Este martes, se reportó un incendio de grandes proporciones en la zona sur de la ciudad de Asunción y que está consumiendo varias precarias viviendas asentadas en el bañado. Las llamas habrían sido provocadas por los pobladores que decidieron prender fuego a un basural, pero se propagó bastante rápido.
En el sitio están trabajando arduamente personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), que pese al intenso calor están dando todo para poder extinguir el incendio y evitar que se propague a más viviendas. Otro incendio de la misma magnitud se reporta en la Costanera Norte donde también están trabajando los bomberos.
Según el capitán Gabriel Alcaraz, el fuego afectó a varias casas que se encuentran donde termina la calle Antequera entre 43 y 45 proyectadas de Asunción. “Estamos trabajando hace unas tres horas en un incendio que se inicia en un basural y estamos evitando que afecte a unas 50 viviendas que están en la zona”, detalló en C9N.
Lea también: Reportan nuevo incendio en la Costanera Norte
Explicó que el fuego afectó a algunas viviendas que estaban en zona de matorrales y que en el patio de las mismas contaban con materiales reciclados, que es a lo que se dedican las familias de la zona. “Ya tenemos viviendas afectadas y se solicitó apoyo de móviles, porque el viento no está ayudando para el combate”, confirmó.
Afirmó que solicitaron a la Policía Nacional que ayuden a evacuar las viviendas, porque ya hicieron el pedido a los pobladores, pero se niegan a abandonar sus viviendas pese al peligro inminente que corren. Además que el humo invadió toda la zona afectando seriamente a los vecinos que intentan extinguir el fuego.
Podés leer: SNPP mira demanda laboral en industrias e inicia tecnicaturas con 71 alumnos
Dejanos tu comentario
Asunción inicia los festejos por su 488 aniversario
La municipalidad lanzó calendario de actividades culturales, artísticas y educativas.
A lo largo del mes de agosto se desarrollará un extenso programa de actividades con motivo del 488.° Aniversario de la Fundación de Asunción que se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La comuna capitalina, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), ha presentado el calendario conmemorativo que este año se desarrollará bajo el lema “Asu 488: Celebrando con Alegría”.
Los festejos consistirán en diversas propuestas artísticas, educativas, cívicas y tradicionales a realizarse en distintos puntos de la capital. Se prevé la realización de ferias, exposiciones, talleres, concursos y espectáculos que buscan revalorizar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Ayer, 1 de agosto, se arrancó con el tradicional Día Nacional del Carrulim, en el Centro Comunitario de Loma San Jerónimo. En este mismo barrio también se realizarán talleres infantiles y juveniles a cargo de la profesora Andrea José Supera, los días 2, 9, 15 y 17 de agosto como Festejo por el Día del Niño.
Por otro lado, hasta el 18 de agosto se realizará una Feria de Artesanía sobre la calle Juan E. O’Leary, organizada con agrupaciones que pertenecen al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde participan grupos como ASACIBAPA (Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay) y artesanos que ya exponen en la Plaza de la Democracia.
ACTIVIDADES CENTRALES
Los festejos centrales tendrán lugar el viernes 15 agosto. Uno de ellos será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, habrá una gran fiesta popular denominada “Palma vy’a” en calle Palma y su entorno, donde se realizarán una feria de emprendedores, exposiciones y venta de artesanía.
Ese día también se llevará a cabo la 1.ª edición del Concurso de Danza Paraguaya “Estampas de Asunción” dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, desde las 17:00. La agenda oficial está disponible en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu, donde se detallan día, hora y lugar de cada actividad.
IDENTIDAD ARTÍSTICA
La música y la artesanía paraguaya constituyen el eje central de la identidad artística del 488 aniversario de la Fundación de Asunción. El artista visual Félix Toranzos creó una composición artística a partir de cinco rosetas de guitarras, cada una de ellas con un significado especial, alusivo a nuestra riqueza cultural y a nuestra raíces. Fueron diseñadas especialmente por la luthier paraguaya Luz Borja. Como homenaje a los 100 años de la guarania, en el diseño se destaca también la partitura original de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores.
Dejanos tu comentario
Ciudadanía exige remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi: “Ya está viejo”, dicen
Paraguay recibirá a más de 4.000 atletas que participarán de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y la ciudadanía lamenta que el aeropuerto Silvio Pettirossi esté en pésimas condiciones. Usuarios siguen reportando que los baños están sucios y que toda la infraestructura necesita remodelación.
Asunción es sede del encuentro internacional, sin embargo, recibirá a los atletas de las Américas en un aeropuerto que está desgastado, con problemas en infraestructura y estética. Esto hace que la bienvenida que debería darse a las delegaciones sea opaca y desalentadora.
Tras la publicación de La Nación/Nación Media, comenzaron a llover las quejas en redes sociales. La ciudadanía exige que se invierta en el aeropuerto, porque Paraguay está a la vista de encuentros internacionales como de inversionistas y se requiere de una terminal aérea acorde a las exigencias y demanda.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
“Ya está viejo”
“En pleno 2025 aun no tenemos por lo menos un aeropuerto que valga la pena”, “será que las autoridades responsables no sienten ni un mínimo de vergüenza que vengan extranjeros y lo primero que vea sea el estado del principal aeropuerto del país”, fueron algunos cuestionamientos de los lectores de LN.
Marcia Ramos, usuaria que recientemente pasó por la terminal aérea resaltó que la ciudad se está modernizando y que lamentablemente el aeropuerto se estancó en el tiempo. “Ya está viejo, tantos edificios nuevos y no tenemos un aeropuerto como la gente”, refirió.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Remodelación
El aeropuerto Silvio Pettirossi data del año 1980 y fue uno de los más innovadores de su época, pero se quedó en el tiempo y requiere de una remodelación para seguir recibiendo a personas de todo el mundo, según manifestación de la ciudadanía.
“El peor aeropuerto de América del Sur. Es una lástima. Lloro por mi País. En lugar de progresar, va de mal en peor”, “Horrível a situação desse aeroporto (horrible la situación del aeropuerto”, fueron otras de las reacciones en redes sociales.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Novenario y programa en honor a la Virgen de la Asunción arrancará el 6 de agosto
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal. Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El miércoles 6, iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00, se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto de partida será en Oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la Catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20), a la que está invitada toda la ciudadanía.
En el último día, el 14 de agosto, se realizará la vigilia de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y recordarán el día del Seminarista Arquidiocesano. Ese día el rosario se rezará a las 17:45. A las 18:15 será el solemne canto de las I Vísperas de la Asunción de la Virgen María y desde las 23:00 iniciará la serenata.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Evento central
Para el 15 de agosto, se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Para las 9:00 iniciarán con la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Ya para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Así también, para las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
El policía de la foto del Ycuá Bolaños: “Lo recuerdo como si hubiera sido ayer”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A 21 años de la tragedia del Ycua Bolaños, la imagen de un policía con un niño en brazos, a quien rescataba, trataba de auxiliar, sigue impactando como un eco de aquella dolorosa mañana. El uniformado, uno de los protagonistas de esta histórica foto, aún recuerda el hecho como si hubiera ocurrido ayer. Y es que en el incendio de ese supermercado fallecieron cerca de 400 personas.
La Nación/Nación Media habló con el comisario principal Juan Duarte Ferreira, quien es el policía que hizo una técnica de primeros auxilios para una ventilación artificial al niño que llevaba en sus brazos.
Hoy, el uniformado es padre de dos hijos, un hombre de 26 años y una niña de 7. Cumple funciones en la Comisaría 11 de Juan E. O´Leary como jefe policial y, en tal sentido, de nuevo se encuentra cuidando a niños en esta mañana del 1 de agosto, al hacer la cobertura de la Escuela Las Residentas, del citado municipio.
Periódicamente, desde su función en una aparente tranquila ciudad del interior del país, el comisario Duarte Ferreira lidia con víctimas de asaltos, robos, violencia familiar, desapariciones, homicidios, accidentados, en índices mucho menores que las zonas de gran movimiento, pero asegura que, especialmente, cada 1 de agosto, la memoria le hace volver a aquel primer domingo de agosto del 2004.
“Lo recuerdo como si hubiera ocurrido ayer, cada gesto, cada acto, cada situación que nos tocó aquella mañana y en siguientes jornadas; no se debe olvidar para que no vuelva a ocurrir”, expresó el comisario Duarte. Remarcó que fue “lamentable ver tantas muertes en época de paz”.
Asimismo, dijo que la imagen divulgada de su intervención en el hecho le valió que hasta un tiempo después, existieran personas que lo reconocían en el transporte público, y, por ejemplo, le agradecían por haber salvado a un familiar. Dijo que fue un policía en servicio, así como otros cientos de uniformados, bomberos voluntarios y un sin fin de personas que ayudaron.
Ayudar niños, parte de su oficio
El oficial recorrió varias unidades policiales a lo largo de estos 21 años hasta quedar en Alto Paraná. Después del siniestro, cumplió funciones en Accidentología Vial del Departamento de Criminología, donde le tocó intervenir en muchos accidentes.
“Estuve de nuevo en muchas situaciones terribles, especialmente cuando encontré a niños como víctimas de esas tragedias en rutas, pero sabemos que eso corresponde a nuestra función”, sostuvo el comisario Duarte.
El oficial de policía no fue solo el agente que ayudó en el incendio, sino familiar de una víctima y, en tal sentido, refiere que conoce muy bien la lucha encausada en busca de Justicia y reparación. Un sobrino de 20 años, Nelson Damián Duarte, trabajaba en el supermercado y fue una de las víctimas.
“Una larga lucha, juicios interminables, muchas familias sin asistencia, es lo que nos dejó también ese día tan triste; mucha fuerza a los que no fueron atendidos como corresponde”, dijo el policía.
¿A quién rescató?
Inicialmente, se creyó que el niño salvado por el policía y retratado en la emblemática foto del reportero Sebastián Cáceres, para el Diario Noticias (extinto), se trató de Enzo Bobadilla.
Sin embargo, cabe recordar que hasta hace unos años, Verónica Bécker, madre de una niña, aclaraba que fue su hija, Annete Nicole Gaus Bécker, de cuatro meses, la que está en la emblemática imagen y lamentó que se haya cometido ese error, tratándose de la identidad de una hija que perdió.
El policía Juan Duarte informó que mantuvo contactos con la familia del citado niño hasta que llegó a la edad de 7 u 8 años, aproximadamente. Luego, él se trasladó a otras zonas del país a cumplir funciones y dejó de tener vinculación con dicha familia, aunque había estado acompañando el crecimiento del niño.