El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, Luis Cáceres, mencionó que la vacunación en escuelas será fundamental para llegar a más niños. Foto: Gentileza.
Colegios privados piden insistir con la vacunación a niños contra el COVID-19
Compartir en redes
El presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay, Luis Cáceres, señaló este miércoles que se debe insistir con la vacunación contra el COVID-19 a los niños de 5 a 11 años de edad para tener un retorno seguro a clases presenciales desde el próximo 21 de febrero.
“El ritmo de vacunación a niños y adolescentes venía de manera muy cansina. Ante esto, nos parecía interesante establecer unos tres días como para que los chicos puedan vacunarse y es una idea que la venimos planificando hace unos 10 días aproximadamente”, explicó el representante del gremio en comunicación con la radio 800 AM.
Sostuvo que el objetivo es llegar a la mayor cantidad posible de niños vacunados contra el COVID-19 y garantizar el derecho a la educación de los niños con el retorno a clases presenciales, como plantea el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desde el próximo lunes 21 de febrero.
Ramírez indicó que con la campaña también se buscar inmunizar a los adultos mayores que todavía no se vacunaron contra el COVID-19 para aumentar la protección contra la enfermedad en todas las franjas etarias para asegurar el retorno a las aulas y mejorar el nivel de aprendizaje de los chicos.
“Creemos nosotros que este es el proceso clave para el manejo de la pandemia, pero no solamente que se puedan vacunar los chicos, sino además a aquellos padres que aún no lo han hecho. El año pasado sostuvimos el modelo híbrido, hicimos la experiencia presencial en el último mes y fue sumamente positiva”, agregó.
El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay expresó también que hay un porcentaje alto de padres que están optando por la modalidad presencial, por lo que considera fundamental insistir con la vacunación contra el COVID-19.
El nivel inicial es uno de los grados que registra un alto porcentaje de ausentismo, según los profesores de la Escuela República del Perú. Foto: Archivo
El frío y el alto ausentismo obligaron a una escuela a modificar su horario
Compartir en redes
Ante el frío y alto ausentismo, los directivos de la Escuela República del Perú del barrio Sajonia de Asunción modificaron el horario de clases para los niños en el turno mañana.
La medida busca proteger a los estudiantes ante el auge de las enfermedades respiratorias que está afectando ostensiblemente la presencialidad en la institución educativa.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) otorgó autonomía a los directores a fin de que acorde a la necesidad dispongan de medidas para resguardar la salud y la seguridad de los alumnos.
Este jueves los niños tuvieron tolerancia de una hora en las llegadas, puesto que de 07:00 pasó a 08:00 el horario de entrada en el establecimiento educativo, confirmaron los docentes que integran el Comité de Riesgo de la institución.
Manifestaron de que hay un marcado ausentismo debido al intenso frío y por reposo médico a causa de cuadros respiratorios. “Con el Comité de Riesgo tomamos esta decisión, puesto que hay una circular del Viceministerio de Educación, entonces analizamos esa posibilidad de que los niños tengan una tolerancia en el horario”, dijo una educadora al canal NPY.
Explicó que con la medida se busca salvaguardar la salud de los escolares, teniendo en cuenta que hay un aumento de enfermedades tales como influenza y covid. La profesora del nivel inicial destacó que los padres están en constante comunicación para avisar los motivos por los cuales prefieren no llevar a clases a los chicos.
El MEC intervino y logró reconciliación entre alumnos que se trenzaron a golpes en Itapúa
Compartir en redes
Este miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del departamento de Itapúa, intervinieron en el caso de una pelea entre alumnos que se viralizó en la zona y lograron que los estudiantes se reconcilien. Se trata de estudiantes de la escuela básica n.° 4262.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el hecho se reportó ayer martes en el barrio Itá Paso de la ciudad de Encarnación, en el horario de salida del turno mañana luego de que se desafiaron en horario de clases y no tuvieron mejor idea que pelearse.
Estuvieron involucrados dos alumnos de 12 y 14 años, quienes se dieron varios golpes en plena vía pública, pero fueron separados por otros estudiantes. Todo quedó registrado en videos que fueron captados por otros alumnos que luego lograron detener la pelea y separar a los chicos.
“Hoy estuvieron conversando y se llegó a una solución, se reconciliaron y así evitar altercados futuros. Son chicos que tuvieron una discusión por una diferencia, todo fue comunicado al supervisión y se activaron todos los protocolos correspondientes”, expresó el profesor Ignacio Paiva, supervisor regional del MEC, en entrevista con NM.
Afirmó que luego de recibir el reporte intervinieron la institución en búsqueda de una solución entre ambos y evitar otros posibles altercados. “Se trata de alumnos del séptimo y noveno grados que tuvieron una discusión dentro de la institución, pero se citaron a la salida. La pelea ocurrió a cuatro cuadras en una camino vecinal”, puntualizó.
Más de 30.000 bebés ya fueron inmunizados contra el virus sincitial respiratorio
Compartir en redes
Salud Pública avanza con la inmunización con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal dirigido a prevenir infecciones respiratorias graves en recién nacidos y lactantes.
Desde marzo y hasta agosto, se lleva adelante esta estrategia que ya benefició a 30.816 bebés y niños, con énfasis en hospitales maternoinfantiles, unidades neonatales y centros de salud con convenio.
¿A quiénes está dirigido?
Recién nacidos entre enero y julio de 2025.
Bebés menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas.
Niños hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas
Nirsevimab actúa de forma inmediata y ofrece protección por al menos cinco meses. Se administra en una sola dosis intramuscular y ha demostrado una eficacia superior al 70 % en la reducción de hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía asociadas al virus sincitial respiratorio (VRS).
Este producto, disponible en jeringas precargadas, se presenta como un gran avance en la prevención de las infecciones respiratorias agudas, responsables de una carga significativa en el sistema sanitario, especialmente durante la temporada invernal.
El Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía a aprovechar los puntos habilitados de vacunación para protegerse durante el invierno.
Vacunación contra la influenza sigue disponible en todo el país: más de 1,1 millones de personas ya fueron inmunizadas
Compartir en redes
Con más de 1.182.000 personas inmunizadas, el Ministerio de Salud continúa impulsando la campaña nacional de vacunación contra la influenza, que utiliza una vacuna trivalente adaptada a las cepas que actualmente circulan a nivel mundial: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
La aplicación está disponible para toda la población desde los 3 años de edad y se lleva a cabo en distintos puntos del país, tanto fijos como móviles, con especial atención en los grupos de riesgo.
Este año, Paraguay adoptó la vacuna trivalente, siguiendo recomendaciones internacionales, dado que la cepa B/Yamagata dejó de circular desde marzo de 2020, según datos del Laboratorio Central de Salud Pública.
La medida se alinea con las estrategias adoptadas por países como Estados Unidos, Chile y Argentina, en busca de mayor eficacia frente a las cepas predominantes.
La vacunación masiva durante el invierno se mantiene como una herramienta clave de prevención sanitaria, especialmente ante la alta circulación viral y el impacto que puede tener en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base.