Debido a la pandemia, varias facultades aún no retomaron las clases presenciales y así también realizan los exámenes en formato virtual, incluso para los de ingreso en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En la fecha, alumnos que rindieron para el ingreso a la Facultad de Derecho de la UNA denunciaron un supuesto fraude por parte de un grupo de estudiantes.
Según consta en la denuncia, los estudiantes manifiestan que por intervención de la delegada de postulantes del primer semestre, de la segunda sección del turno mañana, en complicidad con una docente de castellano, se acortó arbitrariamente el plazo del examen definido con antelación. Esto para beneficiar solo a un grupo.
“Rendimos el lunes 14 de junio mediante la plataforma y la docente anunció que el examen sería de 90 minutos y que en ese periodo debíamos entregar. Lo que no nos avisó fue que la libre navegación se iba a cerrar cinco minutos antes de que termine el tiempo”, explicó a La Nación el estudiante Diego Cardozo.
Afirmó que a los 85 minutos se cortó la navegación y pese a que el cronometro seguía corriendo para los estudiantes, incluyendo a Luciana Isasi, la delegada, no podían continuar con el examen, ya que generaba error. “Todos comenzamos a decir a la docente que salía un error cinco minutos antes y ya no nos dejaban avanzar a la siguiente página ni retroceder. La profesora nos responde que no es su problema”, refirió.
Ante la insistencia de los estudiantes, la profesional decidió dar nuevamente un plazo de 5 a 10 minutos a los estudiantes para que puedan volver a entregar sus exámenes. “Voy a dar este tiempo porque algunos alumnos dieron recargar a la página y el examen quedó en blanco. Este tiempo es para que puedan recargar y entreguen, nos dijo la profesora”, según señaló a La Nación.
Sin embargo, el problema persistió para 14 alumnos, menos para la delegada, quien fue la única que pudo entregar en ese nuevo tiempo su examen. “A algunos nos faltó 4 o 5 problemas que resolver y también estaban a los que les cargó de nuevo el examen totalmente en blanco para concluir. A excepción de la delega, que sí pudo entregar en ese tiempo y pasó con dos”.
Diego explicó que días después la profesora de castellano dio a conocer las calificaciones y que los estudiantes que tuvieron ese problema directamente sacaron como nota 1 (uno), pero que la delegada, que también tuvo el mismo problema, sacó 2 (dos), lo que les pareció muy extraño.
“Fuimos a la facultad para que se haga la revisión de exámenes y saber si se entregó o no en blanco, para saber cómo fue el sistema. Además, fuimos a reclamar que faltando cinco minutos para el final, la profesora no podía cortar la navegación, a no ser que diga con antelación que iba a ser de 85 minutos el examen”, dijo.
Lea también: Trabajadores de Clínicas exigen habilitar pabellón de contingencia ya finalizado
Surge otro reclamo
Asimismo, surgió otra situación que llamó la atención de las personas que no pasaron este examen, ya que al parecer la delegada no rindió sola. Incluso denuncian que ella y otro grupo de estudiante tuvieron un examen grupal, con ayuda de otros docentes, lo que les parece totalmente injusto.
“Una compañera reclamó porque sacó 1, su protesta fue teniendo en cuenta que rindió junto a la delegada y seleccionaron las mismas respuestas. Esta compañera enojada me envía los audios y capturas, además de que rindieron con la ayuda de un profesor que no es de la cátedra”, indicó.
Afirma que la delegada del curso había rendido en forma grupal y con docentes, junto a su equipo político, dejando así sin posibilidad de continuar el cursillo probatorio a 14 alumnos que no congenian con sus ideas.
Cero respuestas
Los estudiantes lamentan que a la hora de reclamar esta irregularidad no contaron con el acompañamiento de la delegada de curso, ya que ella se vio beneficiada en esta situación, además que desde la facultad no le dieron el interés necesario al reclamo realizado por los afectados. “En ningún momento tuvo la solidaridad para los afectados, siendo ella delegada de curso, y solo buscó el bien de unos pocos”, sentenció.
Ante esta situación, el grupo de alumnos queda excluido del probatorio. “Habiendo cumplido con el debido proceso establecido por el Reglamento Académico de la Facultad, y por razones políticas gremiales y una lamentable complicidad entre la delegada del curso y la docente”, concluyó.
Lea también: COVID-19: descenso de casos puede ser temporal y demanda en UTI sigue alta