La fiscal Raquel Vera señaló este viernes que continúa la investigación sobre la desaparición de un militar. Hasta el momento se siguen analizando imágenes de circuito cerrado y se prevé una reconstrucción de lo sucedido para tratar de aclarar el caso. El uniformado desapareció mientras estaba trabajando como conductor de una plataforma de viajes.
“En este momento estamos en una etapa donde estamos colectando datos. En esta primera etapa se trabaja contrarreloj porque hay ciertas pruebas que podemos perder. Estamos tratando de reconstruir lo que pasó con base en la información que recibimos de testigos o grabaciones de circuito cerrado”, dijo la fiscal en comunicación con la radio 780 AM.
Nota relacionada: Padre del militar desaparecido exige alguna información sobre su hijo
Sostuvo que ya se hicieron varios allanamientos en el marco de la investigación, pero hasta el momento no se tienen mayores novedades sobre el paradero del militar desaparecido, oriundo de la ciudad de Luque. Su auto fue encontrado en el barrio San Vicente de Asunción.
Vara indicó que por el momento prefiere mantener cautela porque todavía hay algunas diligencias pendientes de resolución, como el cruzamiento de datos del GPS y las cámaras de circuito cerrado. Tampoco hay datos de su celular, de donde se podrían recabar informaciones sobre el desaparecido.
Lea más: Sin novedades sobre el paradero del militar denunciado como desaparecido
“Nosotros, en primer lugar, estamos tratando de obtener todas las grabaciones, desde el lugar donde salió, en Luque, hasta ese lugar por el que pasó, de la plaza España. Si bien tenemos un circuito previo que él posiblemente realizó, igual estamos aguardando otras cuestiones”, agregó la fiscal del caso.
El militar desaparecido es Líder Javier Ríos Cañete, de 27 años, quien reside en la compañía Mora Cué de Luque. El pasado sábado fue hallado su vehículo en un barrio de Asunción; sin embargo, se desconoce el paradero del trabajador y de rango sargento primero que presta servicios en la Fuerza Aérea Ñu Guasu.
Puede interesarle: Hallan vehículo de militar denunciado como desaparecido
Dejanos tu comentario
Invitan a la octava edición del Kure Luque Ara
Este domingo se realiza la octava edición del Kure Luque Ara en la ciclovía municipal Valois Rivarola de esa ciudad. Las personas que participen del evento gastronómico y artístico podrán disfrutar de la comida, el show, la música y la danza.
“Tenemos el evento más grande de nuestra ciudad, será espectacular este seis de julio aquí en la ciclovía. Es una experiencia única y les invitamos a todos a ser parte porque tenemos músicos de primer nivel”, señaló Tania Bavera, directora de Gabinete de la Municipalidad a C9N.
Así también se sumarán academias de danza y una feria gastronómica con una variedad de platos, incluyendo los elaborados con carne de cerdo. Las actividades arrancan a las 8:30 y se prolongarán hasta la madrugada del lunes.
A su vez, Belén Villamayor, directora de Educación y Cultura, comentó que tres meses llevó la organización de esta tradicional fiesta luqueña.
“Queremos dar lo mejor para el público y nos preparamos mucho antes. Nosotros somos muy cautelosos en cuanto a lo que son los artistas luqueños y nacionales. Queremos dar lo mejor al público luqueño”, mencionó.
Un equipo de 15 personas se encuentra trabajando en la organización para garantizar el éxito del evento. “Vamos a presentar un buen espectáculo gastronómico, así como cultural y artístico”, aseguró.
Artesanos luqueños ofrecerán sus productos a las familias a costos accesibles.
“Invitamos a la ciudadanía en general, a quienes viven en ciudades aledañas. Hay gente que se está preparando para venir de Ciudad del Este y de otros lugares”, añadió.
Entre los artistas que ofrecerán su show se encuentran el grupo musical Tierra Adentro, el cantante mexicano Carlos Montalvo, el Grupo Talento de Barrio, Las Paraguayas y otros grupos locales como Melodías de mi tierra. El ingreso es totalmente libre y gratuito, aclararon los organizadores.
Leé también: Falsa niñera robó joyas a una familia en Fernando de la Mora
Dejanos tu comentario
Asunción: Pereira inició revisión de presuntos hechos de corrupción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día del jueves, ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Los trabajos que ya se iniciaron a partir del día de ayer, ya teniendo toda la documentación, apuntar a realizar una profunda revisión del proceso licitatorio de los llamados vinculados a las obras con la emisión de los bonos, entre las cuales se encuentran dos obras: el desagüe pluvial del Mercado de Abasto, cuenca Itay y Lambaré, el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad de Asunción.
EMISIÓN DE BONOS
Indicó que también se ha solicitado a la casa de bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para realizar el análisis de toda la trazabilidad de la emisión de los títulos, la manera que se han hecho los depósitos y toda la trazabilidad del dinero utilizado.
“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibimos todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados. Con respecto a la observación dos, ya estamos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se implementó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de los recursos G9”, explicó.
TASA DE INTERÉS
Pereira indicó que se recabará toda la información, ya que también existe un complemento en la observación que tiene relación con la tasa de interés del cual aún no se cuenta toda la información, ya se realizó el pedido correspondiente y una vez que se cuente con esos documentos se completará el punto dos del trabajo de intervención.
Con relación a la observación tres, ya se cuenta también con los extractos y toda la documentación respaldatoria contable, y se están realizando los análisis de composición de saldos que son “las conciliaciones que van a arrojar el resultado de esa tarea en ese punto”, de acuerdo a la exposición del interventor.
EXTRACTO BANCARIO
Ya en el punto cuatro, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, también ya tienen los extractos bancarios, se está trabajando con la verificación de los registros contables y la ejecución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el período que ha sido mencionado y “que es el punto de referencia de la observación”.
Mientras tanto, en los puntos cinco y seis, poseen documentaciones relacionadas y los extractos correspondientes. “Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vinculación técnica contable seguramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Leé también: Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Economía del Turismo
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Dejanos tu comentario
Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Durante un control de rutina, efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción lograron detener a un joven que estaría ligado a una de las bandas criminales que opera en el barrio Ricardo Brugada, la cual es conocida como Candula. El mismo transitaba a bordo de una motocicleta sobre la avenida Mariscal López, casi España.
El detenido fue identificado como Alex David Encina de 19 años, alias “Candula’i”; si bien el mismo no cuenta con antecedentes, es investigado por el Departamento del Crimen Organizado por hechos como robo, hurto y otros ilícitos a los cuales se le vincula, ya que sería pieza clave en la banda criminal Candula.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron de su poder una motocicleta, además de un teléfono celular. El joven pasó unas horas detenido, pero el fiscal del caso determinó que sea puesto en libertad y que le sea devuelta su motocicleta, mientras que su teléfono celular sea puesto a disposición del Ministerio Público para el peritaje.
Puedes leer: Detienen a pareja chilena sindicada de robar aparatos celulares por G. 50.000.000
Según los datos investigativos provistos por la Policía Nacional, Alex Encina sería hijo de la líder de la banda de microtráfico Candula, quien había bautizado con este nombre a su organización justamente por ser su alias criminal. Habría quedado bajo custodia policial durante el operativo Dominatus llevado a cabo por la Policía Nacional hace unos días.
El mencionado operativo estaba enfocado en dar con un listado de involucrados de diferentes bandas que operan en la zona del barrio Ricardo Brugada “Chacarita”, vendiendo droga y traficando con armas. Estas organizaciones criminales son conocidas por reclutar a menores para el tráfico de droga en diferentes puntos de la ciudad de Asunción.
Lea también: Prepárate para el sol: temperaturas de hasta 30 °C este fin de semana en Paraguay