Detienen a integrante del clan Rotela e incautan armas y drogas
Compartir en redes
Agentes del Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron varios allanamientos durante la madrugada de este viernes y en uno de los procedimientos fue detenido un integrante del clan Rotela. El demorado sería el responsable de distribuir droga en Asunción y el departamento Central.
Se trata de Vicente Ignacio Chase, quien fue detenido en su vivienda en Barrio Obrero y es sindicado de distribuir drogas a los guardiacárceles y a microtraficantes de Asunción y el departamento Central para la posterior comercialización.
En poder de Chase se encontraron siete panes de cocaína. La vivienda estaba siendo alquilada por una tercera persona y también se hallaron varias dosis de crack, armas de fuego y dinero en efectivo, que serían producto de la recaudación.
“Hicimos allanamientos simultáneos en cinco casas y tenemos más de 10 kilos de cocaína, gran cantidad de dinero y armas. Los objetivos principales fueron ubicados en los domicilios y esto es la culminación del trabajo que veníamos realizando”, explicó Osvaldo Ávalos, jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, en contacto con Universo 970 AM.
Sostuvo que los detenidos también estarían implicados en casos de sicariato en Asunción y el departamento Central y ante esta situación adelantaron los procedimientos a fin de dar con los presuntos responsables de la venta de drogas y otros hechos punibles.
El detenido es sindicado como integrante del clan Rotela y distribuía entre 100 y 150 kilos de cocaína para abastecer “el mercado local”. Los demás procedimientos se llevaron a cabo en la Chacarita, en el barrio Zeballos Cué y otros puntos de la capital.
La fiscal Ruth Karina Benítez, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, dio un resumen de los allanamientos realizados este jueves en el departamento Central. Foto: Archivo
Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Compartir en redes
Los allanamientos simultáneos realizados en el departamento Central arrojaron hasta el momento seis detenidos vinculados al esquema de estafas con llamadas telefónicas. Entre los aprehendidos se encuentra Francisco Rolón Riquelme, extrabajador de una conocida empresa de telefonía, quien involucró a su padre y a su hermano.
Según la fiscal Ruth Benítez, los sindicados utilizaban documentos falsos para activar líneas sin registro, causando en total un perjuicio de G. 200 millones a las víctimas.
“En este momento estamos culminando la serie de procedimientos. Tenemos seis detenidos en el marco de una investigación por estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido, alteración de datos como así también extorsiones”, señaló a la 1020 AM.
Los investigadores llegaron a tres locales de activación de celulares. “Estas personas son las que activaban esos chips o esas líneas que fueron dadas de baja de manera irregular. Estas personas reactivaron a partir de la presentación de documentos apócrifos”, mencionó.
Los locales intervenidos no contaban con formularios ni registros de las fotocopias de cédulas de sus clientes. Y lo más llamativo es que en uno de los negocios se comprobó que el celular utilizado para la reactivación de los chips fue robado el día de ayer, conforme expresó.Se detectó el mismo modus operandi en tres causas penales abiertas. “Nos encontramos ante una identidad de personas en cuanto a los actores del hecho y el mismo sistema operativo en dichas causas”, resaltó.La agente del Ministerio Público aclaró que los procedimientos recién inician, ya que habría más personas involucradas en el esquema de estafa.
“En principio tenemos un perjuicio patrimonial de 200 millones y no se descartan otras víctimas. Pero en principio este es el resultado de la investigación en tres causas penales abiertas con identidad de personas y de hechos”, acotó.
Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este miércoles una vivienda en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad de San Lorenzo tras una serie de investigaciones y lograron desmantelar un foco de distribución de drogas. Además, lograron detener a dos personas.
Se trata de la segunda vez que esta vivienda es allanada tras denuncias realizadas por pobladores de que en el sitio se reúnen a personas adictas y que sería un centro de distribución. Hoy, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, volvieron a incautar sustancias ilegales.
“La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad”, puntualizaron los intervinientes.
Durante la intervención fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano, de 43 años, con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos, de 20 años. En el poder de estos, se hallaron más de 2.000 dosis de drogas listas para su venta al menudeo.
Lo incautado:
917 gramos de marihuana
225 gramos de pasta base de cocaína
92,5 gramos de clorhidrato de cocaína
Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares
Recomiendan utilizar herramientas de seguridad para evitar estafas por llamadas internacionales
Compartir en redes
La Policía Nacional una vez más insta a la ciudadanía a aplicar las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de estafas o robo de datos. Esto, en base a que en las últimas semanas se han reportado una gran cantidad de denuncias sobrellamadas que se realizan desde el exterior y recomiendan no contestar.
El comisario Diosnel Alarcón recomendó aplicar las herramientas de seguridad disponibles como el bloqueo, contraseñas, verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, ya que podrían ser estafadores.
“Se requiere de conciencia de seguridad como tenemos en la vida real y como ciudadanos nos falta aún entender lo que pasa en ese espacio virtual. Tenemos que cuidarnos y trabajar más esa conducta de ciberseguridad”, concluyó.
Indicó que el estafador realiza una breve llamada utilizando varios números de teléfonos internacionales para confirmar que la persona sea titular de la línea y puede usar estos datos para futuros ataques.
“Estas personas usan un bot o una cajita de símbolos en la que ingresan varios números y hacen la llamada. La curiosidad o la preocupación que genera el origen del contacto, hacen que las personas quieran devolver la llamada”, expresó.
Agregó que una vez que se devuelve la llamada hace que los cargos sean trasferidos a las víctimas y consume todo el paquete de datos. “Generalmente tienen varios objetivos, uno de ellos es ver que tu número esté activo y también si te contestan en ese momento van a confirmar que ese número es portador de la persona”, señaló.
Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Compartir en redes
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este urge a la Fiscalía expedirse sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre el destituido intendente Miguel Prieto. De las 50 causas penales que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Estamos un poco triste porque acá la Justicia debe hacer su papel, existen denuncias muy contundentes que realizamos y que en el informe de la intervención prácticamente no se mencionaron. Prieto malutilizó su puesto y debe estar sentenciado por la Justicia”, comentó Magdalena Montiel, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestó que Prieto va perdiendo el apoyo ciudadano tras la corroboración de las graves irregularidades mediante el proceso de intervención que encabezó el economista Ramón Ramírez, que también fueron detectadas en una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
“La ciudadanía ya se muestra apática. El equipo político de Miguel Prieto hizo ayer (martes) una convocatoria para apoyarle y aparecieron solo tres. La gente está muy desconfiada de toda la clase política de Ciudad del Este", refirió Montiel.
Asimismo, aguarda la presentación de candidatos potables para la intendencia por parte de los demás sectores políticos en Ciudad del Este para sustituir a Prieto y zanjar la crisis que enfrenta la comuna y la localidad en general. “Acá se debe tener en cuenta que salió la cabeza de la gavilla, pero quedó el resto de la gavilla administrando la municipalidad durante estos 3 meses. Quedó toda la estructura montada en la municipalidad, ellos no le tienen miedo a la justicia”, comentó.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.