A pesar del fuerte descenso de fallecidos y casos positivos de COVID-19, se insta a continuar con los protocolos sanitarios para evitar que siga propagándose el virus. Foto: Captura de pantalla.
Votá LN: se debe aumentar la cantidad de inmunizados para seguir combatiendo al COVID-19
Compartir en redes
En los últimos días nuestro país ha registrado un brusco descenso en la cantidad de personas contagiadas y fallecidas por COVID-19, según el informe diario emitido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Por lo que cabe destacar que el pasado sábado 25 de setiembre no se registró fallecido por COVID-19, luego de más de un año y medio de haberse confirmado el primer caso de coronavirus en Paraguay, en marzo del 2020.
Mientras que el domingo 26, indicaron que hubo un muerto; y hoy lunes 27 nuevamente ascendió a dos la cifra de víctimas fatales. Con estos números reportados se podría decir que la campaña de vacunación masiva contra el COVID-19 está dando frutos.
En ese sentido, La Nación planteó a sus lectores a través de su plataforma Votá LN la siguiente consulta: “El país registró ayer apenas 1 fallecido por COVID-19. ¿Cómo se puede mantener el descenso de muertes y nuevos casos?”. El 67% indicó “Aumentando la inmunización de la población”, el 20% considera que “Controlando que no haya un relajamiento ciudadano”, y el 13% cree que “Respetando las medidas sanitarias actuales”.
Así como bajaron los registros de nuevos casos y de fallecidos, también hubo un importante descenso en la cantidad de personas hospitalizadas y en estado de gravedad, por lo que todos los días el número de pacientes recuperados sigue aumentando.
A pesar de que la situación actual es bastante alentadora, las autoridades sanitarias instan a toda la ciudadanía a continuar con todos los protocolos sanitarios, para evitar que el virus se siga propagando. Es de vital importancia continuar con el lavado correcto de manos, con el uso de tapabocas en espacios cerrados y el distanciamiento entre una persona y otra.
Pakistán reporta 164 muertos en 24 horas por las lluvias monzónicas
Compartir en redes
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 164 muertos en 24 horas, según el último balance del viernes de las autoridades, lo que eleva a cerca de 500 el número de víctimas desde el inicio de los monzones a finales de junio.
Al menos 150 fallecimientos se registraron en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, según la autoridad provincial de gestión de Desastres.
Otras nueve personas murieron en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que cinco perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán.
Este balance eleva a más de 500 el número de víctimas mortales en el país, entre ellos muchos niños, desde el inicio del monzón de verano a finales de junio.
El director del PAI, Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo.FOTO: GENTILEZA
Los casos de influenza este año se han convertido en una constante, haciendo que los reportes sobre la enfermedad y su incidencia en la población aumenten de manera sostenida, generando a su vez que los servicios sanitarios se vean rebasados por pacientes que presentaban cuadros cada vez más complejos.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo a pesar de que existan múltiples campañas y facilidades para acceder a la inmunización.
“Por influenza tenemos más de 100 fallecidos y más del 96 % de los mismos no contaban con su vacuna para esta temporada; ese es el dato preocupante”, destacó el titular del PAI en conversación con la 1020 AM, recordando que las vacunas están disponibles en el sistema sanitario nacional desde el mes de abril.
“Los paraguayos nos vacunamos tarde en contra de la influenza; la vacuna llega en el mes de abril y empezamos a vacunarnos en el mes de junio, cuando la circulación ya es muy alta”, acotó el profesional de la salud.
Explicó que debido a que la vacuna empieza a ser utilizada por la población de manera tardía, es que no se puede evitar que se generen contagios masivos, en especial entre la población considerada como más vulnerable, como lo son los menores de cinco años y los mayores de sesenta.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo. Foto: Gentileza
Casos de influenza se han cobrado más de 100 vidas
Compartir en redes
Los casos de influenza este año se han convertido en una constante, haciendo que los reportes sobre la enfermedad y su incidencia en la población aumenten de manera sostenida, generando a su vez que los servicios sanitarios se vean rebasados por pacientes que presentaban cuadros cada vez más complejos.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo a pesar de que existan múltiples campañas y facilidades para acceder a la inmunización.
“Por influenza tenemos más de 100 fallecidos y más del 96 % de los mismos no contaban con su vacuna para esta temporada; ese es el dato preocupante”, destacó el titular del PAI en conversación con la 1020 AM, recordando que las vacunas están disponibles en el sistema sanitario nacional desde el mes de abril.
“Los paraguayos nos vacunamos tarde en contra de la influenza; la vacuna llega en el mes de abril y empezamos a vacunarnos en el mes de junio, cuando la circulación ya es muy alta”, acotó el profesional de la salud.
Explicó que, debido a que la vacuna empieza a ser utilizada por la población de manera tardía, es que no se puede evitar que se generen contagios masivos, en especial entre la población considerada como más vulnerable, como lo son los menores de cinco años y los mayores de sesenta.
La licenciada Silvia Gavilán, encargada distrital del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), habló de las estrategias aplicadas en Concepción para evitar un brote de sarampión, por las cercanías con el distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), donde se confirmaron los primeros casos de la enfermedad.
Se están intensificando las campañas de vacunación domiciliaria y se insta a los padres a facilitar el trabajo a los vacunadores, de modo a que los niños completen el esquema de inmunización.
“Nosotros estamos en alerta epidemiológica. Es de público conocimiento que hay un brote de sarampión, inició con un primer caso, ahora ya tenemos cuatro casos confirmados. Y es un departamento demasiado cercano a lo nuestro”, señaló al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Según informes de la zona, los padres se rehúsan a la inmunización ya sea por creencias religiosas o no confían en los biológicos o simplemente no quieren acercarse a los vacunatorios.
“Nosotros mensualmente recibimos planillas del PAI nacional, niños pendientes de vacunación, con números de teléfono y nombre de la madre. Se les pide que se acerquen al vacunatorio si no se acercan se les vuelve a llamar. Si los padres son responsables, le pasan la ubicación al vacunador y el vacunador se va a vacunarle en la casa”, subrayó.