Las vacunas contra el COVID-19 pueden ser la primera, segunda y tercera dosis, así como la segunda dosis de refuerzo, de acuerdo al calendario de inmunización. Foto: Archivo.
Este sábado continúa la campaña de vacunación de Salud Pública
Compartir en redes
Este sábado continúa la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la influenza del Ministerio de Salud Pública en los vacunatorios habilitados. Desde la cartera sanitaria instan a la ciudadanía a inmunizarse para prevenir los casos graves, atendiendo la circulación de varios virus respiratorios.
Todas las personas de seis meses en adelante pueden vacunarse contra la influenza. Las vacunas contra el COVID-19 pueden ser la primera, segunda y tercera dosis, así como la segunda dosis de refuerzo. También sigue la inmunización contra el sarampión y la polio.
Este sábado las personas pueden inmunizarse en los vacunatorios instalados en el Materno Infantil de Loma Pytã, Santísima Trinidad y San Pablo, en el Hospital General Barrio Obrero y en el Vacunatorio Regional, ubicado en Brasil casi Fulgencio R. Moreno, donde atienden de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00.
Las vacunas se pueden aplicar en el Shopping del Sol de 9:00 a 17:00, en el Shopping Multiplaza de 10:00 a 18:00 y en el Shopping Mariscal de 10:00 a 18:00. La inmunización también se puede realizar en la Expo de Mariano Roque Alonso en el stand de la cartera sanitaria.
La vacunación contra la influenza está disponible para las personas de 6 meses en adelante, libre para toda la población, y COVID-19 para 5 años en adelante. Para la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas y cuatro meses para la tercera y cuarta dosis.
El viernes el Ministerio de Salud Pública reportó 11.866 casos confirmados de 32.343 muestras, 15.459 recuperados, 43 fallecidos y 417 hospitalizados por casos de COVID-19 registrados en el país entre el 10 y el 16 de julio. De esta manera suman 701.060 contagios y 19.147 víctimas fatales a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de julio.
Cinco vehículos se vieron involucrados en accidente en inmediaciones del Ministerio de Salud
Compartir en redes
Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito ocurrido en las inmediaciones del Ministerio de Salud Pública. Uno de los automóviles se llevó la peor parte y quedó con abolladuras de consideración.
Las autoridades intervinieron en el lugar para intentar despejar la zona y según los primeros informes no habrían heridos graves.
El “choque en cadena” se registró sobre la calle Manuel Domínguez esquina Brasil, aunque de momento se desconoce la causa del siniestro vial.
En la zona se encuentra un conocido colegio religioso y el accidente ocurrió en un horario de mayor afluencia porque varios padres acuden a retirar a sus hijos de la citada institución educativa.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró los destrozos materiales para los propietarios de los rodados.
En la zona hay una pendiente, donde uno de los automóviles habría sufrido un desperfecto ocasionando el incidente, ya que no es un lugar por donde se puede circular a una gran velocidad.
Se generó un caos vehicular debido al accidente en horario pico y donde la afluencia de unidades de transporte público por la avenida Silvio Pettirossi casi Brasil generan mucho flujo en el tránsito.
Alerta en San Pedro: confirman 16 casos de sarampión y 50 más están en estudio
Compartir en redes
La Región Sanitaria de San Pedro informó este martes que se confirmaron 16 casos de sarampión y que actualmente se tienen 50 casos sospechosos en estudio. En el departamento continúan con la campaña de inmunización y recordaron que la vacuna es fundamental para evitar contagios.
La II Región Sanitaria del país indicó que hasta la fecha se tienen contabilizados 16 casos de sarampión y que estos fueron detectados en los distritos de: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.
“Estamos sumando más casos positivos, estamos trabajando para dar respuesta rápida en los puntos donde se están haciendo la búsqueda activa de casos para poder identificar el foco y poder aislar a los posibles portadores”, dijo el doctor Darío Soria, director de la región sanitaria, en canal Trece.
Explicó que se tiene 50 notificaciones en estudios y cuyos resultados estarían en los próximos días. Además, se detectó un caso en una adolescente de 16 años y otro en un adulto de 54 años. “Esta gente está en seguimiento, no están internados y están en contacto con profesionales”, refirió.
El directivo médico instó a las personas a aplicarse las vacunas contra la enfermedad y el aislamiento de los que presentan síntomas. “Desde el 4 de agosto hasta la fecha estamos con más de 2.200 vacunas aplicadas en el distrito de Santa Rosa y 800 son menores de cinco años”, afirmó el médico.
En la última semana 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que en la última semana 357 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por cuadros respiratorios a nivel país, lo que representa un incremento del 4 % con relación a semanas pasadas. Así también, confirmaron que se tienen un leve descenso en las consultas.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, existe una curva de consultas que se mantiene por encima del umbral de alerta equivalente a 31.333 atenciones. Lo que indica una disminución en la demanda de consultas por este tipo de enfermedades.
“En este periodo, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un ligero incremento del 4 %, con relación a la semana anterior, en los centros centinela”, explicaron el reporte.
De todos los pacientes hospitalizados son menores de 2 años el 27 % y el grupo de personas mayores de 60 años representan el 26 %. En tanto que, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. “La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban vacunados contra influenza”, apuntaron.
Los datos indican que se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y covid. En la última semana, se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios, de los cuales cinco fueron por virus sincitial, cuatro por rhinovirus, uno por influenza A No Subtipificado y uno por metapneumovirus.
La XIV Región Sanitaria de Canindeyú informó este viernes que resultaron negativas las pruebas realizadas al paciente de un año de edad que presentaba síntomas de sarampión. Hasta la fecha se reportan 12 casos sospechosos en el país, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos.
Según el doctor Sergio Ambrasat, director de la XIV Región Sanitaria, hoy llegaron los resultados que descartan el caso de sarampión en el paciente proveniente de Yasy Cañy. El niño llegó con síntomas parecidos a la enfermedad y como residen en el limite con San Pedro, se realizó las pruebas.
“Tomamos las medidas necesarias para descartar cualquier cuadro sospechoso y este fue descartado por Vigilancia de Sanitaria de Tecnología y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI)”, detalló en médico en el programa “Dos en la ciudad” del canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que el menor no tuvo contactos con personas que presenten cuadros sospechosos o que dieron positivo a la enfermedad, pero se realizaron todas las pruebas que finalmente descartaron el caso. “Presentaba fiebre y tenía lesiones en la piel, pero se trató de cuadro de dermatitis infectada”, manifestó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.