Por: Viviana Orrego (viviana.orrego@gruponacion.com.py)

Adriana Lucía Lima Pappaseit tiene 22 años, es oriunda de Asunción y se encuentra en la República de China (Taiwán), realizando la carrera de diplomacia y relaciones internacionales en la prestigiosa Universidad Nacional de Chengchi.

Ella es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana, porque a su corta edad y en plena pandemia del COVID-19, siendo China el epicentro del virus del SARS-CoV-2 en un principio, no empacó sus libros y volvió a su país, sino al contrario, se aferró a su objetivo de convertirse en profesional.

La diplomacia es una carrera muy particular, ya que la persona que se forma en ella debe poseer la habilidad de negociar, resolver conflictos y tomar decisiones, que en muchas ocasiones implican altos costos en lo político, social y en lo económico.

Las personas que realizan una carrera de diplomacia tienen en claro sus objetivos y tienen un gusto particular por las relaciones internacionales, explicó la sobresaliente compatriota sobre su carrera en comunicación con La Nación.

“Taiwán es el mejor lugar del mundo en el que podría haber estado durante esta pandemia. Desde que se detectó en primer caso de COVID-19 ya se aplicaron medidas preventivas y como todos colaboraron con el cumplimiento de estas, llegamos a un punto en el que hasta tuvimos mas de 200 días sin ningún caso local”, señaló Lima Pappaseit, al ser consultada sobre cómo son sus días de universitaria en medio de una pandemia.

Adriana Lucía Lima Pappaseit, de 22 años, se encuentra realizando su carrera de grado en una prestigiosa Universidad de la República de China (Taiwán) mediante las becas Mofa. Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Paraguayo sobresaliente: realizó maestría en Londres y ahora desarrolla un Centro de Entrenamiento y Simulación en Cirugía

Sobre las clases en la prestigiosa Universidad Nacional de Chengchi de Taiwán durante la pandemia, afirmó que en ningún momento se suspendieron las clases y que todas sus actividades o vida normal continuaron en su mismo ritmo, lo que cambió solo fue el uso de tapabocas, desinfección constante y se toman las temperaturas antes de ingresar a cualquier recinto.

La carrera de diplomacia y relaciones internacionales provee al estudiante todas las herramientas necesarias para calificar, entre otras posiciones laborales, como representante de un determinado país ante el resto del mundo, por lo que sus aspiraciones laborales se enfocan hacia el servicio público u ONG.

Experiencia de formarse fuera del país

La joven pero destacada paraguaya afirma que estudiar fuera del país representa una oportunidad única y casi un privilegio por recibir una educación integral y de calidad, además de estar rodeada por otros paraguayos con quienes conforma una comunidad.

“Estudiar fuera del país es una experiencia llena de sentimientos encontrados. Por un lado, extrañás tu tierra, a la familia y los amigos, la comida y nuestras costumbres. Por otro lado, estás feliz de tener la oportunidad de recibir una educación integral de calidad y usás eso que extrañás como motivación para dar todo de vos y aprovechar al máximo”, recordó Lima.

Nota relacionada: Paraguaya sobresaliente: con doble masterado en Oxford proyecta soluciones al clima, desigualdad y pobreza

Taiwán tiene una comunidad de paraguayos estudiantes universitarios muy fraterna, casi como una gran familia. La asociación de estudiantes se encarga de acompañar a los estudiantes paraguayos en su convivencia en la universidad para que estos no se sientan solos y más bien sentirse como en casa realizando actividades o con simples rondas de tereré.

“Yo fui becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán. La beca se llama MOFA y consiste en un año de idioma chino mandarín y cuatro años de carrera. El gobierno taiwanés te concede un estipendio mensual y depende de vos la administración de ese dinero, que es un poco más que el sueldo mínimo de acá, entonces alcanza para cubrir todas las necesidades básicas y la matrícula de la universidad”, explicó.

Nota relacionada: Paraguaya sobresaliente: docente indígena se formó en Madrid e implementa educación intercultural

Igualmente, la comunidad paraguaya cuenta con un elenco de artistas donde Lima Pappaseit se encuentra desempeñándose como directora.

“Somos muy conocidos alrededor de la Isla -campus universitario- por nuestra música y danza tradicional y en cada presentación somos muy bien recibidos. A los taiwaneses les encantan nuestras presentaciones y después nos piden muchísimas fotos. Estudiar afuera y representar al país es una experiencia increíble, no hay que tener miedo de salir de la zona de confort y animo a todos los que puedan a hacer lo mismo”, finalizó.

Dejanos tu comentario