El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, destacó la importancia de volver a las aulas y pidió a los padres acudir a las escuelas para verificar las condiciones sanitarias. Foto: Archivo.
Sinadi: “Los docentes ya están desde hoy en la aulas esperando a los estudiantes”
Compartir en redes
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, señaló este lunes que los docentes están esperando en las aulas a los estudiantes en el marco del retorno gradual a clases establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Nosotros tenemos un reporte a nivel país del 94%. Estamos hablando de 80 mil docentes que ya tienen la segunda dosis. Hay una pequeña franja de no vacunados y los que han presentado certificado de vulnerabilidad”, manifestó el presidente del gremio en comunicación con la radio 1020 AM.
Sostuvo que entre los no vacunados y los que presentaron certificados de vulnerabilidad son cerca de 3.000 docentes y el resto ya está en las instituciones educativas del país, esperando a los alumnos para las clases presenciales con los protocolos sanitarios establecidos.
Marecos indicó que los educadores están para impartir clases híbridas y virtuales de acuerdo al plan burbuja aplicado por cada escuela y colegio. Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) alegan que son cerca de 10 mil los docentes y funcionarios técnicos que rechazan la inmunización contra el COVID-19.
“Los docentes ya están desde hoy en la aulas esperando a los estudiantes en la medida de que las condiciones de bioseguridad garanticen ese retorno progresivo de los estudiante. Queremos decirles a mamá y papá que vayan a ver cómo está la escuela y si hay insumos, porque entre todos vamos a lograr esta vuelta progresiva”, agregó.
Desde este lunes los docentes retornan a las aulas, en el marco del plan de retorno gradual a clases establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a causa de la pandemia del COVID-19. También continúa la modalidad virtual para los padres que no quieran mandar a sus hijos a las instituciones.
Destacan comodidad de los pupitres entregados a la Escuela Elisa Lynch
Compartir en redes
Alumnos y profesores de la Escuela Básica Número 407 Elisa Alicia Lynch, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, destacaron la comodidad de los pupitres que fueron entregados en el marco de los fondos provenientes del Fonacide, que posibilitó la renovación de los mobiliarios de la institución.
“Realmente da gusto entrar y ver la cara de felicidad de los chicos. Es un sueño hecho realidad, porque me recuerdo el primer día que vino el ministro y nos dijo: sí, vamos a tener todo nuevo; sus mobiliarios”, señaló la directora María Cecilia Amarilla a Unicanal.
La educadora destacó que esta escuela es la única de la zona que está recibiendo el mobiliario. “Agradecemos al Ministerio de Educación, al señor ministro. Ayer también estuvieron representantes de Itaipú Binacional, quienes realizaron ese arduo trabajo; y personal militar, que transportó el mobiliario que estaba anteriormente en el aula”, manifestó.
Pidió a los alumnos valorar sus pupitres y trabajar en equipo para cuidarlos. Se entregaron 212 pupitres y la escuela cuenta con 370 alumnos, según indicó.
Jessica, una alumna de quinto grado, dijo que los pupitres anteriores “ya eran viejitos” y, orgullosa, mostró ante las cámaras las comodidades de su mesa, que cuenta con portamochila y portalápices, además de un sector para guardar cartucheras.
Los niños se mostraron felices con sus nuevos muebles escolares y arrancaron con entusiasmo las clases este lunes, sentados en sillas muy cómodas en un aula con ambiente renovado.
Casa de la Independencia ofrecerá visita guiada a estudiantes
Compartir en redes
“Descubrí la historia que hizo libre al Paraguay” se denomina la visita guiada especial al Museo Casa de la Independencia, abierta al público, que se desarrollará el lunes 19 de mayo, en el horario de 8:00 a 12:00 (turno mañana), por la Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
“La actividad está enmarcada en la conmemoración de las Fiestas Patrias. 120 estudiantes redescubriendo nuestra historia, conociendo los detalles del proceso independentista y rindiendo homenaje a los próceres de nuestra nación. ¡Una experiencia educativa y patriótica para todas las edades!”, señala el comunicado de prensa de la citada dirección educativa.
Para las celebraciones por los 214 años de la Independencia Nacional, el 10 de mayo se inauguró un moderno sistema de iluminación en el museo, con un diseño lumínico a cargo del arquitecto uruguayo Javier Sande, especialista en iluminación arquitectónica patrimonial, bajo criterios de sostenibilidad, mínima intervención y respeto al valor original del edificio.
Ubicada en 14 de Mayo esquina Presidente Franco, en Asunción, esta casa fue construida en 1772 y sirvió como lugar de reunión para los patriotas paraguayos que planearon la emancipación del país del imperio español, la noche del 14 de mayo de 1811, trama que se extendió al día siguiente. El museo cuenta con cinco salas y un gran salón distribuidos alrededor de un patio, con muebles coloniales, documentos históricos, objetos de uso doméstico, armas y retratos de los próceres paraguayos.
ONAMP abre ciclo “Guarania para una Nueva Generación”
Compartir en redes
La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.
El ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez estrecha la mano del embajador de Israel, Amit Mekel, luego del acto de la firma del memorándum de entendimiento. Foto: MEC
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
Compartir en redes
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés.
Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Entre las acciones previstas en el nuevo acuerdo se destacan: desarrollo de proyectos en pedagogía, psicología educacional y ciencias de la educación, programas de formación y fortalecimiento de capacidades para docentes y profesionales del sector educativo, intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la innovación educativa.
“Este acuerdo es muy importante para nosotros, vamos a invertir mucho tiempo y mucha energía para crear más cooperaciones con Paraguay en el área de educación” expresó el embajador de Israel, Amit Mekel, durante el acto de firma. Por su parte, el ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez, valoró esta alianza como una oportunidad para incorporar aprendizajes y avances significativos en materia educativa.
“Esta cooperación abre un camino para que podamos nosotros como paraguayos nutrirnos del aprendizaje la evolución y el desarrollo que ustedes tienen y han tenido durante los últimos años en materia de educación”, afirmó Ramírez. Con este acuerdo, ambos países reafirman su compromiso con el desarrollo humano y reconocen al conocimiento como un factor esencial para el progreso.