Una barcaza chocó contra una lancha y los ocupantes cayeron al río Paraná, en zona de la ciudad de Paso de Patria, en el departamento de Ñeembucú. Dos ocupantes de la pequeña embarcación fueron trasladados a un centro asistencial y uno está desaparecido.
El hecho ocurrió a unos 1.000 metros de la desembocadura del río Paraguay durante la mañana de este sábado pasado. Los heridos fueron identificados como Manuel Bogado y Carlos Wessley, y el desaparecido como Rubén Hut, de acuerdo al informe policial.
Los ocupantes estaban participando de una jornada de pesca, junto con otras personas, y aparentemente los heridos no pudieron salir a tiempo del canal por donde circulaba la barcaza, produciéndose el choque entre ambas embarcaciones que dejó dos heridos y un desaparecido.
Hasta el momento continúa la búsqueda por parte de la Prefectura Naval de Paraguay y Argentina en la zona donde ocurrió el accidente. Los investigadores estiman que la lancha no pudo salir a tiempo del trayecto de la barcaza porque estaba con el ancla, atendiendo que los ocupantes estaban en una jornada de pesca.
Lea más: Estudiantes de Letras hacen Ñamoñe’ê para incentivar la lectura en una escuela de CDE
Los heridos fueron trasladados hasta un centro asistencial de la ciudad de Corrientes (Argentina), atendiendo que el accidente se produjo en el río Paraná, pero más hacia el lado del vecino país. Varias personas estaban pescando en la zona al momento de lo ocurrido.
El convoy de barcazas que circulaba por la zona venía avisando mediante las bocinas del remolcador y todo quedó grabado en un video que fue publicado en las redes sociales. El caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Puede interesar: Clínicas asegura atenciones por sistema de guardia durante el feriado del lunes
Dejanos tu comentario
El Comando Sur realiza donación de embarcaciones para patrullaje
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó ayer la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su santa patrona la Virgen Stella Marys, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
“Este es un momento propicio para que la Armada Paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los Estados Unidos y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa, por su invaluable apoyo y cooperación para incrementar nuestras capacidades operativas orientados esencialmente a la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante el programa denominado Resiliencia de Seguridad Fluvial”, refirió el comandante de la Armada Paraguaya y vicealmirante, Lucio Benítez Escalante.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. “La Armada Paraguaya no solo vigila nuestros intereses de soberanía, también participa y coopera activamente en la lucha contra las amenazas transnacionales, tales como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y delitos conexos”, indicó.
Asimismo, Benítez Escalante siguió sosteniendo que “reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando frontalmente contra el flagelo del contrabando de todo tipo de productos a fin de salvaguardar la producción e industria nacional en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
DONACIÓN EXPONE UNA SÓLIDA Y AFIANZADA RELACIÓN
Señaló que esta importante donación evidencia la sólida y cada vez más afianzada relación entre nuestro país y los Estados Unidos. “Es un país con el cual compartimos principios, valores y objetivos comunes, junto con los ideales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales y renunciables de nuestras naciones. Recibimos esta contribución con gratitud, pero por sobre todo con el compromiso de honrarla trabajando con la misma entrega y convicción que ustedes nos inspiran”, comentó.
“Hay un diálogo fluido con el Gobierno de EE. UU”
“Hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval. Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente. Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Japón desembolsará cooperación para el Corredor de Exportación Suroeste el próximo mes
El embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para conversar sobre los proyectos de cooperación del gobierno nipón con Paraguay. Al término, el representante diplomático anunció que el próximo mes ya se estaría desembolsando la financiación que permitirá la pavimentación del Corredor de la Exportación.
“El motivo de la visita es para confirmar la relación de amistad entre Japón y Paraguay, después de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, en el mes de mayo. Nuestra relación no solamente es cultural y amistosa, sino también económica, de inversiones y cooperaciones. Estamos trabajando entre ambos gobiernos para oficializar nuestra cooperación para el corredor suroeste, de Ñeembucú – Misiones”, indicó el embajador.
Este proyecto está a cargo de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), para el tramo que une Yabebyry, Misiones, con Pilar, Ñeembucú. “Esta obra fortalecerá la infraestructura vial y el desarrollo económico regional”, para el cual ya se tiene previsto el desembolso. “El próximo mes ya estaríamos oficializando, estamos trabajando para eso”, adelantó.
Leé también: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP
Otros proyectos
El embajador también resaltó que existen otros proyectos de cooperación con Paraguay, en diferentes ámbitos, como la salud y educación. “Tenemos más de 60 años de relación de cooperaciones, hemos trabajado en el mismo tipo de mejoramiento de carreteras con el corredor de exportación, de Ciudad del Este a Encarnación; también estaremos entregando para el próximo año equipos médicos a diferentes hospitales”, señaló.
Igualmente, refirió que existe un gran interés en la cooperación de la formación de talento humano. “Este país está cambiando mucho, no solamente de lo agrícola – ganadero, sino que también se está abriendo para diferentes industrias, servicios y turismo; entonces, creo que necesita gente capacitada, para eso, tanto desde el Gobierno como desde el sector privado, junto a lo académico, nos gustaría trabajar para Paraguay”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Congreso reanudará tratamiento de ley Mafe
La Cámara de Senadores incluyó dentro del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles el tratamiento del proyecto de ley que crea el registro nacional de personas desaparecidas y el sistema de alerta (Mafe), iniciativa presentada por varios diputados.
El mencionado proyecto ya cuenta con media sanción por parte de Cámara de Diputados, donde se trató y aprobó el pasado junio, no obstante, estaba pendiente su tratamiento en la Cámara Alta.
El diputado Rodrigo Blanco, uno de los proyectistas, dijo ante el pleno lo siguiente: “Solicito el acompañamiento y aprobación de esta ley tan necesaria, que requieren nuestras familias para tener un marco legal adecuado para que sepan qué hacer en estos casos. La desaparición de personas es una de las tragedias más angustiantes que puede enfrentar una familia”.
Lea también: Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
La “ley Mafe” hace referencia a María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Coronel Oviedo, cuyo asesinato conmocionó al país. El proyecto está inspirado en su caso, como una respuesta legal para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Será una base de datos oficial del Estado para tener registro y seguimiento de casos de personas desaparecidas y permitirá visualizar con mayor claridad la dimensión real del problema en Paraguay. Se prioriza la acción en las primeras 24 horas después de la desaparición, ya que es cuando las probabilidades de encontrar a la persona son mayores.