La doctora Leticia Pintos sostuvo que el 100% de las camas de UTI están ocupadas, como es el caso en el Hospital de Clínicas, en San Lorenzo. Foto: AFP.
Unos 20 pacientes aguardan ingresar a terapia intensiva por falta de lugar
Compartir en redes
La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos señaló este jueves que la situación epidemiológica del país sigue siendo preocupante a causa del aumento de casos del COVID-19 y la alta ocupación en los hospitales, especialmente en unidad de terapia intensiva. Instó a la ciudadanía no demorar para acudir a consultar en caso de presentar síntomas.
“Tenemos al 100% las camas ocupadas, tenemos a 20 pacientes esperando en salas comunes con respiradores, no es el mejor lugar, pero es lo que hay para darle soporte y la respiración que necesitan porque ya no pueden solos”, manifestó la directora en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que estos días están muy complicados a consecuencia del aumento de casos del COVID-19 y la alta ocupación en los centros asistenciales. También siguen acudiendo jóvenes en estado delicado y la mayoría requiere de un ingreso directo a unidad de terapia intensiva.
Pintos indicó que el miércoles algunos pacientes fueron trasladados de sanatorios privados a hospitales porque no fueron aceptados, fueron alzados a ambulancias y llevados a centros asistenciales públicos. Una paciente llegó en muy mal estado por dificultad respiratoria y minutos después falleció.
“Hay muchos pacientes graves, llegan tarde y mueren, los números hablan. Los pacientes jóvenes en teoría tienen más resistencia, entonces aguantan, pero los pulmones se van deteriorando, llegan a los hospitales en un estado ya grave. Pedimos a la gente que asista a las urgencias de los hospitales, todos los centros tienen una urgencia respiratoria”, agregó.
Desde el Ministerio de Salud instan a la ciudadanía a no bajar la guardia con los cuidados sanitarios establecidos, como el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico, a fin de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19.
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país.FOTO: GENTILEZA
Unos G. 900 mil millones, la inversión en medicamentos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en el periodo enero/agosto, la inversión en medicamentos e insumos médicos distribuidos en hospitales y centros de salud públicos alcanzó la suma de 906.875.641.414 guaraníes, lo que revela una tarea que garantiza una atención oportuna y de calidad en todas las regiones del Paraguay.
“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país. Este mecanismo garantiza el abastecimiento continuo y eficiente de los servicios de salud pública en los diferentes niveles de atención”, indicaron.
Habitualmente, las regiones sanitarias son las encargadas de la distribución hacia los diferentes centros y hospitales dependientes de todo el país. La intención es garantizar que los usuarios del sistema público reciban atención oportuna y de calidad, pero un detalle más a tener en cuenta es el crecimiento sostenido que tiene el Ministerio de Salud en este rubro. Según explicaron, “como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, las 18 regiones sanitarias han evidenciado un crecimiento continuo, pasando de una inversión de G. 904.363.838.648 durante todo el año 2023 a G. 906.875.641.414 solo en lo que va de enero a agosto de 2025”.
Agregaron que con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión, se garantiza la seguridad de los medicamentos y se asegura el acceso equitativo para los pacientes en todos los niveles de atención.
Cinco vehículos se vieron involucrados en accidente en inmediaciones del Ministerio de Salud
Compartir en redes
Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito ocurrido en las inmediaciones del Ministerio de Salud Pública. Uno de los automóviles se llevó la peor parte y quedó con abolladuras de consideración.
Las autoridades intervinieron en el lugar para intentar despejar la zona y según los primeros informes no habrían heridos graves.
El “choque en cadena” se registró sobre la calle Manuel Domínguez esquina Brasil, aunque de momento se desconoce la causa del siniestro vial.
En la zona se encuentra un conocido colegio religioso y el accidente ocurrió en un horario de mayor afluencia porque varios padres acuden a retirar a sus hijos de la citada institución educativa.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró los destrozos materiales para los propietarios de los rodados.
En la zona hay una pendiente, donde uno de los automóviles habría sufrido un desperfecto ocasionando el incidente, ya que no es un lugar por donde se puede circular a una gran velocidad.
Se generó un caos vehicular debido al accidente en horario pico y donde la afluencia de unidades de transporte público por la avenida Silvio Pettirossi casi Brasil generan mucho flujo en el tránsito.