La intendenta de San Ignacio Guazú (ANR), Cristina Ayala, explicó que tiene varios proyectos para la ciudad, como la construcción de drenajes para las inundaciones, reactivar la economía a través del turismo y una mayor inversión para la educación y la salud.
“Tenemos un proyecto emblemático, el macro-drenaje, eso voy a estar acompañando fuertemente para que llegue a su feliz término. Queremos implementar todo lo necesario para reactivar la economía”, explicó la jefa comunal en una entrevista con Telefuturo.
Lea más: Solicitan informes a la Corte sobre nuevo sistema de registros públicos
Mencionó que se necesita de una mayor inversión para la educación y la salud, además de fomentar el turismo para la recuperación de la economía local, que también fue muy afectada por la pandemia del COVID-19 y urge una recuperación.
Mencionó que se debe buscar la forma y lo ideal es generar oportunidades para que la ciudadanía pueda reponerse del duro golpe de la pandemia. Otras de las alternativas es potenciar lo que es Tañarandy, uno de los mayores atractivos durante la Semana Santa.
Lea más: Ante críticas, Alma Méndez defiende proceso de selección de terna para la Corte
“Queremos reactivar la economía en la parte de turismo porque es una zona rica en historia. Tenemos un proyecto que no se llegó a ejecutar, poner puesta en valor los Ykua que tenemos y Tañarandy, que es conocido a nivel mundial”, agregó la intendenta.
Otro de los proyectos es el parque lineal para descongestionar la circulación vehicular en la zona, especialmente con el ordenamiento de los vehículos pesados. Los caminos también necesitan ser de todo tiempo para poder generar mayores oportunidades a la gente mediante el trabajo.
Puede interesar: Lamentan la permanencia de “criterio político” en conformación de terna
Dejanos tu comentario
Blas Llano vuelve al ruedo político: Equipo Joven convoca a plenaria nacional en Misiones
Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.
El líder político señaló durante una entrevista en la radio 1020 AM, que la propuesta se hace con miras a las próximas elecciones municipales y para analizar el futuro de la agrupación política.
“Mi cumpleaños es el 24 de octubre y nos juntaremos los dirigentes de todo el país para poder analizar la situación actual y la proyección del PLRA, mirando las próximas elecciones para el Directorio partidario, las municipales 2026 y por supuesto, las presidenciales del 2028″, expresó.
Le puede interesar: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
En otro momento, recordó que ya en la época de Efraín Alegre, había advertido en el partido, que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.
“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones, entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.
Agregó que, al tener proyectos de carácter personal solamente, es lógico que la institucionalidad partidaria pase a un segundo o tercer plano. “Tres elecciones nacionales perdidas, indudablemente tendría que llamar la atención. Pero si esto no llama la atención, ya no sé qué más podría llamar la atención”, acotó.
Lamentó que el PLRA haya dejado de tener propuestas propias, dejó de reunirse, dejó de discutir en sus bases, que al final son la esencia de todo partido político.
“El partido no está simplemente para presentarse en unas elecciones, imponer candidaturas, sino que fuera de los periodos electorales trabajar y construir las bases del partido, discutir, analizar, debatir los grandes temas que afecta a la nación y eso, lastimosamente nunca más se hizo”, cuestionó.
Apuesta por la renovación
Llano mencionó, además, que está observando un gran vacío en cuanto a la aparición de figuras públicas a nivel nacional del PLRA que puedan trascender, ya mirando a futuras elecciones nacionales. No obstante, resaltó que está viendo el surgimiento de nuevas figuras que ya, en su momento, van a depender de su trabajo para consolidarse.
“Apostamos siempre por la renovación, por eso mantenemos el nombre mismo de nuestro movimiento, aunque muchos ya no somos tan jóvenes, seguimos trabajando ahí; ya que el tema de juventud no tiene que ver mucho con la edad, sino con la frescura de las ideas, tiene que ver con aggiornarse con los nuevos tiempos”, indicó.
Mencionó que la ciudadanía quiere ver gente con propuestas serias, y no que solamente esté despotricando contra el adversario de turno. “Se necesitan de ideas, de propuestas, ya que uno tiene que vender algún tipo de esperanza. Por ello veo como algo positivo que varios dirigentes estén probando al partido y que salgan a girar por el país”, comentó.
Siga informado con: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.
“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
Leé también: Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.
Obra
La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.
En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.
Dejanos tu comentario
Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dio a conocer en el informe de Situación Financiera (Situfin) que a agosto, la inversión pública acumulada se ubicó en 1,4 % por encima del nivel registrado en el mismo periodo del 2024.
En términos absolutos, sumó G. 3.756 mil millones, unos USD 480 millones, equivalentes al 1% del producto interno bruto (PIB). La tasa de ejecución de la inversión pública es del 39,4 % a agosto, superior al promedio del quinquenio 2014-2018 (previo a las excepciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal).
Respecto al gasto total acumulado, este aumentó un 6,2 %, manteniéndose un ritmo desacelerado. El crecimiento fue impulsado principalmente por remuneraciones y prestaciones sociales.
Los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en el 61,2 %, por debajo del mínimo histórico y quedó de la siguiente manera: educación con 36 %, salud 20 %, policías y militares 24 %, Poder Judicial 10 %, Poder Legislativo 2 %, Poder Ejecutivo (resto) 7 %.
Leé también: Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
Al cierre de agosto del 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 2.962 mil millones (USD 388 millones), equivalente al 0, 8% del PIB. La evolución de este indicador refleja la combinación de un dinamismo favorable en los ingresos, un ritmo de gasto contenido y una inversión pública que avanza dentro de la senda de convergencia fiscal trazada.
El resultado fiscal anualizado, que considera los últimos doce meses, se ubicó en G. -8.730 mil millones, registrando una reducción respecto al déficit del mes anterior de G. 236 mil millones aproximadamente.
Ingresos
Los ingresos totales de la Administración Central acumularon a agosto un crecimiento del 5,7 % interanual, impulsados principalmente por la recaudación tributaria. Este desempeño permitió sostener la dinámica de las arcas públicas pese a la caída de otras fuentes de financiamiento, en particular los aportes no tributarios y binacionales, que registraron bajas significativas.
El componente tributario mostró un comportamiento sólido, con un incremento acumulado del 9,9 % respecto al mismo período de 2024, alcanzando una variación interanual del 10,8 % en agosto.
La recaudación se vio favorecida por el buen desempeño tanto de los impuestos internos, que crecieron 8,1 % en el acumulado, como de los externos, que avanzaron 12,5 %. El IVA, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y los aranceles tuvieron un aporte clave en esta evolución, reflejando la fortaleza del consumo interno y del comercio exterior.
Te puede interesar: UGP y Fecoprod dan inicio oficial a la campaña de soja 2025/26
Dejanos tu comentario
Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de próstata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.
“Si el hombre hace ejercicio, se cuida, come bien, no fuma, no toma. Es prácticamente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas células se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.
El hombre no está protegido si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aunque fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.
La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cualquier alteración que pueda desencadenar un cáncer.
Te puede interesar: Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
“Cuando se quita la próstata generalmente el hombre lo que pierde -porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides- es la eyaculación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermatozoides”, aclaró.
En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descendencia, se puede sacar del testículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.
El especialista afirmó que el motivo principal de consulta de los hombres son los síntomas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cambios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del chorro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres a partir de esa edad el chorro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.
Leé también: La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral