en las calles de Ñemby”, puntualizó.
Leé también: Abdo desalojó el Palacio de López y hace oficina en el Palacete Villa Rosalba